Pensamiento crítico a través de un caso de enseñanza: una investigación de diseño educativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-016

Palabras clave:

pensamiento crítico, investigación de diseño educativo, caso de enseñanza, adolescentes

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el desempeño de las habilidades de pensamiento crítico: evaluación y toma de postura en torno al tema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente a través de un caso de enseñanza en formato electrónico e-caso. La investigación se basó en una metodología de diseño educativo con método mixto y participaron 30 estudiantes de primer semestre de una escuela pública de educación media superior: 20 mujeres y 10 hombres de entre 15 y 16 años. Los resultados muestran que el e-caso suscitó la posibilidad de que el estudiantado cuestionara sus ideas respecto a una relación de pareja con tintes de violencia e identificara pros y contras. Esto originó una gama de soluciones para el dilema expuesto en la narrativa del caso que abonan a la transformación de los paradigmas receptivos tradicionales y promueven, así, habilidades críticas en estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Luisa Morales Bautista, Universidad Nacional Autónoma de México

    Maestra en Docencia para la Educación Media Superior en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctoranda en Psicología por la misma universidad. Integrante del Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC GIDDET. Líneas de investigación: pensamiento crítico, violencia en la pareja y diseño de casos de enseñanza.

  • Frida Díaz Barriga Arceo, Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora de la Facultad de Psicología de la misma universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3. Coordina el Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC GIDDET. Líneas de investigación: estrategias de enseñanza-aprendizaje, currículo, diseño de dispositivos pedagógicos basados en la narrativa, trayectorias académicas, inclusión educativa, entre otras.

Publicado

2021-05-29