ISSN: 2007-7033 | Núm. 62 | e1638 | Sección: presentación |


Presentación

Yasmani Santana Colin*
Ibet Sosa Bautista**
María Macarena Ossola***

doi: 10.31391/S2007-7033(2024)0062/001

*Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estancias posdoctorales en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. Profesor-investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación: los accesos de jóvenes indígenas a la universidad, la relación entre comunidades y profesionistas indígenas, programas de acción afirmativa, pedagogías diferenciadas, intelectuales indígenas y formación académica, educación intercultural, y etnografías contemporáneas. Correo electrónico: yasmani.santana@iteso.mx/https://orcid.org/0000-0003-2402-6881

**Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia posdoctoral en el doctorado en Educación y Diversidad de la Universidad Pedagógica Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesora de la licenciatura en Educación Intercultural en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk y en la licenciatura en Educación (modalidad en línea) de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Líneas de investigación: formación docente: discursos, actores e interculturalidad, perspectivas ético-políticas en la formación de profesionales de la educación y formación profesional desde una perspectiva intercultural. Correo electrónico: ibet.sosa.bautista@gmail.com/https://orcid.org/0000-0003-3249-6875

***Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades y coordinadora de la Diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichí-Castellano para el Acceso a la Justicia de la Universidad Nacional De Salta, Argentina. Líneas de investigación: juventudes indígenas y problemáticas educativas en contextos de diversidad cultural y lingüística. Correo electrónico: macossola@gmail.com/ https://orcid.org/0000-0001-7222-7464


Tanto en México como en América Latina existe una reflexión en torno a la presencia de jóvenes indígenas dentro de distintos modelos de educación superior, ya sea desde las universidades convencionales o desde las propuestas de educación que en distintos contextos se han nombrado indígenas, interculturales, de educación propia, de etnoeducación, entre otras denominaciones. En los últimos años, algunas universidades están redefiniendo, aunque de manera muy incipiente, la imagen homogénea que se ha construido sobre el tipo de estudiantes que reciben, y se comienza a visibilizar una heterogeneidad de identidades que habitan las aulas, provenientes de diversos grupos sociales y culturales.

Aun con estas transformaciones, la universidad continúa siendo un espacio cerrado al que regularmente un grupo reducido de personas puede ingresar. El acceso a la educación superior en América Latina, podemos decir, es un privilegio. La demanda por el ingreso a la universidad por parte de jóvenes de distintos sectores sociales es abrumadora respecto a los espacios que ofrecen los Estados nacionales. Desde el discurso de la universidad a la pluriversidad, se construyen propuestas, algunas legitimadas y financiadas por el Estado; también surgen otros proyectos sostenidos desde organizaciones civiles o comunitarias, las cuales van construyendo alternativas educativas que cuestionan conceptos como el aprendizaje, los contenidos, las evaluaciones y que plantean propuestas educativas desde sus legítimas luchas, y también desde las nuevas problemáticas que los pueblos originarios enfrentan en la actualidad.

Por otro lado, es necesario señalar que el acceso a las instituciones de educación superior, ya sean convencionales o interculturales, es un proceso que sigue siendo complicado y desigual para las poblaciones en general y, de manera específica, para los miembros de comunidades indígenas. La falta de cupos en las instituciones educativas, los costos, la carencia de universidades cercanas a las comunidades, entre otros factores, dan paso a los movimientos migratorios de jóvenes de comunidades originarias que buscan una posibilidad de acceso a la educación superior.

Históricamente, los miembros de pueblos indígenas buscaron en la migración una forma de superar diversos problemas asociados a la pobreza estructural y las condiciones de marginación que atraviesan sus comunidades. Tras esta situación, podemos encontrar numerosas historias de inserción a la vida urbana (Santana, 2022) y, en específico, a la vida universitaria (Czarny, 2015) de diferentes pueblos indígenas del país; historias colectivas e individuales que visibilizan un imaginario acerca de las expectativas sobre el acceso a la profesionalización y que también nos brinda un panorama sobre los retos de ingreso, las formas de aprendizaje y la continuidad de la formación universitaria. También, se ponen de manifiesto las diversas disciplinas del conocimiento desde las que los jóvenes plantean sus intereses y aportes a la comunidad y a la sociedad en general.

Es importante señalar que el poco o nulo trabajo en el aspecto lingüístico ha marcado una serie de problemas en los procesos de aprendizaje desde los niveles básicos hasta llegar a la universidad, lo que ha propiciado una formación básica muy atropellada y con múltiples carencias, las cuales se reflejan en las dificultades para el acceso y culminación de los niveles superiores de formación. Ciertamente, la población indígena que asiste a la universidad es aún más escasa; se habla del 1% al 3% de jóvenes indígenas que logran llegar a estos niveles de escolaridad (Schmelkes, 2013; Hernández, 2018).

Pese a las complejidades que trae consigo el acceso a la educación superior, con mayor frecuencia encontramos que hay presencia de jóvenes indígenas que reivindican su identidad étnica y que están redefiniendo y tensionando categorías como el género, el territorio, lo indígena, lo juvenil, el feminismo y la construcción social de la mujer, ya sea en los contextos originarios o en los urbanos. Asimismo, se evidencia la versatilidad de los profesionistas indígenas en la producción de nuevos discursos atravesados por su formación (Santana, 2022). Así, nos interesa recuperar las experiencias de formación superior desde distintas perspectivas y voces que den cuenta de cómo las juventudes denominadas indígenas, originarias, comunitarias o rurales están habitando las instituciones de educación superior y cómo impactan estos procesos formativos en los discursos desde los espacios que ocupan en la sociedad, en las comunidades o en los roles que eligen desempeñar.

