Papeles y cuadernos de la cárcel: editar la escritura en el encierro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-002

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar las particularidades de la práctica editorial en contextos de encierro en Argentina mediante la sistematización y el análisis de cinco publicaciones, ya editadas o en proceso de edición, que fueron formuladas durante las prácticas pedagógico-políticas del Programa de Extensión en Cárceles de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En estos cinco casos se observan los sentidos que guían los procesos editoriales a través de las marcas que imprime en ellos la especificidad de la escritura que los convoca y el territorio en los que se inscriben. La edición en el contexto de un proyecto pedagógico desarrollado por la universidad configura territorios colectivos donde la escritura y las publicaciones pueden desplegar y portar voces plurales, que se fortalecen en esa pluralidad forjada al calor de procesos de subjetivación individuales y colectivos posibilitados por la educación y la escritura. La práctica editorial se trama de manera indisociable con acciones orientadas a la defensa de derechos, la narración de experiencias vividas y la construcción de una historia colectiva que hacen parte de los deseos y expectativas en torno a la edición de publicaciones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José Rubin, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Doctoranda en Literatura por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente investigadora del Programa de Extensión en Cárceles, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Línea de investigación: práctica editorial desarrollada en el marco de intervenciones pedagógicas en contextos de encierro durante las primeras décadas del siglo XXI.

Citas

Abarca Alpízar, F. (2011). La sistematización de experiencias: claves para la interpretación crítica. Universidad en Diálogo, vol. 1, núm. 1, pp. 105-125.

Adur, L. e Ichaso, I. (2020). Escribir adentro, (no) escribir afuera. Entrevista a Gastón “Waiki” Brossio. En Escribir en la cárcel. Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de encierro (pp. 243-253). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Basile, T. (2016). Tácticas frente a la burocracia judicial: los escritos judiciales en las relaciones entre detenidos y el Poder Judicial en dos cárceles de la provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de La Plata. Tesina, memoria académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1199

Bixio, B., Mercado, P. y Timmermann, F. (2016). Experiencias de educación universitaria en cárceles en la República Argentina. Una cartografía. En Sentidos políticos de la universidad en la cárcel. Fragmentos teóricos y experiencias (pp. 8-21). Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Bouilly, M., Daroqui, A. y López, A. (2014). Las condiciones de vida en la cárcel: producción de individuos degradados y de poblaciones sometidas como parte de las estrategias de gobierno penitenciario. En A. Daroqui et al. Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobernabilidad penitenciaria bonaerense (pp. 203-230). Comisión Provincial por la Memoria/Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos.

Bustelo, C. (2021a). Experiencias de formación y producción cultural en cárceles de Argentina: una reflexión sobre el Programa de Extensión en Cárceles. Educação Unisinos, núm. 25. https://doi.org/10.4013/edu.2021.251.09

Bustelo, C. (2021b). “Nos paramos de manos con las palabras”: el gesto de invitar a escribir y el acto de publicar un relato de formación. La historia de Waikiki. Revista Argentina de Investigación Narrativa, vol. 1, núm. 2, pp. 37-53.

Bustelo, C. (2020). Decidir el lenguaje. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, vol. 15, núm. 2, diciembre.

Bustelo, C. (2017). Experiencias educativas en contextos de encierro. Un abordaje político pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto) biográfica. Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Bustelo, C., Ichaso, I. y Rubin, M. J. (2023). Las aulas de todas nosotras: miradas sobre el reconocimiento y el cuidado en experiencias de escritura y edición en la cárcel. Colección ESI y formación docente. HomoSapiens.

Camarda, A. (2020). “Puro cuento”: para una lectura del género delictivo. En J. P. Parchuc et al. Escribir en la cárcel. Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de encierro. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Camarda, A. (2015). La palabra no se puede encerrar: la violencia institucional en boca de sus víctimas. En J. Alfonsín et al. Seguridad pública, violencias y sistema penal (pp. 117-188). Tren en Movimiento y Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos. https://www.aacademica.org/daniela.sodini/2.pdf

Cano Reyes, J. (2022). ¿Un nuevo boom latinoamericano?: la explosión de las editoriales cartoneras. Espéculo. Revista de estudios literarios, vol. 47.

Charaf, S. (2022). Escribir en contextos de encierro: literatura e identidades en textos producidos por jóvenes privados de su libertad en Argentina a comienzos del siglo XXI. Tesis de la maestría de Estudios Literarios.

