Los aprendizajes no-académicos en la formación del profesorado de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-011Palabras clave:
competencias para la vida, educación permanente, formación de docentes, posgradoResumen
Este artículo tiene el objetivo de visibilizar los aprendizajes no-académicos vinculados a la superación profesional de los docentes de educación básica a fin de determinar líneas de acción para su desarrollo en la formación docente. El trabajo se deriva de un proyecto amplio que analiza la formación para la investigación entre el profesorado de la región norte del estado de Chihuahua, México. A través de un ejercicio cualitativo, exploratorio y descriptivo, en forma de estudio de caso, se entrevistó a siete docentes en servicio que cursan estudios de posgrado. La discusión teórica se fundamentó en la formación docente, el aprendizaje permanente y las habilidades para la vida. Se concluye que existen avances significativos en el desarrollo de los aprendizajes no-académicos entre el profesorado, en especial, las habilidades interpersonales, cognitivas y emocionales; sin embargo, habilidades como la negociación y el trabajo en equipo requieren enriquecerse.
Descargas
Citas
Ávalos, B. (2007). El desarrollo profesional continuo de los docentes: lo que nos dice la experiencia internacional y de la región latinoamericana. Revista Pensamiento Educativo, vol. 41, núm. 2, pp. 77-99. Recuperado de https://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/417/public/417-934-1-PB.pdf
Ballén, M., Pulido, R. y Zúñiga, F. S. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.
Boude, O. R. y Sarmiento, J. A. (2017). El reto de formar a profesores universitarios para integrar el aprendizaje móvil. Educación Médica Superior, vol. 31, núm. 1, pp. 61-77. Recuperado de http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/997
Brunetti, G. J. (2006). Resilience under fire: Perspectives on the work of experienced, inner city high school teachers in the United States. Teaching and Teacher Education, vol. 22, núm. 7, pp. 812-825. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.tate.2006.04.027
Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado (CCHEP) (2018a). Inicio. Recuperado de http://www.cchep.edu.mx/
CCHEP (2018b). Maestría en Desarrollo Educativo. Plan de estudios 2018. Chihuahua.
CCHEP (2018c). Maestría en Competencias para la Docencia. Plan de estudios. Chihuahua.
Cervantes, E. (2019). Un acercamiento a la formación de docentes como investigadores educativos en México. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 17, núm. 4, pp. 59-74. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.003
Chaves, C. A. (2016). Habilidades del siglo XXI. El pensamiento crítico. Revista Conexiones, vol. 8, núm. 2, pp. 12-18. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/2revistaconexiones2016.pdf
Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Coleman, P. T., Deutsch, M. & Marcus, E. C. (2014). The handbook of conflict resolution. Theory and practice. San Francisco: Jossey-Bass.
Cuadra, D. J., Salgado, J. A., Lería, F. J. y Menares, N. D. (2018). Teorías subjetivas en docentes sobre el aprendizaje y desarrollo socioemocional: un estudio de caso. Revista Educación, vol. 42, núm. 2, pp. 1-20. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25659
De Sousa-Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI.
Fernández, E. y Anguita, R. (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. Retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 19, núm. 2, pp. 1-16. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/40904
Fontaines-Ruiz, T., Carhuachín, A. I., Zenteno, F. A. y Tusa, F. (2018). Competencias formativas de los investigadores noveles según los investigadores consolidados. Educación, vol. XXVII, núm. 53, pp. 107-127. https://doi.org/10.18800/educacion.201802.007
García-Huidobro, J. C. (2016). Primeros años de docencia en contextos de pobreza: preguntas que la evidencia desde EE.UU sugiere para la conversación en Chile. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, vol. 53, núm. 1, pp. 1-16. http://dx.doi.org/10.7764/PEL.53.1.2016.8
Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Gobierno del Estado de Chihuahua (2015). Convocatoria Beca-Comisión y Beca Económica 2015-2016. Chihuahua.
González-Sanmamed, M., Sangrà, A., Souto-Seijo, A. y Estévez, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la era digital: desafíos para la educación superior. Publicaciones, vol. 48, núm. 1, pp. 25-45. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329
Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (2012). Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln. Manual de investigación cualitativa. Paradigmas y perspectivas en disputa (pp. 38-78). Barcelona: Gedisa.
Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, núm. 23, pp. 1-11. https://doi.org/10.1590/2175-35392019016464
Lazcano-Peña, D., Viedma, G. C. y Alcaino, T. V. (2019). Comunicación de la ciencia desde la mirada de los investigadores universitarios: entre el indicador y la vocación. Formación Universitaria, vol. 12, núm. 6, pp. 27-40. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000600027
Limas, A. (2012). Violencia social y climas escolares en Juárez. Brechas para la equidad de género y la intervención educativa. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa (pp. 1-12). Recuperado de http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/360
Mangrulkar, L., Whitman, V. y Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20de%20Habilidades%20para%20la%20vida%20OPS_0.pdf
McMillan, J. H. & Hearn, J. (2008). Student self-assessment: The key to stronger student motivation and higher achievement. Educational Horizons, vol. 87, núm. 1, pp. 40-49. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ815370.pdf
Mendizábal, N. (2019). El otro río: las investigaciones en ciencias sociales realizadas con métodos mixtos. En I. Vasilachis. Estrategias de investigación cualitativa (vol. II, pp. 241-285). Barcelona: Gedisa.
Mendoza, J. L. y Roux, R. (2015). La investigación docente y el desarrollo profesional continuo: un estudio de caso en el noreste mexicano. Innovación Educativa, vol. 16, núm. 70, pp. 43-60. Recuperado de http://148.204.103.27/index.php/inovacion/article/view/51
Moreno, P. (1998). Formación docente, modernización educativa y globalización (tomo III). México, DF: Universidad Pedagógica Nacional.
Nieva, J. A. y Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad, vol. 8, núm. 4, pp. 14-21. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/449
Organización Mundial de la Salud (OMS) (1994). Life skills education for children and adolescents in schools. Switzerland: Programme on Mental Health. Recuperado de http://apps.who.int/iris/handle/10665/63552
Ortega, S. (2011). Proyecto estratégico regional sobre docentes Unesco/OREALC/CEPPE. Tema: formación continua. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sylvia-Ortega-Formacion-Continua-Estrategia-Docente.pdf
Paredes, I. M., Sansevero, I. E., Casanona, I. I. y Ávila, M. (2017). Aprendizaje-servicio. Metodología para el desarrollo de competencias integrales en la educación superior. Opción, vol. 33, núm. 84, pp. 634-663. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23404
Robalino, M. y Körner, A. (2005). Condiciones de trabajo y salud docente. Estudio de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, OREALC/Unesco.
Ruffinelli, A. (2014). Dificultades de la iniciación docente: ¿iguales para todos? Estudios Pedagógicos, vol. XL, núm. 1, pp. 229-242. Recuperado de http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85998
Ruiz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En A. Jiménez y A. Torres. La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 45-62). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Sabariego, M. (2004). El proceso de investigación (parte 2). En R. Bisquera. Metodología de la investigación educativa (pp. 127-163). Madrid: La Muralla.
Secretaría de Educación Pública SEP (2019a). Sistema Nacional de Formación Continua. Documento base. Recuperado de Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica. Recuperado de https://dgfc.basica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201905/201905-RSC-a7mqsBXquw-DocumentoBaseNacional070519_MOD.pdf
SEP (2019b). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciudad de México.
SEP (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y la creatividad. Ciudad de México.
SEP (2008). Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. México, DF: Subsecretaría de Educación Básica. Recuperado de http://wbgfiles.worldbank.org/documents/hdn/ed/saber/supporting_doc/LCR/Teachers/Mexico/AS_S6_MEXICO_ContinuousProfesionalDevelopmentSystem_07.pdf
Souto, M. (2019). Acerca de la noción de dispositivo en la formación universitaria. Educación, Lenguaje y Sociedad, vol. XVI, núm. 16, pp. 1-16. http://dx.doi.org/10.19137/els-2019-161602
Stake, R. (1999). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata.
Tyler, F. B. (1991). The ecology and psychosocial competence. En F. B. Tyler, D. Ridley & J. E. Williams. Ethnic validity, ecology, and psychotherapy. A psychosocial competence model (pp. 27-60). Nueva York: Plenum Press.
Van-der Hofstadf, C. J. (2006). Comunicación personal eficaz. En C. J. van-der Hofstadf y J. M. Gómez. Competencias y habilidades profesionales para universitarios (pp. 169-198). Madrid: Díaz de Santos.
Vera, F. (2016). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, vol. 7, núm. 1, pp. 53-73. Recuperado de http://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/download/137/129
Vezub, L. F. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 11, núm. 1, pp. 1-23. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41837
Villalobos, P. (2019). Compromiso de los profesores principiantes con la enseñanza y dimensiones de la resiliencia docente, un camino a seguir. Revista Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en ciencias sociales, núm. 19, pp. 109-126. Recuperado de http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/331
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.