Políticas y programas de acción afirmativa en educación superior: fenomenología e interseccionalidad

Autores/as

  • Lorena Jiménez Quiñones Universidad Iberoamericana León, México

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2024)0062-010

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la pertinencia de la interseccionalidad como herramienta teórico-metodológica para el análisis de la experiencia de estudiantes indígenas beneficiarios de programas de acción afirmativa en educación superior. Los encuadres a partir de los cuales se justifica la implementación de políticas de discriminación positiva suelen hacer referencia a la necesaria reparación de los vestigios históricos del colonialismo y la esclavitud, a sus efectos positivos en la diversidad de la matrícula en instituciones de educación superior y a su potencial como mecanismo para promover la justicia social en los espacios educativos. Sin embargo, dichas políticas suelen operar con base en el reconocimiento de una sola categoría socialmente construida de diferencia, que desdibuja la consustancialidad de las múltiples identidades de los sujetos. Por esta razón, se argumenta que el enfoque fenomenológico de la interseccionalidad permite desmontar los estereotipos esencializados y esencializantes de los marcadores identitarios de las personas beneficiarias. Además, favorece la deconstrucción de las concepciones neutrales y descontextualizadas de la discriminación positiva. La incorporación de la interseccionalidad al estudio de la experiencia estudiantil complejiza la dimensión empírica de distintas escalas de opresión que contribuyen a la producción y reificación de desigualdades educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena Jiménez Quiñones, Universidad Iberoamericana León, México

Doctora en Educación por el Sistema Universitario Jesuita. Coordinadora de Incidencia Social de la Universidad Iberoamericana León. Líneas de investigación: filosofía educativa y política, estudio de acciones afirmativas y políticas de inclusión en educación superior.

Citas

Ahmed, S. (2006). Queer phenomenology: orientations, objects, others. Duke University Press.

Badillo, J. (2011). El Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior. Alcances, retos e impactos. Reencuentro, núm 61, pp. 25-33. https://doi.org/10.1080/14675980802700649

Barrón, J. C. (2008). ¿Promoviendo relaciones interculturales? Racismo y acción afirmativa en México para indígenas en educación Superior. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, núm 53, p.p. 22-35. https://doi.org/10.22134/trace.53.2008.328

Battle, N. (2016). From Slavery to Jane Crow to say her name: An intersectional examination of black woman and punishment. Meridians, vol. 15, núm. 1, pp. 109-136. https://doi.org/10.2979/meridians.15.1.07

Baxter, A. y Briton, C. (2011). Risk, identity and change: Becoming a mature student. International Studies in Sociology of Education vol. 11, núm. 1, pp. 87-102. https://doi.org/10.1080/09620210100200066

Bermúdez, F. M. (2013). Como ingenieras cuidamos mejor a las plantas. La situación de género de mujeres universitarias indígenas. Zona Franca. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres, vol. 21, núm. 22, pp. 65-74. https://doi.org/10.35305/zf.v21i22.22

Bybee, K. (2000). The political significance of legal ambiguity: The case of affirmative action. Law and Society Review, vol. 34, núm. 2, pp. 263-290. https://doi.org/10.2307/3115084

Cicalo, A. (2013). Race and affirmative action: The implementation of quotas for “black” students in a Brazilian university. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, núm. 16, pp. 113-133. https://doi.org/10.7440/antipoda16.2013.06

Cicalo, A. (2012). Nerds and Barbarians: Race and class encounters through affirmative action in a Brazilian univesity. Journal of Latin American Studies, vol. 44, núm. 2, pp. 235-260. https://doi.org/10.1017/S0022216X12000028

Cicalo, A. (2008). What do we know about quotas? Data and considerations about the implementation of the quota system in the State University of Rio de Janeiro. Universitás Humanistica, núm. 68, pp. 261-278. http://www.vibrant.org.br/downloads/v5n1_cicalo.pdf

Cifuentes Orellana, M., Munizaga Mellado, F. y Mella Luna, J. (2017). Más tiempo para aprender: evidencias para aportar al debate sobre equidad, inclusión y gratuidad de la educación superior a partir de resultados de dispositivos de nivelación matemática. Pensamiento Educativo, vol. 54, núm. 1, pp. 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.54.1.2017.1

Collins, P. (2017). On violence, intersectionality and transversal politics. Ethnic and Racial Studies, vol. 40, núm. 9, pp. 1460-1473. https://doi.org/10.1080/01419870.2017.1317827

Coneval (2018). Pobreza en población indígena. https://www.coneval.org.mx

Cooley, C. (1992). Human nature and social order. Scribner’s.

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, núm. 1, pp. 139-167.

Crenshaw, K. (1993). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, vol. 43, núm. 2, pp. 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039

Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas, núm. 26, pp. 92-101. Curiel, O. (2002). Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas: el dilema de las feministas negras. Otras Miradas, vol. 2, núm. 2, pp. 96-113.

Czarny, G. (2008). Pasar por la escuela. Indígenas y procesos de escolaridad en la Ciudad de México. UPN.

Díaz-Romero, P. (2006). Prólogo. En P. Díaz Romero (ed.). Caminos para la inclusión en la educacación superior, vol. 5. Acción afirmativa. Fundación Equitas.

