Sinéctica http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA <p>Investigación sobre el aprendizaje<br>ISSN:&nbsp;2007-7033</p> ITESO es-ES Sinéctica 2007-7033 <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a><br>Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional</a>.</p> <p class="x_MsoNormal"><span lang="ES">Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:</span></p> <p class="x_MsoNormal"><span lang="ES">Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.</span></p> <p class="x_MsoNormal">Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</p> <p class="x_MsoNormal">Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.</p> <p class="x_MsoNormal"><strong>Nota aclaratoria:&nbsp;</strong>A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><span style="text-decoration: underline;">Licencia Creative</span></a><br><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><span style="text-decoration: underline;">Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional</span></a>, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.</p> <p class="x_MsoNormal">Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una <span style="text-decoration: underline;"><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internaciona</a>l</span>, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.</p> <div><span lang="ES">&nbsp;</span></div> Enseñanza pública del inglés en México: percepciones de los estudiantes de secundaria http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1612 <p style="font-weight: 400;"><em>Explorar las percepciones del alumno sobre el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera sirve para comprender los logros de la educación pública. Este estudio examina dichas percepciones en la educación secundaria pública en México. Se abordan las preguntas de investigación: ¿qué tipo de percepciones tienen los estudiantes de secundaria pública sobre su aprendizaje del inglés como lengua extranjera? ¿Cómo afecta su dominio del idioma inglés a estas percepciones? Para responderlas, se realizó un estudio descriptivo cuantitativo con 114 estudiantes de segundo grado en una secundaria pública de Tabasco. Se completó con tres instrumentos cuantitativos: una encuesta sociodemográfica, una prueba de inglés y un cuestionario de tipo Likert de cuatro puntos para identificar sus percepciones sobre el aprendizaje del inglés. Los resultados revelan que los estudiantes con mayor competencia tienen mejores percepciones sobre el aprendizaje del idioma inglés y que las percepciones sobre los logros y las tareas de aprendizaje varían con la competencia; resalta la importancia de la investigación en torno a los actores clave en la educación: el estudiante, así como la selección de estrategias para mejorar sus habilidades lingüísticas y percepciones sobre el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la educación pública.</em></p> Alicia Manrique Jesús Izquierdo Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-30 2024-01-30 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-006 Representaciones sociales de estudiantes de bachillerato sobre las personas de pueblos originarios http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1565 <p style="font-weight: 400;">En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar las representaciones sociales de estudiantes de bachillerato acerca de las personas de pueblos originarios. La indagación se basó en el método asociativo, para lo cual se aplicó un instrumento a alumnos de dos planteles: uno ubicado en la ciudad de Oaxaca y el otro, en el municipio de Texcoco, Estado de México. Los resultados rindieron un total de 125 palabras y, a partir de estas, se identificaron cinco representaciones sociales: cualidades, denuncia, imagen positiva, imagen negativa, y derechos y valores. Para los estudiantes de Texcoco, las representaciones con mayor peso semántico fueron cualidades, imagen positiva e imagen negativa; en contraste, los de Oaxaca le dieron más importancia a denuncia y valores y derechos. Se concluye que estas diferencias son producto de la dinámica que vive el alumnado en las instituciones, por ejemplo, el ambiente escolar y los apoyos que les ofrecen, mientras que, en su contexto, las condiciones económicas y sociales que imperan en cada ciudad.</p> Judith Pérez-Castro Juan Manuel Piña Osorio Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-02-15 2024-02-15 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-08 Saber académico e interculturalidad en Sanchiu, de Dina Ananco, poeta Wampis http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1587 <p style="font-weight: 400;">En este artículo se estudia el poemario <em>Sanchiu </em>(2021), de Dina Ananco (Bagua, 1985), joven intelectual y poeta peruana, representante de la cultura amazónica wampís, a partir de los conceptos de saber académico e interculturalidad. El objetivo es demostrar que la voz poética se configura como una intelectual indígena amazónica que expresa las tensiones culturales e interculturales de su comunidad. La metodología del trabajo se basa en el análisis hermenéutico de los poemas “Atumsha urukarmetsu/No sé ustedes” y “Mikut”, en relación con las entrevistas brindadas por la autora acerca de su práctica poética que le permite posicionarse específicamente como intelectual wampís. En este sentido, el rol que desarrolla Dina Ananco es fundamental para revalorar la cultura y lengua wampís, lo cual es uno de los propósitos centrales de los escritores que forman parte de la denominada “literatura escrita en lenguas originarias”. Nuestra lectura es que la práctica escritural de la poeta e intelectual wampís busca instalar a su cultura en el diálogo intercultural, y para ello proyecta en su obra una voz poética que reflexiona sobre las tensiones internas y externas de la cultura local desde su posición de intelectual indígena amazónica.