Postgraduate studies and indigenous peoples: Limits and potentials for their becoming
DOI:
https://doi.org/10.31391/RVLW3068Keywords:
indigenous students, critical interculturality, cultural knowledge, cultural diversity, postgraduate educationAbstract
This article analyzes postgraduates as a space with a potential social impact in the field of indigenous peoples and communities, since it can favor the construction of knowledge that is culturally favorable to them, considering their cognitive frameworks and collective interests. Based on research based on dialogues and life stories, a content analysis is made of the perspective and academic production of six researchers belonging to Mayan peoples in the state of Chiapas. Based on the theoretical framework of cultural knowledge, it was found that there are moments, people and spaces in the graduate programs that potentiate the vindication of these subjects as part of their people; however, they still find limitations regarding the theoretical and methodological tools they are taught, as well as cultural discordances between what they are offered and the needs of their communities. It is concluded that it is necessary to include a critical intercultural approach with inter-epistemic content in master's and doctoral programs to promote a significantly positive impact for the members of indigenous peoples, their communities and society in general.
Downloads
References
Abela, J. (2003). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Universidad de Granada. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/Las-t%C3%A9cnicas-de-an%C3%A1lisis-de-contenido-una-revisi%C3%B3n-actualizada.pdf
Acosta, W. y Carreño, C. (2013). Modo 3 de producción de conocimiento: implicaciones para la universidad de hoy. Revista de la Universidad de La Salle, núm. 61, pp. 67-87. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1371&context=ruls
Aguilar, Y. (2020). Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Almadía.
Aróstegui, J. (2004). Retos de la memoria y trabajos de la historia. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, núm. 3, pp. 5-51. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/742/1/Arostegui-Retos%20de%20la%20memoria.pdf
Bautista, J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Akal. https://www.albatcp.org/wp-content/uploads/2022/11/Que-significa-pensar-desde-America-latina.pdf
Bloch, E. (1954). El principio esperanza. Trotta.
Bolom, M. (2021). Ch’ab: una epistemología de la ritualidad tsotsil. Asociación Filosófica de México. https://www.facebook.com/asociacionfilosofica.demexico/videos/4654856394593110
Bolom, M. (2019). Chanubtasel-p'ijubtasel. Reflexiones filosóficas de los pueblos originarios. CLACSO. https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=1650&c=1
Chavoya, M. y Reynaga, S. (2012). Introducción. En M. Chavoya y S. Reynaga (coords.). Diversas miradas sobre los posgrados en México. Universidad de Guadalajara.
Czarny, G., Navia, C. y Salinas, G. (2020). Lecturas críticas sobre formación de profesionales indígenas en México y América Latina. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v25n46/v25n46_a12.pdf
Delgado, F. y Escobar, C. (2006). Conclusiones y perspectivas del diálogo intercultural e intercientífico. En F. Delgado y C. Escobar (comps.). Diálogo intercultural e intercientífico: para el fortalecimiento de las ciencias de los pueblos indígenas originarios. AGRUCO-Plural Editores. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20171003042045/pdf_21.pdf
Dietz, G. (2014). Educación intercultural en México. Revista CPU-e, núm. 18, pp. 172-181. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283129394009.pdf
Dussel, E. (2013). Filosofía de la liberación. Docencia. Ed. Nueva América. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120227024607/filosofia.pdf
Flores, F. y Acuto, F. (2015). Pueblos originarios y arqueología argentina. Construyendo un diálogo intercultural y reconstruyendo la arqueología. Intersecciones en Antropología, vol. 16, núm. 1, pp. 179-194. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2015000100011
García, A. (2021). Sujetos y conocimiento: la dimensión cultural en investigaciones de posgrado de personas de pueblos indígenas en Chiapas. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Sur.
Gasché, J. (2005). Hacia una propuesta curricular intercultural en un mundo global. Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 27, núm. 1, pp. 177-200. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545085005.pdf
Gómez, A. (2023, 29 de marzo). Una lengua que se mueve con su gente. Ciudad de México. Gaceta Parlamentaria. https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2023/abr/20230411.pdf
Hernández, A. (2020). La identidad epistemológica de los estudiantes de doctorado en Educación. Revista de Investigación Educativa de la Rediech, vol. 11, pp. 1-20. https://doi.org/10.33010/ierierediech.v11i0.816
Jiménez, J., Ramírez, J. y Morales-Arroyo, M. (2008, 28-30 mayo). Modo 3 de producir conocimiento: investigación socialmente responsable. VII Jornadas Latinoamericanas de la Ciencia y la Tecnología (VII ESOCITE), Río de Janeiro, Brasil.