Didou. S. (2015). Equity, diversity and internationalization in indigenous and intercultural higher education in Latin America. Athens Journal of Education, núm. 2, vol. 3, pp. 245-256. https://doi.org/10.30958/aje.2-3-5

Didou, S. (2011). Cobertura y promoción de la equidad en el sistema de la educación superior en México. ¿Cambio de política o retórica? Perfiles Educativos, vol. 33, pp. 59-65.

Didou, S. y Remedi, S. (2006). Pathways to higher education: una oportunidad de educación superior para jóvenes indígenas en México. ANUIES. http://paeiies.anuies.mx/public/pdf/ una_oportunidad_de_educacion_superior.pdf

Dietz, G. (2014). Educación intercultural en México. Revista de Investigación Educativa, núm. 18, pp. 162-171.

Dorlin, E. (2006). La matrice de la race. Généalogie sexuelle et coloniale de la nation française. La Découverte.

Espinosa, O. (2017). Educación superior para indígenas de la Amazonia peruana: balance y desafíos. Antropológica, vol. 35, núm. 39, pp. 99-122. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201702.005

Feinberg, W. (1998). On higher ground. Education and the case for affirmative action. Teachers College Press.

Fregoso, G. (2014). Diferencia y racismo en las políticas de educación superior: el caso de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, vol. 5, núm. 2, pp. 172-205.

Fry, P. (2005). A persistência da raça: ensaios antropológicos sobre o Brasil e a África Austral. Civilização Brasileira.

Gallardo, G., Goñi, F., Sanhueza, M. (2013). ¿Cómo me recibió la universidad? Experiencia de integración a la educación superior de estudiantes migrantes en la UC provenientes desde regiones distantes a la región metropolitana. Ponencia en las XIII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional. Educación y Complejidad: nuevas demandas para la reflexión y la acción. Santiago de Chile, Chile.

Gallardo, G. y Moretti, R. (2021). ¿Merezco estar aquí? Estudiantes y universidades ante los desafíos de la admisión inclusiva. En G. Gallardo y J. Contreras (coord.). Mérito y meritocracia. Paradojas y promesas incumplidas. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

García, S., Ramírez, K. y Ruiz, A. (2021). Perfil sociolingüístico y experiencias lingüísticas escolares de estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales, vol. 5, núm. 3, pp. 41-56.

Guzmán, C. (2014). Oportunidades educativas y equidad en el sistema de educación superior en México: de las metas a los hechos. Universidades, núm. 59, p.p. 36-46

Hooks, B. (2014). Feminist theory: from margin to center (3a. ed.). Routledge.

Honneth, A. (2003). Umverteilung als Anerkennung. Eine Erwiderung auf Nancy Fraser. En N. Fraser y A. Honneth (eds.). Umverteilung oder Anerkennung. Eine politisch-philosophische Kontroverse (pp. 129-224). Suhrkamp.

Hunt, G. y Antin, T. (2017). Gender and intoxication: from masculinity to intersectionality. Drugs: Education, Prevention and Policy, vol. 26, núm. 1, pp. 1-9. https://doi.org/10.1080/09687637.2017.1349733

Jara, V. y Masson, R. (2016). Política de acción afirmativa, su repercusión en la Universidad Politécnica Salesiana. Caso: indígenas de Quilloac. Revista Cubana de

Educación Superior, vol. 35, núm. 2, pp. 139-153.

Jara-Labarthé, V. (2018). Discourses and practices of positive discrimination for indigenous policies in higher education. Cinta de Moebio, núm. 63, pp. 331-342. http://orcid.org/0000-0003-1230-7395

Lanus Canavate, D. (2020). La irrupción de una nueva ola feminista: ¿la cuarta ola? La Manzana de la Discordia, vol. 15, núm. 2, pp. 1-29. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i2.9808

León, M. y Holguín, J. (2004). La acción afirmativa en la Universidad de los Andes: el caso del Programa Oportunidades para Talentos Nacionales. Revista de Estudios Sociales, núm. 19, pp. 57-60.

Lindsay, B. (1997). Toward conceptual, policu, and programmatic frameworks of affirmative action in South African universities. The Journal of Negro Education, vol. 66, núm. 4, pp. 522-538. https://doi.org/10.2307/2668177

Lloyd, M. (2019). Las universidades interculturales en México, 2003-2019: principales cifras, desigualdades y retos futuros. En M. Lloyd (coord.). Las universidades interculturales en México: historia, desafíos y actualidad. UNAM.

Lloyd, M. (2017). Equidad versus mérito en la universidad: las políticas de acción afirmativa en Brasil. Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México. ResearchGate

López, V. (2017). Las acciones afirmativas desde la propuesta de Thomas Nagel. En T. González, J. Rodríguez y A. Sahuí. Para discutir la acción afirmativa. Teorías y normas, vol. 1. Universidad de Guadalajara.

Lugones, M. (2018). Colonialidad y género. Tabula Rasa, núm. 9, pp. 73-101.

