Racismo y trayectorias docentes en contextos de lucha autonómica indígena en Cherán, Michoacán, México
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-013Palabras clave:
racismo, profesionalización, blanqueamiento, resistenciaResumen
El racismo educativo en México es una realidad operante en nuestros días. Desde sus orígenes, la educación pública en este país ha estado permeada por anhelos de blanqueamiento que han sido mayormente eficaces entre la población mestiza, indígena y afrodescendiente. La profesionalización como promesa de superación, progreso y blanqueamiento se ha configurado en una ideología incluso en sectores racializados o marginados. Este artículo analiza experiencias de racialización presentes en las trayectorias de profesionalización de un grupo de maestros indígenas de la comunidad de Cherán, Michoacán. A partir de una etnografía colaborativa, se dialoga con los docentes sobre el proceso de blanqueamiento y de resistencia político-comunitaria en los contextos escolares y cómo ha impactado en su práctica educativa. En el espacio escolar se tejen los hilos visibles e invisibles del racismo cotidiano, pero también se construyen cuestionamientos, tensiones y caminos para la resistencia comunitaria.
Descargas
Citas
Ardoino, J. (2005). Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas y Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Arias, J. y Restrepo, E. (2010). Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y Emancipación, Año II, núm. 3, pp. 45-64. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/167
Baronnet, B. (2013). Racismo y discriminaciones en el sistema educativo mexicano. En G. Ascencio (coord.). Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas (pp. 63-79). México: UNAM.
Baronnet, B., Fregoso, G. y Domínguez, F. (coords.) (2018). Racismo, interculturalidad y educación en México. México: Universidad Veracruzana.
Bertely, M. (1998). Un siglo de educación en México II. México: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Carlos, G. y Domínguez, F. (2018). Cruce de vías: genealogías teóricas sobre el racismo para entender el problema de la educación en México. En B. Baronnet, G. Fregoso y F. Domínguez (coords.). Racismo, interculturalidad y educación en México. México: Universidad Veracruzana.
Castellanos, A. (2012). La construcción del Otro en ciudades mexicanas. Del pensamiento liberal y la exclusión neoliberal. En A. Castellanos y G. Landázuri (coord.). Racismos y otras formas de intolerancia de Norte a Sur en América Latina. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Chávez M (2014). Identidad étnica, migración y socialización urbana. Profesionistas indígenas de la Huasteca en la capital potosina. México: CIESAS/El Colegio de San Luis.
Cleto, R. (2019). De las prácticas escolares a la vida comunitaria de Cherán K´eri: el papel de la escuela y el docente indígena en el marco de la autonomía comunitaria. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, ENES-Morelia.
Colin, A. (2018). El proyecto educativo de Cherán K´eri y la reconstitución del territorio comunal. En R. Moreno (coord.). Cherán K'eri: Xanaruecha engajtsïni miatántajkajuchaari jurhéntperakuani (pp. 155-175). México: UdeG/Concejo Mayor del Gobierno Comunal de Cherán.
Colin, A. (2014). Comunidad, autodeterminación y realidad educativa en Cherán, Michoacán. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México.
Cols, E. (2008). La formación docente inicial como trayectoria. Documento de trabajo realizado en el marco del Ciclo de Desarrollo Profesional de Directores. Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente. Centro de Documentación Virtual del infd. http://cedoc. infd. edu. ar.
Comas, J. (1972). Razas y racismo. Trayectoria y antología. Ciudad de México: SEP-Setentas.
Dietz. G. (2014). Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En C. Oehmichen (ed.). La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 55-89). México: UNAM.
Dietz. G. (1999). La comunidad purhépecha es nuestra fuerza. Etnicidad, cultura y región en un movimiento indígena de México. Quito, Ecuador: Abya Yala.
Dietz, G. y Mateos, S. (2011). Interculturalidad y educación en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: SEP.
Echeverría, B. (2007). Imágenes de la “blanquitud”. En D. Lizarazo et al. Sociedades icónicas. Historia, ideología y cultura en la imagen (pp. 15-32). México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. La Plata, Argentina: Altamira.
Gómez, J. (1943). Pescadores y campesinos tarascos. México: UNAM.
Gnade, J. R. (2008). Raza, racismo y educación escolar en México. Tesis de doctorado. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hernández, D. (2018). Reflexiones antropológicas sobre discriminación escolar. Estudio de caso sobre migración indígena en escuelas de la ciudad de México. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, vol. 27, núm. 1, pp. 99-109. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1031/776
Kemper, R. (2018). Estado y antropología en México y Estados Unidos: reflexiones sobre los proyectos tarascos. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, vol. 32, núm. 128. pp. 209-241. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v32i128.547
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona, España: Gedisa.
Moreno, R. (coord). (2019). Cherán K´eri: caminos para recordar nuestra educación/ Xanaruecha engajtsïni miatántajka juchaari jurhéntperakuani. México: Universidad de Guadalajara.
Moreno, R. (2017). De políticas etnocidas a trayectorias de investigadores indígenas mexicanos. México: Universidad de Guadalajara.
Moreno, M. (2008). Negociando la pertenencia: familia y mestizaje en México. En P. Wade, F. Urrea y M. Viveros (eds.). Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 403-430). Bogotá: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.
Schreider, E. (1950). Los tipos humanos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Vargas, M. E. (1994). Educación e ideología: constitución de una categoría de intermediarios en la cominucación interétnica. El caso de los maestros bilingues tarascos (1964-1982). México: Ciesas.
Velasco, S. (2016). Racismo y educación en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LXI, núm. 226, enero-abril, 2016, pp. 379-407. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/53667/48475
Wade, P. (2010). Liberalismo, raza y ciudadanía. En C. Mosquera, A. Laó-Montes y C. Rodríguez (eds.). Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras (pp. 467-489). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Wade, P. (1997). Gente negra, nación mestiza: dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad de Antioquia/ICAN/Siglo del Hombre Editores/Ediciones Uniandes.
Walsh, C. (2010). “Raza”, mestizaje y poder: horizontes coloniales pasados y presentes. Crítica y Emancipación, año II, núm. 3, pp. 95-124. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/169
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.