Keck, C. y Saldívar, A. (2016). Más allá de la bibliografía: desarticulación, innovación y experiencia estudiantil en la educación de posgrado. Revista de la Educación Superior, vol. 45, núm. 178, pp. 61-78. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.004
Köhler, A. (2015). Acerca de nuestras experiencias de co-teorización. En X. Leyva et al. (cols.). Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras (tomo I). Cooperativa Editorial Retos/Taller Editorial La Casa del Mago/CLACSO. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662014000100005
Lander, E. (2016). Algunas interrogantes en torno a los retos de la producción de conocimiento en la actual coyuntura. En M. Canino (coord.). La ciencia y su papel en la Venezuela del siglo XXI. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
Lander, E. (1999). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? En S. Castro-Gómez (ed.). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Instituto Pensar.
Lechuga, S. (2017, 20-24 de noviembre). Pertinencia social y producción de conocimiento en una institución de posgrado para profesores, dependiente de la administración pública estatal. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, México. https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1360.pdf
Limón, F. (2022). Yib’anhk’inal. Mundo de la vida a la chuj. En O. Giraldo (coord.). Conflictos entre mundos. Negación de la alteridad, diferencia radical, ontología política. El Colegio de la Frontera Sur.
Limón, F. (2013). Por una traducción constructora de interculturalidad en contextos indígenas. En N. Castro-Ramírez (coord.). Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica. Ed. Bonilla-Artigas/Conaculta.
Limón, F. (2010). Conocimiento cultural y existencia entre los chuj. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
López, F. y Limón, F. (2017). Componentes del proceso de resiliencia comunitaria: conocimientos culturales, capacidades sociales y estrategias organizativas. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, vol. 9, núm. 3, pp. 1-13. https://www.redalyc.org/pdf/3331/333153776004.pdf
López, J. (2021). Jts’ibtik. Reapropiándonos de una habilidad intelectual ancestral negada (seminario web]. Asociación Filosófica de México. https://www.facebook.com/asociacionfilosofica.demexico/videos/1389024378149107
Martins, E. (2012). Educación superior y pueblos indígenas: avances y desafíos. ¿Conmemoración o reflexión? Revista ISEES, núm. 10, pp. 115-128. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4420042.pdf
Mato, D. (2016). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Interpelaciones, avances, problemas, conflictos y desafíos. Universidad Nacional de Tres de Febrero. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/MatoLibro.pdf
Mendoza, R., Dietz, G. y Mateos, L. (2019). Saberes-haceres de egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural en posgrados no interculturales: tensiones y sinergias. Revista de Educación Superior, vol. 48, núm. 192, pp. 93-117. https://doi.org/10.36857/resu.2019.192.933
Navarrete, D. (2011). Becas, inclusión social y equidad en el posgrado. Una aproximación desde el Programa Internacional de Becas para Indígenas. Perfiles Educativos, vol. XXXIII, pp. 262-272. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500022
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Olivé, B. Santos y C. Salazar de la Torre (vv.aa). Pluralismo epistemológico. CLACSO/Muela del Diablo Editores/Comunas CIDES/UMSA.https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20160315033034/04olive.pdf
Panikkar, R. (2007). Mito, fe y hermenéutica. Herder.
Panikkar, R. (1999). Intuición cosmoteándrica. Trotta.
Pérez, A. (2016). El modo 3 de producción de conocimiento, las universidades y el desarrollo inteligente de América del Sur. Integración y Conocimiento, vol. 5, núm. 2, pp. 70-81. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v5.n2.15727
Pérez, M. (2021). “Antsat”: yuts’inel antsetik ta jtalel jk’ayineltik sok jbats’il k’optik tseltal. Bachajón, Chiapas, México. “Eres mujer”: violencias hacia las mujeres en nuestras formas de sentir-pensar-decir-vivir-hablar tseltal. Bachajón, Chiapas, México. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pérez, M. (2012). O’tan-o’tanil. Stalel tseltaletik yu’un Bachajón, Chiapas, México. Tesis de maestría. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Pérez, R. (2013). Espacios biográficos regionales de investigadores académicos bats’i vinik/antsetik desde la cosmovisión maya actual. Rupturas y reencuentros identitarios. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Chiapas.
Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación educativa. Universidad Nacional de Mar del Plata. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2016/01/An%C3%A1lisis-de-contenido-en-investigaci%C3%B3n-educativa-UNMP-UNPA-2003.pdf.pdf
Porto-Gonçalves, C. (2001). Geografías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Siglo XXI.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales- perspectivas latinoamericanas. CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf
Ricoeur, P. (2013). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica.
Rivas, J. (2005). Pedagogía de la dignidad de estar siendo. Entrevista a Hugo Zemelman y Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 27, núm. 1, pp. 113-140. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545085021.pdf
Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nuevas categorías de análisis y desarrollo de la geografía. Revista Uni-Pluri/Versidad, vol. 10, núm. 3, pp. 1-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7895969
Sánchez, M. (2009). Los procesos y elementos de apropiación territorial de los tsotsiles-tseltales en el municipio de Huixtán, Chiapas. Tesis de doctorado. Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Santana, Y. (2023). El acceso de los intelectuales indígenas mexicanos a la academia como una forma de contribución a la descolonización. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, núm. 61, pp. 1-15. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-013
Santana, Y. (2022). Caminares comunitarios y académicos. Narrativas de profesionistas indígenas que tensionan imaginarios. Universidad Iberoamericana. https://ibero.mx/sites/all/themes/ibero/descargables/publicaciones/caminares-comunitarios-y-academicos.pdf
Santiz, F. (2021). Hermenéutica del yo originario: una aproximación desde el pensar-saber de los tseltaletik. Asociación Filosófica de México. https://www.facebook.com/asociacionfilosofica.demexico/videos/603569937658906
Segura, C. y Chávez, M. (2023). Mujeres indígenas en el posgrado: diversas miradas sobre su experiencia de formación académica. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, vol. X, núm. 3, pp. 1-27. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3601
Smith, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM. https://elizabethruano.com/wp-content/uploads/2019/07/Tuhiwai-Smith-2016-A-descolonizar-las-metodologias.pdf
Sosa, R. (1999). América Latina: ciencias sociales y sociedad hacia el siglo XXI. Estudios Latinoamericanos, vol. VI-VII, núm. 12-13, pp. 11-23. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.1999.12-13.52368
Sousa, B. (2021). Descolonizar la universidad: el desafío de la justicia cognitiva global. CLACSO. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/09/Descolonizar-universidad.pdf
Sousa, B. (2017). Justicia entre saberes: epistemologías del sur contra el epistemicidio. Morata.
Tuider, E. (2012). Contando historias/narraciones en un contexto postcolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. En S. Corona y O. Kaltmeier (coords.). En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Gedisa. https://sarahcorona.net/lecturas/corona_y_kaltmeier_2012_En_dialogo_metodologias_horizontales_en_ciencias_sociales_y_culturales.pdf
Zemelman, H. (2012). Los horizontes de la razón. Uso crítico de la teoría. I. Dialéctica y apropiación del presente. Anthropos.
Zemelman, H. (2011). Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la realidad. Siglo XXI.
Zemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, vol. 9, núm. 27, pp. 355-366. https://journals.openedition.org/polis/943
Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Anthropos Editorial. https://doctoradocomitan.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/12/voluntad-de-conocer-hugo-zemelman.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Sinéctica
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license.
Authors who publish in Sinéctica agree to the following terms:
The authors retain copyright and grant the journal the right of first publication of the authorized work simultaneously under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work as long as both the authorship of the work and the initial publication in this journal are acknowledged.
Authors may enter into additional separate contractual agreements for non-exclusive distribution of the published version of the journal (e.g., publishing in an institutional repository or a book), with acknowledgement of initial publication in this journal.
Authors are allowed to publish their work in institutional repositories or on their own website before and during the submission process, as it may generate productive exchanges, as well as earlier and greater citation of the published work.
Explanatory note: As of 2017 Sinéctica is governed by the Creative Commons Attribution Non-Commercial 3.0 International License, a version that standardizes licenses internationally.
Articles published between 1992 and 2016 are covered by a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license, which allows a work to be shared and distributed non-commercially and with acknowledgement of the author, but prohibits modification of the original creation.