Diseño instrumental y validación de un cuestionario para la competencia informacional en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0059-015

Palabras clave:

competencia informacional, estudiantes universitarios, educación superior, instrumentos de evaluación, validez

Resumen

El objetivo primordial de la investigación radica en el diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia informacional desde la autopercepción de estudiantes universitarios en México. El estudio subyace al paradigma positivista con un enfoque cuantitativo. La investigación es descriptiva-correlacional, con un diseño de tipo instrumental. Se aplicó un cuestionario ad hoc a una muestra de 1,260 estudiantes de educación superior de la región noroeste de México de centros públicos y privados, durante 2021-2022. El instrumento evalúa cuatro dimensiones de la competencia informacional: búsqueda, tratamiento, evaluación y comunicación de la información. Los resultados del análisis de fiabilidad del total del instrumento arrojaron un alfa de Cronbach de .86.  Las pruebas de correlación evidenciaron una asociación de moderada a fuerte entre las dimensiones de la competencia informacional autopercibida con un nivel de significancia nivel 0.01. Entre las conclusiones, se destaca una adaptación del cuestionario probado satisfactoriamente al registrar consistencia interna en cada una de las dimensiones analizadas y el global del instrumento. A manera de recomendación para posteriores estudios, se propone la aplicación de otros diseños y alcances de investigación, como explicativos o experimentales, a fin de aumentar la precisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos René Contreras Cázarez , Universidad de Sonora

Doctor en Ciencias Sociales. Profesor investigador del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, México. Líneas de investigación: TIC, uso y dependencia de internet, y competencias digitales e informacionales.

Reyna de los Ángeles Campa Álvarez , Universidad de Sonora

Doctora en Ciencias Sociales. Profesora investigadora del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, México. Líneas de investigación: educación inclusiva, diversidad y grupos vulnerables.

Citas

Abundis, V. (2016) Beneficios de las encuestas electrónicas como apoyo para la investigación. Tlatemoani. Revista Académica de Investigación, vol. 22, pp. 168-186. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/22/encuestas.pdf

Ayala, O. (2020). Competencias informacionales y competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista Innova Educación, vol. 2, núm. 4, pp. 668 679. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.011

Baptista, L., Almazán, A. y Loeza, C. (2020). Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID 19. Retos para la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 50, pp. 41-88. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.96

Barceló, M. (2022). Formación de competencias informacionales en los estudiantes del Centro Universitario Municipal de Rodas. Pedagogía y Sociedad, vol. 24 núm, 62, pp. 107-130. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y sociedad/article/view/1365

Basilotta, V., García, A., Casillas, S. y Cabezas, M. (2020). Evaluación de competencias informacionales en escolares y estudio de algunas variables influyentes. Revista Complutense de Educación, vol. 31, núm. 4, pp. 517 528. https://doi.org/10.5209/rced.65835

Brenes, M. y Hernández, V. (2018). La incorporación y uso de las TIC en educación infantil. Un estudio sobre la infraestructura, la metodología didáctica y la formación del profesorado en Andalucía. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educacion, núm. 52, pp. 81-96. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.06

Bracho, K. J. y Ureña, Y. C. (2012). Ontología para el desarrollo de la investigación como cultura. Claves del Pensamiento, vol. 6, núm. 12, pp. 11-29. https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/176

Cabero, J. y Llorente, C. (2020). Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias. Campus Virtuales, vol. 9, núm. 2, pp. 25-34. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/713/410

Camacho, R., Rivas, C., Gaspar, M. y Quiñonez, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. 26, núm. 3, pp. 460-472. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34139

Carneiro, R., Toscano, J. y Díaz, T. (2019). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=667357

Carranza, M., Islas, C. y Maciel, M. (2018). Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. Apertura, vol. 10, núm. 2, pp. 50-63. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v10n2.1391

Carvajal, B., Colunga, S. y Montejo, M. (2013). Competencias informacionales en la formación profesional. Humanidades Médicas, vol. 13, núm. 2, pp. 526-545. http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/417

Castellar, A., Villadiego, D., Gamero, H. y Gamarra, J. (2021). Plan de acompañamiento académico: incidencia en el desarrollo de competencias genéricas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. 28 , núm. 2, pp. 256-271. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

Castro, S. L., Núñez, U. L., García, C. C., Tapia, G. E. y León, A. C. (2021). Validez de la escala de confianza de tutoría afectiva y utilidad de la tutoría académica. Diálogos sobre Educación, vol. 24, núm. 13, pp. 1-22. https://doi.org/10.32870/dse.vi24.1080

Cohen J. (1988) Statistical power analysis for the behavioral sciences (2a. ed.). Routledge.