De esta manera, buscamos explorar los significados que los jóvenes indígenas, hombres y mujeres, tienen sobre la formación universitaria; si bien partimos de que existe un imaginario sobre el acceso a “mejores condiciones de vida”, hay una variedad de modos de entender el significado de la formación académica, ya sea desde proyectos individuales hasta la construcción de proyectos colectivos por la defensa de la identidad, el territorio, el acceso a derechos y la búsqueda de una constante visibilización de las culturas originarias al interior de los Estados nacionales.

El ingreso a la educación superior ha implicado la apertura a una serie de negociaciones, pero también tensiones, entre los jóvenes indígenas, sus familias, sus comunidades y los mismos espacios universitarios. El distanciamiento entre los estudiantes y sus comunidades por el proceso de movilidad hacia zonas urbanas ha comprendido, en ocasiones, la implementación de otras maneras de participación, que surgen de las habilidades y los conocimientos que adquieren en su formación universitaria. Aunque, en muchos casos, esto no los exime de realizar los cargos tradicionales dentro de sus comunidades.

Por otro lado, nos interesa reflexionar sobre los procesos de aprendizaje que se viven en los distintos modelos de universidad en los que la presencia de estudiantes de comunidades indígenas tensiona las formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje, y pone de manifiesto que hay una necesidad de repensar otros modelos de enseñanza que nos lleven a plantearnos otros procesos de aprendizaje inevitablemente.

Es importante destacar el reconocimiento que hay respecto a “formas no convencionales de aprender y de enseñar”, planteamientos que dentro del paradigma occidental no han sido reconocidos de manera intencionada como un modo de conservar una lógica monocultural y monolingüe que subalterna otras formas de comprensión del mundo, las cuales suponen aprendizajes distintos, contextualizados, multilingües e interculturales.

Con base en lo anterior, presentamos este número 62 titulado “Educación superior y jóvenes indígenas: experiencias, propuestas y desafíos”, cuyo objetivo es divulgar discusiones teóricas y trabajos de investigación que versen sobre la relación entre juventudes indígenas y educación superior. Este compendio académico aborda cuestiones cruciales en el ámbito educativo y ofrece un análisis profundo de las experiencias, propuestas y desafíos que enfrentan los jóvenes indígenas en su ingreso, trayecto y egreso de la educación superior. Se abordan las distintas dimensiones que se tejen entre las juventudes indígenas y la educación superior desde trabajos de investigación y acciones colectivas hasta discusiones teóricas. Las páginas de este número se sumergen en la complejidad de la formación universitaria en diversos contextos y examina detenidamente la intersección de identidades culturales y académicas. Asimismo, se exploran las dinámicas de la educación universitaria intercultural, que revelan la riqueza de perspectivas que fortalecen el ámbito académico.

Distintas investigaciones analizan las experiencias de estudiantes indígenas en ámbitos universitarios, sus expectativas en la educación superior y las propuestas innovadoras que buscan abordar los retos específicos que enfrentan. Las reflexiones incluidas en este número van más allá de la narrativa individual y exploran propuestas de educación superior de corte intercultural, antirracista y decolonial. Asimismo, se da cuenta de las dinámicas y los logros de las organizaciones estudiantiles de pueblos originarios, que brindan un análisis crítico de su papel en la configuración de entornos académicos inclusivos.

Cada artículo ofrece una mirada profunda al diálogo entre los saberes académicos y comunitarios, y destaca la importancia de la lengua y la literacidad académica en los estudiantes universitarios indígenas. Consideramos que este número puede ser un valioso recurso para quienes están comprometidos con la construcción de espacios educativos más interculturales.

Esta edición de Sinéctica también es una muestra de la riqueza de iniciativas a nivel regional, desde Mesoamérica al Cono Sur, al mostrar cómo, incluso al interior de cada institución de educación superior, las iniciativas en pro de la diversidad cultural y lingüística proliferan y se diversifican, y definen novedosos caminos y redes interinstitucionales.

Es conveniente nombrar el alto compromiso de las comunidades indígenas en el seguimiento de su lucha por el acceso a la educación superior, al tratarse de pueblos que tienen todos los frentes en contra a la hora de realizar esta tarea (lejanía de los centros académicos, distancias culturales y lingüísticas, grandes necesidades económicas). Esto convierte su lucha en un ejemplo de perseverancia y reafirmación de los derechos indígenas en todos los planos de los derechos humanos.

Esperamos que este conjunto de reflexiones sirva como pretexto para un diálogo continuo y enriquecedor, que inspire a la generación de nuevas investigaciones y enfoques destinados a abordar las diversas complejidades que surgen de la experiencia de los jóvenes indígenas en la educación superior.

Referencias bibliográficas

Czarny, G. (2015). Jóvenes indígenas y universidades convencionales. En E. Díaz, E. Gigante y G. Ornelas (coords.). Diversidad, ciudadanía y educación (pp. 135-156). Universidad Pedagógica Nacional.

Hernández, S. (2018). Proyectos políticos, educación superior intercultural y modernización educativa en Ecuador y México. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio digital de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Santana, Y. (2022). La formación universitaria como elemento en la construcción de identidades, de posicionamiento político y de activismo. En Y. Santana (coord.). Caminares comunitarios y académicos: narrativas de profesionistas indígenas que tensionan imaginarios (pp. 17-34). Universidad Iberoamericana.

Schmelkes, S. (2013) Educación para un México intercultural. Sinéctica, Revista Electrónica de Eduación, núm. 40. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/48/40