</p> Drassinober Manuel Sánchez Carhuancho Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-15 2024-01-15 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-004 Políticas y programas de acción afirmativa en educación superior: fenomenología e interseccionalidad http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1596 <p>Este artículo tiene como objetivo analizar la pertinencia de la interseccionalidad como herramienta teórico-metodológica para el análisis de la experiencia de estudiantes indígenas beneficiarios de programas de acción afirmativa en educación superior. Los encuadres a partir de los cuales se justifica la implementación de políticas de discriminación positiva suelen hacer referencia a la necesaria reparación de los vestigios históricos del colonialismo y la esclavitud, a sus efectos positivos en la diversidad de la matrícula en instituciones de educación superior y a su potencial como mecanismo para promover la justicia social en los espacios educativos. Sin embargo, dichas políticas suelen operar con base en el reconocimiento de una sola categoría socialmente construida de diferencia, que desdibuja la consustancialidad de las múltiples identidades de los sujetos. Por esta razón, se argumenta que el enfoque fenomenológico de la interseccionalidad permite desmontar los estereotipos esencializados y esencializantes de los marcadores identitarios de las personas beneficiarias. Además, favorece la deconstrucción de las concepciones neutrales y descontextualizadas de la discriminación positiva. La incorporación de la interseccionalidad al estudio de la experiencia estudiantil complejiza la dimensión empírica de distintas escalas de opresión que contribuyen a la producción y reificación de desigualdades educativas.</p> Lorena Jiménez Quiñones Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-03-07 2024-03-07 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-010 Usos de las lenguas y visiones del egreso entre mujeres indígenas que cursan la diplomatura intercultural wichí-castellano (Salta, Argentina) http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1604 <p style="font-weight: 400;">El objetivo del artículo es ofrecer un recorrido por las experiencias de mujeres indígenas que cursan estudios universitarios en el marco de la Diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichí-Castellano para el Acceso a la Justicia, dictada por la Universidad Nacional de Salta (Salta, Argentina). Se utiliza una metodología cualitativa y desde una perspectiva etnográfica se presentan sus experiencias en relación con el uso de las lenguas (wichí-castellano) y las visiones que tienen respecto del egreso de la diplomatura. En los resultados se señalan las especificidades de los modos en que se aprenden y utilizan ambas lenguas en sus trayectorias escolares, y las particularidades que tiene el acceso a la universidad siendo mujeres. En las conclusiones se destaca el impacto positivo de la diplomatura entre las mujeres wichí, ya que habilita la construcción de nuevos proyectos de vida en este sector poblacional.</p> María Macarena Ossola Nuria Macarena Rodríguez María Silvia Morales Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-04-03 2024-04-03 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-012 Motivaciones y tensiones culturales vividas por estudiantes indígenas de posgrado en Chiapas http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1583 <p style="font-weight: 400;">El objetivo de este artículo es analizar las motivaciones y tensiones vividas por estudiantes indígenas en Chiapas durante su formación de posgrado en ciencias sociales. Se ofrece un acercamiento a la dimensión cultural contenida en trece relatos de vida, que reflejan anhelos, sueños, resistencias y conflictos en su construcción de conocimientos en el ámbito de sus maestrías y doctorados. Reconocemos a los posgrados como espacios de formación académica que orientan hacia la construcción de conocimientos científicos, en la que fenómenos como la colonialidad y el racismo siguen vigentes. Ubicados en la sociología crítica, concluimos que la negatividad y la esperanza portadas por el estudiantado les configuran como hacedores de futuro para sus pueblos.</p> Ángela Sofía García Estrada Fernando Limón Aguirre Maritel Yanes Pérez Manuel Bolom Pale Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-04-19 2024-04-19 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-014 El Programa de Educación Tutorial Indígena Acciones de Salud en una universidad brasileña http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1598 <p style="font-weight: 400;"><em>El Programa de Educación Tutorial Indígena Acciones en Salud se desarrolla desde 2010 en la Universidad Federal de São Carlos, Brasil, y busca formar agentes capaces de colaborar en la mejora de las condiciones de salud de los indígenas y en las comunidades populares. Por el grupo, han pasado varios indígenas desde su creación y algunos ya se graduaron y se encuentran trabajando profesionalmente en diferentes contextos. Este artículo presenta una