ISSN: 2007-7033 | Núm. 54 | e1043 | Sección: reseña |

Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital

Reseñado por:


Eduardo Hernández González
*

Libro: Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital. Creatividad, educación, tecnología, sociedad, de Avril Loveless y Ben Williamson (trad. Sara Alcina Zayas) (Spanish edition). España: Narcea, 2017

Recibida: 26 de noviembre de 2019 | Aceptada para su publicación: 20 de diciembre de 2019 |
Fecha de publicación: 17 de enero de 2020

Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1043

doi: 10.31391/S2007-7033(2020)0054-004

* Doctor en Cooperación en Intervención Social por la Univesidad de Oviedo, España. Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara. Docente en la carrera de Psicología y del doctorado en Ciencia Política en el Centro Universitario de la Ciénega. Líneas de investigación: políticas públicas y psicología educativa. Correo electrónico: jaromil_hege@yahoo.com.mx

Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital abre el debate sobre la magnitud de la transformación social, cultural y educativa ocurrida a partir del desarrollo y la penetración de las tecnologías en todos los campos de la vida social.

A finales de la década de los ochenta del siglo pasado, la caída del muro de Berlín simbolizó la muerte de las ideologías o el fin de la ideología como lo había pronosticado Daniel Bell, en 1960, lo que supuso la liberación del pensamiento para imaginar distintos futuros posibles y deseables, entre los cuales las nuevas tecnologías se abrieron paso para dar lugar a lo que, tres décadas después, denominamos “la era digital”.

En el libro reseñado se encuentra delineada la idea de que la “era digital” es más que un paradigma tecnológico, puesto que constituye un parteaguas que ha transformado el pensamiento y las narrativas culturales de amplios sectores de la sociedad, y también ha innovado la forma en la que se pueden pensar la educación, la pedagogía y la tecnología, e incluso el conjunto de las disciplinas científicas con las que interactúa y el modo de hacerlas.

Para el análisis y la reflexión sobre la interrelación entre la tecnología y la sociedad, que denominan “sistema sociotécnico”, los autores dan cuenta de la apropiación cultural que se ha dado de un lenguaje característico de la hibridación entre la tecnología, los medios y la sociedad. Este lenguaje tiene su origen, por un lado, en la cibernética, que aporta infinidad de conceptos con los que nos comunicamos para diversas actividades de la vida diaria y para el andamiaje de teorías que parecen de reciente cuño y, por otro, en la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la sociedad, que dota también de un aparato interpretativo en el que tanto los dispositivos como los sistemas tecnológicos se moldean socialmente y moldean a la sociedad.

En el libro se analizan, de igual forma, las tranformaciones en la manera de pensar la educación y la pedagogía, así como sus implicaciones en el modo de pensar-se, actuar, definir-se, apropiarse de un lenguaje e imaginar el futuro de los principales actores del campo de la educación.

Tres preguntas guían la reflexión a lo largo del libro y ponen el acento en la cuestión de cómo somos y pensamos el futuro en la era digital y, en particular, ¿cómo se está pensando y re-pensando el futuro de la educación en relación con las nuevas tecnologías? ¿Qué tipo de identidades de aprendizaje se presuponen y se promueven por efecto de la fusión entre las nuevas tecnologías y la educación?¿Cómo hay que organizar estas identidades de aprendizaje en los modelos emergentes de aprendizaje, curriculares y pedagógicos?

La perspectiva general con la que se responde a las interrogantes alude a una interrelación de efecto recíproco entre las personas, las tecnologías y los contextos para dar lugar a una pedagogía que se soporta en el uso de herramientas digitales, transgrede los espacios y los tiempos habituales del aprendizaje y la innovación, y promueve la construcción de un currículo conectivo, digitalmente hipervinculado que articula entre sí diversos campos de conocimiento.

El libro está organizado en dos partes, ocho capítulos y un apartado de conclusión. La primera parte está dedicada al análisis de las tranformaciones sociales y culturales en el contexto de las cuales ocurre la construcción identitaria de los jóvenes en la era digital, esto es, el contexto donde se construyen las nuevas identidades de aprendizaje y los cambios que se pueden vislumbrar no solo en la manera en la que aprenden los jóvenes, sino también lo que implica la virtualidad para los espacios de aprendizaje, así como las necesarias tranformaciones de la práctica docente.

Loveless y Williamson, autores de la obra, mediante un ejercicio de mayéutica, buscan dilucidar los efectos que el sistema sociotécnico, o mejor dicho “la hibiridación de las nuevas tecnologías y medios con la educación” (p. 231), tiene sobre las experiencias subjetivas y el proceso de construcción de las identidades de los jóvenes y cómo proyectan su futuro y el futuro de la educación de la mano de las tecnologías.

Las identidades de aprendizaje no solo se han transformado por efecto de la incorporación de la tecnología en los procesos educativos, sino que esa transformación consiste en la formación de “estilos de pensamiento cibernético” que sirven para describir, argumentar y explicar, que definen la agenda educativa del presente (el currículo, los estilos de aprendizaje, los medios digitales), social (el big data, la economía del conocimiento, las redes sociales, los influencers, etcétera) y proyectan el futuro. En particular, se destaca la construcción de un tipo de pensamiento en el que el concepto de red constituye la categoría central de los modelos teóricos, técnicos e incluso de la vida cotidiana.

La segunda parte desarrolla los argumentos que fundamentan una explicación acerca de cómo esta cultura, heredera de la era digital, se vincula a prácticas, desarrollos téoricos y técnicos recientes en educación, pedagogía y currículo, y también cómo el conjunto de elementos sociales, políticos y culturales, que constituyen el sistema sociotécnico, vislumbran un futuro habitado por seres con diferentes grados de integración y “modos emergentes de aprendizaje”.

En la genealogía de los nativos digitales se produce una construcción (como dicen sus autores respecto de la era digital) cronológica y cultural de las identidades que han transitado un camino que va de las identidades interactivas a las identidades conectadas, en cuyo paso han tenido lugar los diversos modos emergentes de aprendizaje en virtud de la omnipresencia de la digitalidad.

La educación, el aprendizaje y las nuevas identidades son producto o efecto de una promoción dirigida intencionalmente y basada muchas veces en ideas políticas justificadas en los valores posindustriales que otorgan un lugar especial al conocimiento y a la creatividad, pero que también han sido ciegas a omisiones y carencias que deben ser revisadas y analizadas con una mirada crítica para evitar los sesgos propios del hiperoptimismo o del fatalismo.

Desde la perspectiva de los autores,

los materiales con los que tenemos que trabajar en nuestros intentos por comprender la educación, consisten en una serie de cambios sociales, económicos, políticos y culturales, junto a las metáforas y formas de pensar que estos generan; tipos específicos de tecnologías y la oferta de ciertos tipos de acción e interacción que parecen encarnar; y teorías del aprendizaje que acostumbran a legitimar el uso de tales tecnologías en el campo educativo (cap. 2).

Por último, el libro ofrece, con suficiencia documental y argumentativa, una reflexión crítica y amplia sobre los efectos de la era digital en la cultura de los útimos cuarenta años y, en particular, sobre las implicaciones del uso de la tecnología en el campo de la educación. Es una obra escrita con una narrativa cuidadosa, clara y convincente, ampliamente recomendable para quien le interese asomarse al campo de la innovación educativa y curricular, la pedagogía digital, la educación a distancia y las redes sociales, entre otros campos transversales de la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la sociedad.