Conde, G., Cruz, I. y García, V. (2022). Habilidades de investigación en jóvenes universitarios. La era digital y el cambio de paradigma. Revista Diversidad Académica, vol. 1, núm. 2, pp. 1-25. https://diversidadacademica.uaemex.mx/article/view/17808

Contreras-Cázarez, C. R., León- Duarte, G. A. y Zozaya- Durazo, L. D. (2020). Variables predictoras de riesgo frente a los derechos del infante en la era digital. Un estudio de México y España. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, núm. 73, pp. 122-139. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1549

Contreras, C. R. y Campa-Álvarez, R. (2017). Caracterización del perfil de los estudiantes de secundarias en el acceso y uso de internet a partir de las TIC. Eductec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, núm. 61, pp. 1-21. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2018.61

Contreras-Cázarez, C. R. y Gutiérrez-Vidrio, P. F. (2022). Ecología de aprendizaje en educación formal: usos y prácticas de estudiantes universitarios en su proceso formativo. Editorial Fragua.

Contreras, C. R. y León, G. A. (2019). Análisis factorial de un modelo de socialización y confianza en la dependencia de internet en estudiantes de secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 21, núm. 25, pp. 1-13. http://doi:10.24320/redie.2019.21.e25.2112

Covarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, vol. 23, núm.1, pp. 150- 160. www.doi.org/10.36390/telos231.12

Cueva, D. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Revista Conrado, vol. 16, núm. 74, pp. 341-348. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1370/1360

De los Santos, M. (2021). Evaluación de competencias informacionales en estudiantes universitarios de la República Dominicana. Education in the Knowledge Society, vol. 22, pp. 1-13. https://doi.org/10.14201/eks.23650

De los Santos, M. y Martínez, F. (2021). Las competencias informacionales observadas y autopercibidas en el profesorado Iberoamericano. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 35, núm. 96, pp. 163-184. https://doi.org/10.47553/rifop.v96i35.1.81358

Díaz, D. y Loyola, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, vol. 3, núm. 1, pp. 120 150. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006

Expósito, E. y Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID 19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, vol. 22, núm. 39, pp. 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

Fernández, V. (2008). La gestión de la información y las habilidades informacionales: binomio esencial en la formación universitaria. Reencuentro, vol. 51, pp. 19-27. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/645

Fuentes, L. y Fernández, J. (2021). Entorno personal de aprendizaje (PLE): realidad alarmante en el desarrollo de competencias digitales e informacionales en los estudiantes universitarios. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, vol. 7, núm. 1, pp. 37-50. https://doaj.org/article/cc30f91abc054ce385c978f6a0d224fe

García, H. J., Martínez, F. y Rodríguez, M. J. (2019). Validación de un instrumento de evaluación de competencias informacionales autopercibidas en educación secundaria obligatoria. Anales de Documentación, vol. 22, núm. 1, pp.1-14. https://doi.org/10.6018/analesdoc.22.1.305641

García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 24, núm. 1, pp. 9-32. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

George, C. (2021). Competencias digitales básicas para garantizar la continuidad académica provocada por el COVID-19. Apertura, vol. 13, núm.1, pp. 36-51 http://doi.org/10.32870/Ap.v13n1.1942

George, C. E. y Salado , L. I. (2022). Representaciones de docentes universitarios sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en sus prácticas educativas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 13, pp.1-20. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1192

Gutiérrez -Vidrio, P. F. y Contreras- Cázarez, C. R. (2021). Competencia informacional en la educación superior, una necesidad en la era digital. En Romina Grana (coord.). Discurso, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras? (pp. 1176-1203). Editorial Dykinson, SL.

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) (2020). En Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEc n/ENDUTIH_2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2021). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEc n/E NDUTIH_2020.pdf

León-Duarte, G. A., Contreras Cázarez, C. R. y Meneses Jurado, E. C. (2021). Dimensión y validez convergente. Sentidos y significados de la producción y la difusión científica en ambientes universitarios. Región y Sociedad, vol. 33, pp. 1-23. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1452

León-Lizárraga, I. A. y Contreras-Cázarez, C. R. (2021). Desarrollo de la competencia digital en estudiantes de educación superior: comportamiento en la resolución de problemas y seguridad virtual. En Teresa Linde Valenzuela et al. (coords.). Tecnologías y educación en tiempos de cambio. Editorial UMA, Universidad de Málaga.

López, K. S. y Sevillano, M. L. (2020). Desarrollo de competencias digitales de estudiantes universitarios en contextos informales de aprendizaje. Education Siglo XXI, vol. 38, núm 1, pp. 53-78. https://doi.org/10.6018/educatio.413141

Martínez, R., Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A. y Cánovas, A. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 8, núm. 2, pp. 1-1 http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1531/1326

Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 50, pp. 343-352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, vol. 2, núm. 3, pp. 503-508. http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-53.pdf

Moreira, P. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso, vol. 4, núm. 2, pp. 1-12. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1845

Moreno, S. (2020). La innovación educativa en los tiempos del coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, vol. 6, núm. 1, pp. 14-26. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/v iew/2290/2863

Muñoz, C. (2015). Metodología de la investigación. Oxford University Press.