investigación que buscó dar seguimiento a los exintegrantes del grupo, en los primeros doce años de su existencia, y conocer sus experiencias actuales y el periodo en que fueron participantes. Se trata de un estudio con abordaje cuantitativo y cualitativo, y que utiliza encuesta documental, cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. El grupo se conformó de 46 participantes, 39 de los cuales son exparticipantes, con una amplia gama de cursos de pregrado, regiones de Brasil y pueblos indígenas. Desarrollaron diversas actividades de investigación, docencia y extensión relacionadas con sus estudios y con su permanencia en la institución. Se advierten los impactos de la intervención en el grupo y la relación entre su participación y las prácticas profesionales actuales, incluso las que tienen que ver con la pandemia de la COVID-19.</em></p> Vanessa Carneiro Borges Amanda Vitória da Silva Denis Delgado da Silva Vanusa Vieira Gomes Istefano Istefano dos Santos Willian Fernandes Luna Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-22 2024-01-22 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-005 Jóvenes indígenas y educación superior a distancia en Querétaro: expectativas y experiencias http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1590 <p style="font-weight: 400;">En México, consolidar el acceso a la educación superior para los jóvenes indígenas es una tarea pendiente para las diversas instituciones educativas y los proyectos gubernamentales que buscan atender los rezagos históricos que en materia educativa han presentado los pueblos originarios. Este artículo busca contribuir al análisis de uno de los modelos de educación que existen para atender a jóvenes estudiantes que habitan en regiones donde no hay planteles de educación superior: el modelo de educación a distancia del Tecnológico Nacional de México, de la región indígena de Tolimán, Querétaro. El objetivo es recuperar las experiencias, las expectativas y los significados que la educación superior tiene para los estudiantes mediante un acercamiento cualitativo con la técnica de grupos de enfoque. Los principales hallazgos revelan que este modelo resuelve dos obstáculos en las trayectorias educativas de los jóvenes indígenas: la lejanía de los planteles de educación superior y la escasez de recursos familiares para sostener a los alumnos fuera de su comunidad mientras estudian. También se observó que la educación superior retrasa el mandato cultural del matrimonio y la procreación, lo que incrementa la autonomía y el empoderamiento de las mujeres.</p> Pablo José Concepción Valverde Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-02-22 2024-02-22 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-009 Condiciones simbólicas y materiales de jóvenes indígenas en el ingreso a la universidad http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1605 <p style="font-weight: 400;">Este artículo presenta una serie de resultados que se vinculan al ingreso de estudiantes indígenas a las carreras de grado que ofrece la Universidad Nacional de Salta, Argentina. El corpus analítico está constituido por 865 encuestas realizadas a jóvenes que se adscriben a un pueblo indígena. Estos datos son proporcionados por la Dirección General de Estadísticas Universitarias de la misma universidad. El análisis se centra en las dimensiones materiales-objetivas y simbólicas-subjetivas que constituyen los puntos de partida, diversos y singulares, de estos jóvenes, a la vez que funcionan como signos de distinción social. Tales particularidades conforman un campo de múltiples sentidos donde el ingreso se encuentra condicionado por mecanismos de desigualdad que contribuyen a generar procesos educativos diferenciados. Los resultados muestran que, en los últimos años, la presencia indígena en este escenario se acrecentó, aunque no del mismo modo que otros grupos. En este sentido, los programas y proyectos que se vienen desarrollando en las últimas décadas a nivel institucional, provincial y nacional colaboran con procesos de inclusión socioeducativa para quienes integran los pueblos indígenas.</p> Elisa Martina de los Ángeles Sulca Gonzalo Víctor Humberto Soriano Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-03-12 2024-03-12 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-011 Pertenencia y estrategias de mujeres yaquis en su ingreso a la educación superior http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1584 <p style="font-weight: 400;">El artículo analiza las experiencias de mujeres yaquis en su acceso e ingreso al primer año universitario, en particular en los casos que implicaron la movilidad temporal de su comunidad a una urbe. Se identifican las tensiones propiciadas por su pertenencia (Saraví, 2021) y la consolidación de estrategias durante este tramo de su trayectoria educativa (Santamaría, 2016; Bourdieu, 2001). Como marco de análisis, se recurre a la interseccionalidad (Hill y Bilge, 2019), pues con ello es posible rastrear las circunstancias que las mujeres indígenas enfrentaron en espacios donde representaron una forma de alteridad. Para su realización, se retomaron técnicas etnográficas basadas en tres entrevistas en profundidad y conversaciones informales con mujeres yaquis profesionistas de distintos pueblos. Como hallazgo, se plantea que la pertenencia, y sobre todo la pertenencia étnica, genera tensiones en espacios donde representan la otredad, pero que también les permite irrumpir en procesos homogéneos y de exclusión a partir de estrategias que dan muestra de la potencia, la fuerza y la persistencia que caracteriza a las mujeres yaquis. Como conclusión, se propone llevar a cabo más estudios desde la interseccionalidad para comprender, con base en una visión multidimensional, las trayectorias universitarias de las mujeres indígenas.