Los aprendizajes no-académicos en la formación del profesorado de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-011

Palabras clave:

competencias para la vida, educación permanente, formación de docentes, posgrado

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de visibilizar los aprendizajes no-académicos vinculados a la superación profesional de los docentes de educación básica a fin de determinar líneas de acción para su desarrollo en la formación docente. El trabajo se deriva de un proyecto amplio que analiza la formación para la investigación entre el profesorado de la región norte del estado de Chihuahua, México. A través de un ejercicio cualitativo, exploratorio y descriptivo, en forma de estudio de caso, se entrevistó a siete docentes en servicio que cursan estudios de posgrado. La discusión teórica se fundamentó en la formación docente, el aprendizaje permanente y las habilidades para la vida. Se concluye que existen avances significativos en el desarrollo de los aprendizajes no-académicos entre el profesorado, en especial, las habilidades interpersonales, cognitivas y emocionales; sin embargo, habilidades como la negociación y el trabajo en equipo requieren enriquecerse.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Evangelina Cervantes Holguín, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

    Doctora en Educación. Profesora-investigadora en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y coordinadora del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado, Unidad Juárez. Líneas de investigación: política educativa, trabajo y formación docente.

Publicado

2020-11-09

Número

Sección

Artículos de investigación temáticos