Promover la literacidad en el primer año de vida universitaria (LAE-UPN)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-012

Palabras clave:

literacidad académica, relación con el saber, educación superior, prácticas de acompañamiento

Resumen

Este trabajo analiza la experiencia de una propuesta de prácticas de acompañamiento, fundamentada en una perspectiva sociocultural de literacidad académica, que impacta en la trayectoria formativa de estudiantes de primer año de educación superior. La experiencia se articula en la perspectiva biográfico-narrativa y la pedagogía del tacto. Los autores documentan el devenir consciente de dos alumnos en el proceso de formación alrededor de la escritura académica, ligada a campos de conocimiento concretos. Metodológicamente, se expone cómo, desde una perspectiva cualitativa, se organizan las estrategias de intervención y documentación del proceso de la experiencia en la construcción de trayectorias de formación que hacen de los estudiantes agentes activos y empoderados alrededor del lenguaje (oralidad, lectura y escritura) en el nivel universitario. El texto finaliza con reflexiones sobre el papel de las condiciones institucionales de acompañamiento para que los alumnos se conviertan en autores de su palabra.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Antonio Serrano Castañeda, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Pedagógica Nacional

    Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional adscrito al área académica 1: Política educativa, procesos institucionales y gestión. Integrante del cuerpo académico consolidado Prácticas institucionales y constitución del sujeto en educación. Miembro del SNI-Conacyt. Líneas de investigación: currículo, formación docente, investigación narrativa, literacidad académica.

  • Lorena del Socorro Chavira Álvarez, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Pedagógica Nacional

    Maestra en Desarrollo Educativo en la línea de Prácticas Institucionales y Formación Docente. Estudiante del doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Líneas de investigación: metodologías globalizadas, investigación narrativa, prácticas de literacidad académica.

  • Juan Mario Ramos Morales, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Pedagógica Nacional

    Doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional adscrito al área académica 1: Política educativa, procesos institucionales y gestión. Integrante del cuerpo académico consolidado Prácticas institucionales y constitución del sujeto en educación. Miembro del SNI-Conacyt. Líneas de investigación: prácticas profesionales, prácticas de formación, prácticas de acompañamiento, investigación biográfico-narrativa.

Publicado

2021-04-19