Conocimientos culturales y educación formal entre los chuj. Hacia una verdadera educación intercultural

Autores

  • Griselda López Rivas ,
  • Fernando Limón Aguirre ,

Palavras-chave:

pueblo maya chuj, interculturalidad, educación indígena, investigación participante

Resumo

La condición histórica de injusticia social y educativa padecida por los pueblos indígenas no se ha modificado con la implementación de las reformas recientes a la política de educación intercultural, no obstante que tales reformas han sido resultado de las luchas de los propios pueblos para hacer valer sus derechos. La presente investigación, realizada con comunidades mexicanas del pueblo maya chuj en una lógica de investigación participante y desde una perspectiva intercultural crítica, hace frente a este hecho. En este marco, el asunto nodal del debate es la pertinencia, o no, de la incorporación de sus conocimientos culturales a la educación formal. El análisis pone de relieve la posición crítica y esperanzada de la población chuj, la cual, traspasando su desconfianza y en oposición a lo hegemónico, ofrece estrategias educativas basadas en recursos culturales propios. Así, anticipan una educación verdaderamente intercultural, respetuosa y fortalecedora de su cultura e historia.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Griselda López Rivas, ,

    Estudiante de la maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur. Investigadora independiente. Trabaja con el pueblo maya chuj el tema de la educación indígena basada en conocimientos culturales.

  • Fernando Limón Aguirre, ,

    Doctor en Sociología. Investigador y coordinador del Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur. Sus líneas de investigación: abordan los conocimientos culturales de los pueblos indígenas, con especial atención en temas de educación indígena e intercultural, religión, espiritualidad, economía social y solidaria y la relación con la naturaleza. Trabaja con pueblos mayas, principalmente con el pueblo chuj de México y Guatemala.

Referências

Como citar este artículo: López, G. y Limón, F. (july-december, 2016). Cultural knowledge and formal education among the Maya-chuj. Moving towards a true intercultural education. Sinéctica, 47. Recovered from: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/696

Publicado

2016-12-02