MacKinnon, C. A. (2013). Intersectionality as method: a note. Signs, vol. 38, núm. 4, pp. 1019 -1030. https://doi.org/10.11116/jdivegendstud.2.1-2.0039

Magliano, M. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Estudos Feministas, vol. 23, núm. 3, pp. 691-712.

Maldonado, A. (2020). Menos becas, dudosas universidades. Nexos, 1 de septiembre. https://www.nexos.com.mx/?p=49643

Martuccelli, D. y Seoane, V. (2013). Sociología del individuo: socialización, subjetivación e individuación. Entrevista a Danilo Martuccelli. Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 7, núm. 7, pp. 1-12. Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6578/pr.6578.pdf

Mason, Q. (2018). Intersectional ambiguity and the phenomenology of #BlackGirlJoy. En S. Cohen y C. Landry (eds.). Rethinking feminist phenomenology, theoretical and applied perspectives (pp. 51-68). Rowman & Littlefield International Ltd.

Mendoza, R. (2013). Educación intercultural y la gestión de la diversidad en regiones indígenas de México: el caso de la educación superior. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, vol. 1, núm. 2, pp. 161-171.

Misra, J., Vaughan, C. y Greeen, V. M. (2020). Methods of intersectional research. Sociological Spectrum, vol. 41, núm. 1, pp. 9-28. https://doi.org/10.1080/02732173.2020.1791772

Moses, M. (2010). Moral and instrumental rationales for affirmative action in five national contexts. Educational Researcher, vol. 39, núm. 3, pp. 211-228. https://doi.org/10.3102/0013189X1036508

Moses, M. (2001). Affirmative action and the creation of more favorable contexts of choice. American Educational Research Journal, vol. 38, núm. 1, pp. 3-36. https://doi.org/10.3102/0002831203800100

Navia, C., Czarny, G. y Salinas, G. (2020). Marcas étnicas y autorreconocimiento de estudiantes indígenas en educación superior. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 28, núm. 166, pp. 1-22. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4781

Olivera, I. (2019). Del indigenismo a la interculturalidad: construcción e intencionalidades de la política mexicana de educación superior intercultural. En M. Lloyd (coord.). Las universidades interculturales en México: historia, desafíos y actualidad. UNAM.

Ortega, A. (2022). The mestizo gaze: visualizing racism, citizenship, and rights in neoliberal Mexico. Ethnic and Racial Studies. https://doi.org/10.1080/01419870.2021.2021264

Oyarzún, J., Perales, C. y McCowan, T. (2017). Indigenous higher education in Mexico and Brazil: between redistribution and recognition. Compare, vol. 47, núm. 6, pp. 852-871. https://doi.org/10.1080/03057925.2017.1354177

Portolés, A. (2007). Debates sobre el género. En C. Amorós y A. de Miguel (eds.). Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo (pp. 15-60). Minerva.

Quijada, K. (2021). Acciones afirmativas para la inclusión universitaria de estudiantes afrodescendientes e indígenas en Brasil, Colombia y México. Ciencia y Cultura, núm. 46, pp.135-162.

Rey, F. (2011). Marco conceptual de las acciones y discriminaciones positivas. En M. Juárez (coord.). Acciones Afirmativas (pp. 65-127). Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Rosenfeld, M. (2011). Conceptos clave y delimitación del ámbito de análisis de las acciones afirmativas. En M. Juárez (coord.). Acciones afirmativas (pp. 11-65). Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Rubenfeld, J. (1997). Affirmative action. The Yale Law Journal, vol. 107, núm. 2, pp. 427-472. https://doi.org/10.2307/797356

Sabbagh, D. (2011). Affirmative action: The us experience in comparative perspective. Dædalus, the Journal of the American Academy of Arts & Sciences, vol. 40, núm. 2, pp. 109-120.

Saldívar, E. (2014). It’s not race, it’s culture: Untangling racial politics in Mexico. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, vol. 9, núm. 1, pp. 89-108. https://doi.org/10.1080/17442222.2013.874644

Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común. Debate.

Scheff, T. (2000). Shame and the social bond: A sociological theory. American Sociological Association, vol. 18, núm, 1, pp. 85-99. https://doi.org/10.1111/0735-2751.000

Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, núm. 40, pp. 1-12.

Schwartzman, L. y Dias da Silva, G. (2012). Unexpected narratives from Multicultural policies: Translations of affirmative action in Brazil. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, vol. 7, núm. 1, pp. 31-48. https://doi.org/10.1080/17442222.2012.658295

Silva Laya, M. (2012). Equidad en la educación superior en México: la necesidad de un nuevo concepto y nuevas políticas. Education Policy Analysis Archives, vol. 20, pp. 1-27.

Silva Laya, M. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles Educativos, vol. 30, pp. 57-66.

Valdivia, M. (2009). Políticas y reformas en materia indígena, 1990-2007. Nueva Época, vol. 22, núm. 59, pp. 127-159.

Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, vol. 52, pp. 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Viveros, M. (2009). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, vol. 1, pp. 63-81.

Young, I. (2011). Justice and the politics of difference. Princeton University Press.

Publicado

2024-03-07

Número

Sección

Artículos teóricos temáticos (ensayos y revisiones sistemáticas)