Experiencias de participación estudiantil en contextos de crisis desde una perspectiva intercultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-002

Palabras clave:

participación, crisis, interculturalidad

Resumen

La crisis social en Chile que desencadenó el “estallido social” a fines del año 2019, produjo el cierre momentáneo de escuelas y la reorganización de la cotidianeidad de gran parte de la población. En este marco, esta investigación buscó comprender la experiencia vivida desde la voz de estudiantes de primaria de una escuela pública chilena, enmarcado en un proceso de investigación acción participativa (IAP) de dos años con el equipo de convivencia de dicho establecimiento. Se realizaron talleres participativos y entrevistas semi-estructuradas con estudiantes de 5° a 8° grado, que fueron analizados desde un enfoque intercultural y participativo. Los resultados mostraron que la experiencia de cierre de la escuela tuvo consecuencias negativas para los estudiantes, y que cuando ésta reabrió, se constituyó como un espacio protector que permitió al estudiantado enfrentar la crisis social colectivamente entre pares: reconociendo sus recursos personales y colectivos como actores sociales, deseando más espacios de juego y mayor participación como sujetos políticos dentro de la escuela. Se concluye respecto a la pertinencia de estos resultados en el contexto de la situación actual por COVID-19 especialmente respecto a la necesidad de promover mediaciones interculturales, participación estudiantil y un acompañamiento emocional dentro de contexto de crisis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Vincent Burger, , Pontificia Universidad Católica de Vaparaíso, Chile,

    Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente colaborador en el taller de análisis en las organizaciones, carrera de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Líneas de investigación: ciberpsicología y poshumanismo filosófico.

  • Constanza Santibañez, , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile,

    Magíster en Gestión Cultural por la Universidad de Chile. Docente colaboradora en la carrera de Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y psicóloga clínica del Servicio Médico Estudiantil de la misma Casa de Estudios. Líneas de investigación: participación estudiantil e interculturalidad, patrimonio cultural inmaterial y terapia familiar de enfoque sistémico.

  • Kevin Sepúlveda, , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile,

    Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha trabajado realizando atención clínica y psicoeducativa individual y familiar en Clínica Kinésica y en la Clínica Psicológica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Líneas de investigación: interculturalidad y metodologías participativas.

  • Carolina Urbina, , Universidad Andrés Bello, Chile,

    Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesora investigadora en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, Chile. Líneas de investigación: convivencia escolar, inclusión educativa y crisis sociales.

  • Verónica López, , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile,

    Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesora titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Directora e investigadora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (EduInclusiva) y Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar. Líneas de investigación: convivencia escolar, inclusión educativa, exclusión educativa.

Publicado

2021-06-30