Desarrollo de la autonomía y la autorregulación en estudiantes universitarios: una experiencia de investigación y mediación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-003

Palabras clave:

autorregulación del aprendizaje, competencias de autorregulación, autonomía, formación

Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación realizada con estudiantes de la licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional en Morelos, cuyo objetivo fue formar competencias para la autorregulación del aprendizaje en los aprendices y fortalecer sus procesos de autonomía, así como generar y sustentar teóricamente un sistema de acciones psicopedagógicas que medien el desarrollo de la autorregulación en el contexto de su formación profesional. El estudio se sustenta en el enfoque histórico cultural y en otras concepciones teóricas que explican la autorregulación del aprendizaje y la formación de aprendices autónomos, así como en el enfoque de investigación cualitativa; su diseño metodológico articula los principios del método genético y de la investigación-acción participativa. Los resultados avalan la relevancia de los procesos educativos y de las acciones de mediación psicopedagógica en el desarrollo de la autonomía y la autorregulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivet García Montero, Universidad Pedagógica Nacional, Morelos

Doctora en Enseñanza Superior. Profesora e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Representante del cuerpo académico Procesos de aprendizaje y formación docente en la diversidad de la UPN, Morelos. Perfil deseable de Prodep. Líneas de investigación: procesos de aprendizaje, autorregulación, educación superior y formación docente.

Ruth Belinda Bustos Córdova, Universidad Pedagógica Nacional, Morelos

Doctora en Educación. Profesora e investigadora de la UPN. Integrante del cuerpo académico Procesos de aprendizaje y formación docente en la diversidad de la UPN, Morelos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación: formación sociomoral, valores y diversidad, formación docente, educación indígena e intercultural.

 

Citas

Aguilar, V. (2020). Autorregulación docente. Modelos para el fortalecimiento e investigación de la docencia. México: Octaedro.

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.

Bisquerra, R. (coord.) (2014). Metodología de la investigación educativa (4a. ed.). Madrid: Editorial La Muralla.

Bozhovich, L. I. (1972). Estudios de las motivaciones de la conducta de los niños y adolescentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Corbin, J. (2010). La investigación en la teoría fundamentada como medio para generar conocimiento profesional. En S. Bénard (coord.). La teoría fundamentada: una metodología cualitativa. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

García, I. (2012). Estrategias para la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación superior. Tesis de doctorado. Centro de Investigación y Docencia del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Glaser, B. G. & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine.

González, F. (1985). Psicología de la personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Guzmán, M. G., Peña, M. y Ramírez, M. L. (2015). Acompañamiento de la formación práctica del futuro docente en la escuela normal. En Memorias electrónicas del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (vol. 2, núm. 1, pp. 2015-2016). Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/2204.pdf

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano –Cinde.

Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José, CR: Centro de Estudios y Publicaciones, Alforja.

Lindner, R. W., Harris, B. & Gordon, W. (1996). The design and development of the Self-Regulated Learning Inventory: A status report. Presentado en la American Educational Research Association, Annual Convention, NY, Session 27/28, poster C7.

Monereo, C. (coord.) (2008). Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Unidades didácticas de enseñanza estratégica para la ESO. Barcelona: Graó.

Padilla, M. R. (2010). La teoría fundamentada como estrategia interpretativa. La construcción de la categoría de “el prejuicio” en dos estudios de caso. En S. Bénard (coord.). La teoría fundamentada: una metodología cualitativa (pp. 157-177). México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. (2014). Teorías de la autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Revista Psicología Educativa, vol. 20, núm. 1, junio, pp. 11-22. http://dx.doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.002

Pintrich, P.R. & Schunk, D. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson Educación.

Pozo, J. I. (2008). Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.

Pozo, J. I. y Monereo, C. (2002). El aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo. Madrid: Aula XXI-Santillana.

Rodríguez-Mena, M. (2008). La naturaleza social de los aprendizajes. En G. Fariñas y L. Coelho (orgs.). Cadernos ECOS: Educação, Cultura e Desenvolvimento Humano (vol. II). São Paulo: Terceira Margem Editora Didática Ltda.

Rodríguez-Mena, M., García, I., Corral, R. y Lago, C. (2004). Aprender en la empresa. Fundamentos sociopsicopedagógicos del Programa de Formación de Aprendices Autorregulados en Comunidades de Aprendizaje. La Habana: Prensa Latina.

Rosário, P., Pereira, A., Högemann, J., Nunes, A. R., Figueiredo, M., Núñez, J.C., Fuentes, S. y Gaeta, M. L. (2013). Autorregulación del aprendizaje: una revisión sistemática en revistas de la base Scielo. Universitas Psychologica, vol. 13, núm. 2, pp. 781-797. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.aars

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson.

Torrano, F., Fuentes, J. L. y Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos psicopedagógicos. Perfiles Educativos, vol. XXXIX, núm. 156, pp. 160-173, Recuperado de https://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/2017/156

Vargas, R. (2015). Acompañamiento formativo: una propuesta de formación para docentes, directivos, asesores de educación básica y superior en investigación educativa. En Memorias electrónicas del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (vol. 2, núm. 1, pp. 2015-2016).

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica.

Wertsch, J. W. (1995). Vygotski y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: Pearson Educación.

Publicado

2020-07-04

Número

Sección

Artículos de investigación temáticos