El triángulo "L" en México: lectura, literatura y literacidad

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-015

Palavras-chave:

lectura, literatura, literacidad, educación, México

Resumo

El artículo propone una articulación de tres conceptos que han estado presentes en el discurso educativo a lo largo de los años: lectura, literatura y literacidad a partir del concepto de lectura literaria como un pretexto para desarrollar la literacidad. La intervención se llevó a cabo en grupos de estudiantes de tres niveles educativos (primaria, secundaria y bachillerato) con quienes se trabajó con libros álbum Se presentan los resultados parciales de esta experiencia y se plantean nuevos abordajes de la lectura y la literatura en diálogo con la literacidad que consideren la edad cronológica, la etapa lectora y el momento emotivo de cada estudiante.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • María Teresa Orozco López, Universidad de Guadalajara

    Doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Línea de investigación: lectura y literatura para niñas, niños y jóvenes.

  • Luis Alberto Pérez Amezcua, Universidad de Guadalajara

    Doctor en Humanidades (Literatura) por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Líneas de investigación: estudios de mitocrítica cultural y estudios de literacidad.

Publicado

2021-05-21