Experiencias de participación estudiantil en contextos de crisis desde una perspectiva intercultural
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-002Palabras clave:
participación, crisis, interculturalidadResumen
La crisis social en Chile que desencadenó el “estallido social” a fines del año 2019, produjo el cierre momentáneo de escuelas y la reorganización de la cotidianeidad de gran parte de la población. En este marco, esta investigación buscó comprender la experiencia vivida desde la voz de estudiantes de primaria de una escuela pública chilena, enmarcado en un proceso de investigación acción participativa (IAP) de dos años con el equipo de convivencia de dicho establecimiento. Se realizaron talleres participativos y entrevistas semi-estructuradas con estudiantes de 5° a 8° grado, que fueron analizados desde un enfoque intercultural y participativo. Los resultados mostraron que la experiencia de cierre de la escuela tuvo consecuencias negativas para los estudiantes, y que cuando ésta reabrió, se constituyó como un espacio protector que permitió al estudiantado enfrentar la crisis social colectivamente entre pares: reconociendo sus recursos personales y colectivos como actores sociales, deseando más espacios de juego y mayor participación como sujetos políticos dentro de la escuela. Se concluye respecto a la pertinencia de estos resultados en el contexto de la situación actual por COVID-19 especialmente respecto a la necesidad de promover mediaciones interculturales, participación estudiantil y un acompañamiento emocional dentro de contexto de crisis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sinéctica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.