La lectura cuando fallan los procesos implicados. Déficits en el alumnado universitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-013

Palabras clave:

lectura, universidad, déficits, comprensión, práctica educativa

Resumen

La docencia universitaria pone al profesorado frente a las limitaciones del alumnado para leer con fluidez y comprender textos escritos. Para conocer de manera objetiva los niveles lectores del alumnado universitario, se desarrolló, durante el curso académico 2018-2019, un estudio en el que participaron 264 estudiantes, matriculados en los cursos de 2º y 3º de los grados de Educación Primaria y Educación Infantil en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, a quienes se aplicó la prueba TECLE. Los resultados trazan un perfil poco afortunado del alumnado y establecen diferencias con logros mejores en Educación Infantil y en el grupo de edad de los 19 a los 20 años en los estudiantes que participaron. Esto revela que muchos estudiantes no comprenden lo que están leyendo ni lo que han leído, a pesar de tener un largo recorrido como lectores y escritores en sus estudios previos. Por ello, es necesario replantearse los cometidos de la institución universitaria en este campo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sergio Suárez Ramírez, Universidad de Valladolid

    Doctor internacional con premio extraordinario. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid. Pertenece al grupo de investigación reconocido "Educación histórica y patrimonial". Líneas de investigación: didáctica de la lengua oral y escrita, a través de soportes y dispositivos digitales, aplicación didáctica de leyendas y elementos procedente de la tradición folclórica, con una orientación específica hacia la potenciación de la creatividad literaria.

  • Miriam Suárez Ramírez, Universidad de Extremadura

    Máster en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (especialidad en Educación). Máster en Competencia Comunicativa, Promoción y Animación Lectora. Doctora por la Universidad de Extremadura. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Líneas de investigación: didáctica de la lengua oral y escrita, lectoescritura y análisis de los manuales escolares que se utilizan en los centros educativos en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria.

Publicado

2021-04-22