El aprendizaje disruptivo y expandido del derecho. Profesión tradicional y cultura digital

Autores

  • Hugo Manuel Camarillo Hinojoza Universidad Autónoma de Ciudad Juárez image/svg+xml
  • Claudia Daniela Barboza Regalado , Educar para Triunfar SC ,

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0054-005

Palavras-chave:

Aprendizaje disruptivo, aprendizaje expandido, cultura digital, enseñanza del derecho, profesiones tradicionales

Resumo

Este artículo es resultado de una investigación más amplia cuyo objetivo fue conocer y analizar las voces, experiencias y percepciones de los estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez respecto a su aprendizaje en asignaturas en línea y semipresenciales y su interacción con las redes sociales. El análisis arrojó datos que sustentan la idea de un proceso de aprendizaje disruptivo y expandido del derecho a pesar de que su enseñanza en México se caracteriza por ser tradicional al igual que la profesión. La metodología fue cualitativa con enfoque interpretativo y se utilizó la entrevista semiestructurada. En este trabajo solo se refieren tres de las categorías axiales que procedieron del análisis: complejidad, cultura digital y uso de TIC y proceso de aprendizaje. Las conclusiones revelan que el aprendizaje del derecho en la universidad en estudio se realiza también de manera disruptiva y expandida.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Hugo Manuel Camarillo Hinojoza, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

    Doctor en Ciencias Sociales. Profesor-investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Coordinador de la academia de teoría general del derecho de la UACJ. Línea de investigación: evaluación de los académicos y la docencia.

  • Claudia Daniela Barboza Regalado, , Educar para Triunfar SC,

    Licenciada en Derecho. Coordinadora académica de Educar para Triunfar.

Publicado

2020-02-10