Chartier, R. (2023). La historia del libro en la época de la reproducción digital. Sociología de los textos, ecdótica, historia de la cultura escrita. Amoxtli, núm. 8, pp. 2-7.

Chartier, R. (1993). Libros, lecturas y lectores en la edad moderna. Alianza Universidad.

Chauvin, S. (2016). Taller Colectivo de Edición en el Centro Universitario de Devoto: inclusión educativa en primera persona, ensayo final para la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación en Contextos de Encierro.

Chiponi, M. y Manchado, M. (2018). Prácticas culturales y comunicacionales en el encierro. La cárcel y sus sentidos en disputa. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 138, pp. 213-232.

Conde, J. (2019). Editoriales artesanales: hacia una definición del objeto. Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de Teoría Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Cosso, P. y Giori, P. (2015). Sociabilidades punks y otros marginales. Tren en Movimiento.

Cuello, N. y Di Salvo, L. (2020). Genealogías difíciles. Contraculturas punk, afectos negativos y políticas queer de archivo en la posdictadura de Buenos Aires. Polémicas Feministas, vol. 4, pp. 1-20.

Delfino, S. y Parchuc, J. P. (2017). Experiencias pedagógicas en contextos de encierro. En A. Gerbaudo y I. Tosti (eds.). Nano-intervenciones con la literatura y otras formas del arte. FHyC-UNL.

Febvre, L. y Martin, H.-J. (1962[1958]). La aparición del libro. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

Frejtman, V. y Herrera, P. (2009). Pensar la educación en contextos de encierro. Aproximaciones a un campo en tensión. Ministerio de Educación de la Nación. Módulo 1 de la Colección Pensar y hacer educación en contextos de encierro.

Frigerio, G. (2018). Oficios del lazo: mapas de asociaciones e ideas sueltas. En G. Frigerio y D. Korinfeld. Trabajar en instituciones: los oficios del lazo (pp. 41-100). Noveduc.

Frugoni, S. (2021). Escribo en este trozo de papel. Sobre la literatura en contextos de encierro. En A. Gerbaudo, P. Torres e I. Tosti (eds.). Más allá de la anécdota: una pretensión. Universidad Nacional del Litoral.

Frugoni, S. (2018). Bibliotecas Itinerantes, lecturas y mediadores en contextos de encierro. Catalejos. Revista sobre Lectura, Formación de Lectores y Literatura para Niños, núm. 7, pp. 114-126.

Ginzburg, C. (1994 [1976]). El queso y los gusanos. Muchnik.

Gude, F. A. (2018). Editar desde el encierro. Límites y potencialidades en el trabajo de edición de las revistas producidas en las cárceles bonaerenses y federales, 2003-2015. Informe de investigación Beca Boris Spivacow, Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Hoyos, P. (2018). Hablen con nos-otras. Experimentaciones con el taller cultural como espacio de problematización conjunta en un penal femenil. En P. Hoyos, M. Aguiluz y C. Ortega (coords.). La penalidad femenina. Facultad de Artes de la UAEMex y CEIICH-UNAM. http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/CORPOGRAFIAS.pdf

Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CINDE.

Kunin, J. (2013). La multiplicación de las editoriales cartoneras latinoamericanas: análisis de un caso de apropiación/es de sentidos. I Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales, UNSAM.

Locarnini, M. y Tuja, M. (2015). Medios y contracultura: el caso de los fanzines punk en Buenos Aires. En P. Cosso y P. Giori (comps.). Sociabilidades punks y otros marginales: memorias e identidades (1977-2010). Tren en Movimiento.

Lucci, C. y Prati, L. (2022). Guía para la escritura de artículos académicos de extensión universitaria. Estructura, problemas frecuentes y recomendaciones. Secretaría de Extensión Social y Cultural. Universidad Nacional del Litoral.

Margiolakis, E. (2014). La conformación de una trama colectiva de publicaciones culturales subterráneas durante la última dictadura cívico-militar argentina. Contenciosa, vol. 2. http://dx.doi.org/10.14409/contenciosa.v0i2.5060

Parchuc, J. (2021). Un hilito de luz: usos de la literatura y otras formas de arte y organización en la cárcel. Educação Unisinos, 25. https://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/21022/60748518

Parchuc, J. (dir.). (2020). Escribir en la cárcel: lenguas, políticas y comunidad. Proyecto UBACyT, programación científica 2020, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. http://seube.filo.uba.ar/sites/seube.filo.uba.ar/files/Escribir%20en%20la%20carcel%20como%20proyecto.pdf

Parchuc, J. (2018a). Sólo esta voz tan muda: literatura y legalidad en textos escritos en la cárcel. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, número extraordinario, vol. 4, pp. 67-85.

