Educación para la paz desde el enfoque intercultural mediante la pedagogía lúdica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-004

Palavras-chave:

educación para la paz, actividades lúdicas, interculturalidad, pedagogía de la experiencia

Resumo

La violencia prevaleciente a nivel mundial y nacional ha permeado también las comunidades indígenas en México, cuya vida cotidiana integra prácticas agresivas intrafamiliares desde tiempo atrás. Por ello, en una comunidad p’urhepecha se llevó a cabo un proyecto de intervención basado en la metodología de la investigación-acción a través de los programas de Verano de la Investigación que promueven algunas instituciones. El objetivo de este artículo es dar cuenta de una experiencia de educación para la paz, en modalidad no formal, basada en procesos lúdicos interculturales, en dicho contexto indígena. Participaron 50 niños y niñas p’urhepechas de seis a doce años, además de cuatro estudiantes de Psicología y dos profesoras de la misma carrera. Las categorías de análisis fueron cuatro: integración grupal y participación; respeto a las reglas; educación para la paz; y educación en la interculturalidad. En ellas se evidencia el proceso de cambio de niños y niñas participantes, pero también del equipo investigador. Se concluye que procesos lúdicos interculturales como este constituyen estrategias útiles para la educación para la paz, no solo para el ámbito indígena, sino para todos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • María de Lourdes Vargas Garduño, , Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México,

    Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Profesora e investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Coordinadora del cuerpo académico consolidado “Educación, cultura y procesos de aprendizaje. Líneas de investigación: interculturalidad, educación inclusiva y currículo.

  • Ángeles Eugenia López Herrera, , Universidad del Medio Ambiente, México,

    Maestranda en Innovación Educativa para la Sustentabilidad en la Universidad del Medio Ambiente. Líneas de investigación: pedagogía lúdica, inclusión y desarrollo sustentable.

     

  • Luis Ernesto Lara González, , Consejo Mexicano de Educación Económica y Financiera, México,

    Licenciado en Economía por la UNAM. Consultor financiero y socio fundador de Agente Económico, consultoría económica, financiera y de negocios. Encargado de Relaciones Institucionales del Consejo Mexicano de Educación Económica y Financiera. Líneas de investigación: educación económica y financiera, desarrollo sustentable y participación infantil.

     

Publicado

2021-07-05