</p> Jesús Antonio Cervantes Murrieta Edna Lucía García Rivera Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-02-13 2024-02-13 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-007 Jóvenes indígenas: expectativas y experiencias en la Universidad Intercultural de Chiapas http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1599 <p style="font-weight: 400;">Las universidades interculturales en México han manifestado el reconocimiento de la diversidad epistémica y las múltiples formas en las que son construidas (Dietz y Mateos, 2019). Esta contribución centra su atención en la experiencia y las expectativas de estudiantes universitarios originarios de localidades indígenas de los Altos de Chiapas inscritos en la licenciatura en Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural de Chiapas. Para la construcción de los datos, se utilizó el Google Forms con 12 items que abordan las expectativas de los estudiantes en relación con la licenciatura que cursan y su proyección al egresar. La muestra se conformó de 72 estudiantes de dos ejes formativos: 40 del eje de formación básica y 32 del eje de formación profesional. Entre las principales motivaciones para el ingreso, se menciona la oportunidad de hablar la lengua originaria en las aulas y el desarrollo de habilidades para el habla y la escritura, mientras que la principal expectativa es incursionar laboralmente en el campo de la docencia aun cuando el perfil de egreso apunta hacia otras posibilidades, dado que el imaginario social del ser docente en el ámbito indígena genera procesos de prestigio.</p> Antonio de Jesús Nájera Castellanos Abraham Sántiz Gómez Ángel Horacio Gómez Escobar Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-04-04 2024-04-04 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-013 Experiencias educativas de estudiantes indígenas en una universidad privada de México http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1578 <p style="font-weight: 400;">En este artículo se presentan los hallazgos resultantes de una investigación realizada de enero a diciembre 2022 en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, dirigida a analizar las experiencias educativas de estudiantes, egresadas y egresados indígenas, a fin de identificar las problemáticas relacionadas con la inclusión intercultural de “lo indígena” en una universidad privada de élite caracterizada por un enfoque humanista y un compromiso explícito con la justicia social. Se revisan los antecedentes sobre el tema de la inclusión intercultural en instituciones educativas de nivel superior, y se caracteriza dicha problemática desde un enfoque crítico y decolonial. Se describe la aproximación metodológica colaborativa y dialógica que se implementó a través de la participación de once estudiantes indígenas en la elaboración, análisis e interpretación de relatos que dan cuenta de sus experiencias educativas. Se analizan las expectativas relacionadas con el acceso a la educación superior y las tensiones personales, familiares y comunitarias relacionadas; las barreras sociales y académicas que el estudiantado indígena enfrenta en su ingreso, permanencia y egreso; y las relaciones con los docentes. Se definen propuestas para incluir lo indígena en la universidad y se formulan recomendaciones para promover procesos universitarios inclusivos interculturales.</p> Stefano Sartorello Marcela Gómez Álvarez Yasmani Santana Colin Casandra Guajardo Rodríguez Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-05 2024-01-05 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-002 Presentación http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1638 <p class="p1"><span class="s1">T</span><span class="s1">anto en México como en América Latina existe una reflexión en torno a la presencia de jóvenes indígenas dentro de distintos modelos de educación superior, ya sea desde las universidades convencionales o desde las propuestas de educación que en distintos contextos se han nombrado indígenas, interculturales, de educación propia, de etnoeducación, entre otras denominaciones. En los últimos años, algunas universidades están redefiniendo, aunque de manera muy incipiente, la imagen homogénea que se ha construido sobre el tipo de estudiantes que reciben, y se comienza a visibilizar una heterogeneidad de identidades que habitan las aulas, provenientes de diversos grupos sociales y culturales. </span></p> Yasmani Santana Colin Ibet Sosa Bautista María Macarena Ossola Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-05 2024-01-05 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062/001 Jóvenes indígenas de dos regiones argentinas: “Ir, estar y regresar con lo nuestro” http://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1567 <p style="font-weight: 400;">El libro reseñado se propone “resaltar” y analizar los relatos sobre las trayectorias escolares y académicas de estudiantes que se autorreconocen pertenecientes a pueblos indígenas de Jujuy, Salta y San Juan.</p> Nicolás Emmanuel Hugo Giménez Derechos de autor 2024 Sinéctica http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-05 2024-01-05 62 10.31391/S2007-7033(2024)0062-003