Parchuc, J. (2018b). Escribir en la cárcel como proyecto. Cuestiones Criminales, núm. 2.

Perearnau, M. (2017). Agrandaré mis prisiones. En M. Chiponi, R. Castillo y M. Manchado. A pesar del encierro. Prácticas políticas, culturales y educativas en prisión. Rosario, El Feriante-Documental Transmedial.

Rubin, M. J. (2022). “Historias nuestras”: la edición en la cárcel como invitación a narrarse. Espacios de Crítica y Producción, vol. 58, pp. 48-58.

Rubin, M. J. (2020). La otra excepción: editar en cárceles durante la cuarentena. Redes de Extensión, núm. 7, pp. 131-135. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/9194

Rubin, M. J. (2019). Quiénes somos y a quién le queremos hablar: el trabajo del Taller Colectivo de Edición. Revista Alquimia Educativa, vol. 6, núm. 1, pp. 54-67. http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/PDF/Alquimia%20N%206%20I/Rubin.pdf

Saferstein, E. (2013). Entre los estudios sobre el libro y la edición: el “giro material” en la historia intelectual y la sociología. Información, Cultura y Sociedad: Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, vol. 29, pp. 139-166.

Sbdar, J. (2019). La blessure du temps. Configurations de la mémoire dans la poésie contemporaine écrite par des femmes privées de leur liberté en Argentine. Mémoire de Master Études sur le genre, Université Paris 8.

Schmied, A. (2017). Libro de fanzines. Tren en Movimiento.

Segato, R. (2003). El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto “habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”. Universidad de Brasilia. http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/segato.pdf

Urtubey, F. (2019). Estética, materialidad y marginalidad. El proyecto editorial Eloísa Cartonera. Revista de Ciencias Sociales, vol. 32, núm. 45, pp. 201-222.

Urtubey, F. (2018). La trama de la edición. Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001. Tesis de maestría en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

Vanoli, H. (2009). Pequeñas editoriales y transformaciones en la cultura literaria Argentina. Apuntes de Investigación del CECYP, vol. 15, pp. 161-185.

Venturini, S. (2016). Edición artesanal y traducción: sobre Barba de Abejas (1984-1986). Orbis Tertius, vol. XXI, núm. 24.

Venturini, S. (2015). Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita. Cuadernos LIRICO, vol. 13. https://journals.openedition.org/lirico/2148.

MATERIAL CONSULTADO

Grito hacia afuera (2019). Exposición en la mesa de lectura “Soltar la lengua”. Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel. 3 de octubre de 2019. Testimonio oral.

Lorena (s.f.). L.P.U. A puro dolor. Inédito.

Luna, E. (2018). Manual para defenderse en la cárcel. Ezeiza, Asesoría Jurídica del Centro de Estudiantes Universitarios de Ezeiza.

Maikel-PVC (2021a). El encierro no te cambia, el cambio sos vos. Cómo vivir y sobrevivir en la “cloaca de la sociedad”. Buenos Aires, edición del autor. https://www.escrituraenlacarcel.com.ar/2021/10/27/el-encierro-no-te-cambia-el-cambio-sos-vos/

Maikel-PVC (2021b). Entrevista para la presentación de El encierro no te cambia, el cambio sos vos durante el VIII Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel. https://www.youtube.com/watch?v=AuA7CTe65kU&ab_channel=EscrituraenlaC%C3%A1rcel

TCE (2022). Nos paramos de manos con las palabras. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. http://publicaciones.filo.uba.ar/nos-paramos-de-manos-con-las-palabras

TCE (2021). 17. Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano). Temperley, Tren en Movimiento.

TCE (2017). Los Monstruos Tienen Miedo, 9. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

wk.pvc (2021). 17. Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano). Tren en Movimiento.

wk.pvc (2015). 79, el ladrón que escribe poesías. Temperley, Tren en Movimiento.

Publicado

2023-07-04

Número

Sección

Artículos de investigación temáticos