La lectura cuando fallan los procesos implicados. Déficits en el alumnado universitario
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-013Palabras clave:
lectura, universidad, déficits, comprensión, práctica educativaResumen
La docencia universitaria pone al profesorado frente a las limitaciones del alumnado para leer con fluidez y comprender textos escritos. Para conocer de manera objetiva los niveles lectores del alumnado universitario, se desarrolló, durante el curso académico 2018-2019, un estudio en el que participaron 264 estudiantes, matriculados en los cursos de 2º y 3º de los grados de Educación Primaria y Educación Infantil en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, a quienes se aplicó la prueba TECLE. Los resultados trazan un perfil poco afortunado del alumnado y establecen diferencias con logros mejores en Educación Infantil y en el grupo de edad de los 19 a los 20 años en los estudiantes que participaron. Esto revela que muchos estudiantes no comprenden lo que están leyendo ni lo que han leído, a pesar de tener un largo recorrido como lectores y escritores en sus estudios previos. Por ello, es necesario replantearse los cometidos de la institución universitaria en este campo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sinéctica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.