Oleksandr, B., Olha, C., Vitaliy, O., Nataliia, B. y Mykola, B. (2020). ICT architecture for networks activities of higher education institutions. International Journal of Scientific and Technology Research, vol. 9, núm. 2, pp. 3563-3570. http://www.ijstr.org/final-print/feb2020/Ict-Architecture-For-Networks-Activities-Of-Higher-Education-Institutions.pdf

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de Educación Superior, vol. 49, pp. 1- 8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa (3ra ed.). FEDUPEL.

Pérez, E., Vázquez, A. y Cambero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID 19: análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 24, núm. 1, pp. 331-350. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.2785

Pérez, R., Mercado, P., Martínez, M., Mena, E. y Partida, J. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 8, núm 6, pp. 847-870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371

Perrenoud, P. (2011). Construir competencias desde la escuela. J. C. Sáez Editor.

Pinto, M. (2009). ALFIN-HUMASS. Ministerio de Educación y Ciencia. http://www.mariapinto.es/alfin-humass/

Pinto, M., Uribe, A., Gómez, R. y Cordón, J. (2011). La producción científica sobre competencias informacionales e informáticas: tendencias e interrelaciones. Información, Cultura y Sociedad: Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, vol. 25, pp. 29-62. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/701

Pinto, M. y Guerrero, D. (2017). Cómo perciben las competencias informacionales los estudiantes universitarios españoles: un estudio de caso. Investigación Bibliotecológica, vol. 31, núm. 73, pp. 213-236. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57854

Ramírez, U. y Barragán, J. (2018). Autopercepción de estudiantes universitarios sobre el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje. Apertura, vol. 10, núm. 2, pp. 94 -109. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v10n2.1401

Reguant-Álvarez, M., Vilà-Baños, R. y Torrado-Fonseca, M. (2018). La relación entre dos variables según la escala de medición con SPSS. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, vol. 11, núm. 2, pp. 45-60. http://doi.org/10.1344/reire2018.11.221733

Ríos, M. D. y Herrera, A. D., (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Educação e Pesquisa , vol. 43, núm. 4, pp. 1-16. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201706164230

Rodríguez- Conde, M. J., Olmos-Migueláñez, S. y Martínez Abad, F. (2012). Propiedades métricas y estructura dimensional de la adaptación española de una escala de evaluación de competencia informacional autopercibida (IL-HUMASS). Revista de Investigación Educativa, vol. 30, núm. 2, pp. 347-365. https://doi.org/10.6018/rie.30.2.120231

Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Fedupel.

Sales, D., Cuevas-Cerveró, A. y Gómez-Hernández, J.-A. (2020). Perspectivas sobre la competencia informacional y digital de estudiantes y docentes de ciencias sociales antes y durante el confinamiento por la COVID 19. Profesional de la Información, vol. 29, núm. 4, pp. 1-21. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/793 0

Sánchez, M., Herrera, C., Buzo, E., García, M., Maya, M. y Martínez, A. (2021). Transición de la educación media superior a la educación superior: estudio en la UNAM. Revista Digital Universitaria, vol. 22, núm. 2, pp. 1-17. http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.2.10

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, vol. 78, pp. 1-21. https://www.doi.org/10.4185/RLCS2020-1466

Valenzuela-Urra, C., Valdenegro, B., Oliveros, S. y Alvarado, M. (2021). Adaptación del Information Competency Assessment Instrument y su aplicación a estudiantes de pregrado de las universidades de Magallanes y Playa Ancha. Palabra Clave (La Plata), vol. 10, núm. 2, pp. 1-21. https://doi.org/10.24215/18539912e128

Vera, J. D., Gellibert-Merchán, S. J. y Zapata-Mora, S. E. (2021). Las TIC en la educación superior durante la pandemia de la COVID-19: las TIC en la educación superior. Revista Científica Sinapsis, vol. 1, núm. 19, pp. 1-14. https://doi.org/10.37117/s.v19i1.405

Varela, L. y Saraiva, I. (2020). Búsqueda y evaluación de información: dos competencias necesarias en el contexto de las fake news. Palabra Clave (La Plata), vol. 9, núm. 2, pp. 1-12. https://doi.org/10.24215/18539912e090

Zabala, A. y Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias. Barcelona: Graó.

Zaborras, R., Rey, C. y Ollé, C. (2020). Análisis del comportamiento informacional de estudiantes posgraduados de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 34, núm. 2, pp. 167-186. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.79612

Publicado

2022-11-14

Número

Sección

Artículos de investigación, sección abierta