Estudiantes universitarios indígenas y procesos formativos

Autores/as

  • Cecilia Navia Antezana Universidad Pedagógica Nacional
  • Gabriela Czarny Universidad Pedagógica Nacional
  • Gisela Salinas Sánchez Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0052-002

Palabras clave:

Estudiantes indígenas, educación indígena, diversidad

Resumen

Este artículo es parte del proyecto “Formadores de profesionales de y para la educación indígena. Retos para una descolonización académica”. El objetivo es analizar los procesos formativos de los estudiantes de la licenciatura en Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional. Desde un enfoque interpretativo, utilizamos dos estrategias de recuperación de información: un cuestionario de preguntas abiertas y registros de trabajo de acompañamiento pedagógico. El texto se inscribe en el campo de la educación superior y los pueblos indígenas que en los últimos años se han venido visibilizando en el debate sobre las formas de producir conocimiento y la importancia de recuperar las voces silenciadas en los procesos de profesionalización indígena. Estas exigencias se dan en el marco de la confrontación de discursos del neoindigenismo de Estado, las perspectivas poscoloniales y decoloniales, y del papel de la academia y los pueblos indígenas en los procesos de producción de conocimiento. Encontramos que la experiencia universitaria ofrece elementos que aportan a la reconfiguración personal y colectiva de sus procesos de formación y adscripción comunitaria, y la revalorización de sí mismos como sujetos individuales y colectivos, espacios de interacción que favorecen disposiciones para desarrollar proyectos para y con los pueblos indígenas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Navia Antezana, Universidad Pedagógica Nacional

Profesora investigadora en licenciatura y posgrado del Área Diversidad e Intercultural de la Universidad Pedagógica Nacional. Líneas de investigación en Formación, ética e identidad profesional y Cultura, valores y educación en la formación profesional. Domicilio: Cerro del Agua 179, Brasil 904. Edificio Brasil-904. Unidad Latinoamericana. Coyoacán. Ciudad de México. C.P. 04350. Teléfono 55 1069 7719. 

Gabriela Czarny, Universidad Pedagógica Nacional

Profesora-Investigadora en el Área de Diversidad e Interculturalidad, Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco. Líneas de investigación: jóvenes indígenas y educación superior, escolarización indígena en contextos urbanos,  y Formación docente y contextos de diversidad.

Domicilio: Calle Cuatla 82. Col. Condesa, CDMX, mail. gacza_2006@yahoo.com.mx, http://blue.northcentralus.cloudapp.azure.com/fpei/

 

Gisela Salinas Sánchez, Universidad Pedagógica Nacional

Doctora en Desarrollo Educativo con Énfasis en Formación de Profesores

Docente del Programa de Licenciatura en Educación Indígena/Área Diversidad e Interculturalidad, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Líneas de investigación: Formación de docentes y profesionales para la educación indígena, la educación básica y la interculturalidad. Domicilio: Carretera al Ajusco 24, Col. Héroes de Padierna, CP 14200, Teléfono 56309700 extensión 1198, Correo: gsalinas@upn.mx, Twitter: @gisvsalinas

Citas

Arendt, H. (2001). ¿Qué es la política? Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica /Instituto de Ciencias de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Coronado, M. (2016). La cultura etnomagisterial en Oaxaca. Oaxaca: UPN 201 Oaxaca.

Czarny, G. (coord.) (2012). Jóvenes indígenas en la UPN. Relatos escolares desde la educación superior. México: UPN.

Dietz, G. y Mateos, L. (2010, enero-junio). La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano. Cuicuilco, vol. 17, núm. 48, pp. 107-131. México: ENAH.

Magnan, M. (1997). Accompagner les parcours de formation. Lyon: CAFOC de Lyon.

Mateo, J. (2009, junio). La condición “postcolonial”: identidades dinámicas entre la diferencia y el sincretismo. Relaciones Internacionales, núm. 11, pp.191-197.

Mato, D. (2017). Del “diálogo de saberes” a la construcción de modalidades de “colaboración intercultural”: aprendizajes y articulaciones más allá de la academia. Lasa/Oxfam, vol. XLVIII, núm. 3, pp. 8-17.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica (II). Pensamiento independiente y libertad de-colonial. Otros logos. Revista de estudios críticos, núm. 1, pp. 8-42.

Navarro, P. y Díaz, C. (1995). Análisis de contenido. En J. M. Delgado y J. Gutiérrez (coords.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 177-224). España: Editorial Síntesis.

Navia. C. (2006). Autoformación de maestros en los márgenes del sistema educativo. Cultura, experiencia e interacción formativa. México: Pomares.

Pinkasz, D. (2011). Continuidades y rupturas en la escuela y el currículum de la modernidad. En S. Finocchio y N. Romero (comps.). Saberes y prácticas escolares (pp. 17-39). Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Prada, F. y López, L. E. (2009). Educación superior y descentramiento epistemológico. En L. López (coord.). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. Bolivia: FunProeib Andes-Plural.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión colonial: fuentes conceptos y cuestionamientos. Cauca: Editorial Universidad de Cauca.

Ricoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México: Fondo de Cultura Económica.

Salinas, G. (2011). Formar docentes para la educación indígena: un acercamiento antropológico a una experiencia universitaria. Tesis de maestría. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México.

Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Suárez, D. (2010). Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares. En I. Sverdlick (comp.). La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción. Buenos Aires: Noveduc.

Tubino, F. (2007). Las ambivalencias de las acciones afirmativas. En J. Ansion y F. Tubino (eds.). Educar en ciudadanía intercultural. Experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas (pp. 91-110). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vasilachis, I. (2007). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis (coord.). Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-65). Buenos Aires: Gedisa.

Villa, L. (2018, 9 de agosto). Indígenas, sólo el 1% de la matrícula universitaria en México. Notiamérica. México. Recuperado de https://www.iis.unam.mx/blog/wp-content/uploads/2018/08/35.pdf

Walsh, Catherine. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: in-surgir, re-existir y re-vivir. En P. Medina (coord.). Educación intercultural en América Latina. Memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas (pp. 27-54). México: Universidad Pedagógica Nacional/Conacyt/Plaza y Valdés.

Publicado

2019-01-12