Presentación

Aprender a convivir y convivir para aprender: posibilidades en un mundo convulsionado

Autores/as

  • Verónica López , ,
  • Claudia Arufe , ,

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-001

Resumen

El aprendizaje y la convivencia forman un binomio social que adquiere configuraciones particulares según los contextos espacio-temporales en que tenga lugar: se aprende a convivir, pero, al mismo tiempo, también se convive para aprender. Ahora los fenómenos socioeducativos que se construyen en esta relación binaria se ven afectados por micro- y macrofactores, cada vez más interconectados en la esfera mundial; por ello, cualquier intento por comprender esta relación, intervenirla o transformarla iniciará, indiscutiblemente, por tomar en cuenta estos factores, ya sea de forma particular o en todas sus posibles combinaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Verónica López, , ,

    Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y PACES. Líneas de investigación: aprendizaje escolar, desarrollo emocional de niños, niñas y adolescentes, y convivencia escolar.

  • Claudia Arufe, , ,

    Doctora en Estudios Iberoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora e investigadora del ITESO. Líneas de investigación: derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, convivencia y gestión del conocimiento, organización familiar de vida cotidiana en el contexto urbano y su impacto en la infancia media, desarrollo de la capacidad de agencia y reconfiguración emocional en adictos en proceso de rehabilitación.

Publicado

2021-07-05