Educación para la paz desde el enfoque intercultural mediante la pedagogía lúdica
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-004Palabras clave:
educación para la paz, actividades lúdicas, interculturalidad, pedagogía de la experienciaResumen
La violencia prevaleciente a nivel mundial y nacional ha permeado también las comunidades indígenas en México, cuya vida cotidiana integra prácticas agresivas intrafamiliares desde tiempo atrás. Por ello, en una comunidad p’urhepecha se llevó a cabo un proyecto de intervención basado en la metodología de la investigación-acción a través de los programas de Verano de la Investigación que promueven algunas instituciones. El objetivo de este artículo es dar cuenta de una experiencia de educación para la paz, en modalidad no formal, basada en procesos lúdicos interculturales, en dicho contexto indígena. Participaron 50 niños y niñas p’urhepechas de seis a doce años, además de cuatro estudiantes de Psicología y dos profesoras de la misma carrera. Las categorías de análisis fueron cuatro: integración grupal y participación; respeto a las reglas; educación para la paz; y educación en la interculturalidad. En ellas se evidencia el proceso de cambio de niños y niñas participantes, pero también del equipo investigador. Se concluye que procesos lúdicos interculturales como este constituyen estrategias útiles para la educación para la paz, no solo para el ámbito indígena, sino para todos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sinéctica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.



















