Motivaciones y tensiones culturales vividas por estudiantes indígenas de posgrado en Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2024)0062-014Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las motivaciones y tensiones vividas por estudiantes indígenas en Chiapas durante su formación de posgrado en ciencias sociales. Se ofrece un acercamiento a la dimensión cultural contenida en trece relatos de vida, que reflejan anhelos, sueños, resistencias y conflictos en su construcción de conocimientos en el ámbito de sus maestrías y doctorados. Reconocemos a los posgrados como espacios de formación académica que orientan hacia la construcción de conocimientos científicos, en la que fenómenos como la colonialidad y el racismo siguen vigentes. Ubicados en la sociología crítica, concluimos que la negatividad y la esperanza portadas por el estudiantado les configuran como hacedores de futuro para sus pueblos.
Descargas
Citas
Abela, J. (2003). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Universidad de Granada.
Adorno, T. (1984). Dialéctica negativa. Taurus.
Arancibia, M., Guerrero, D., Hernández, V., Maldonado, M. y Román, D. (2014). Análisis de los significados de estudiantes universitarios indígenas en torno a su proceso de inclusión a la educación superior. Psicoperspectivas, vol. 13, núm. 1, pp. 35-45.
Bautista, J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Akal.
Bloch, E. (1954). El principio esperanza. Trotta.
Bolom, M. (2019). Chanubtasel-p'ijubtasel. Reflexiones filosóficas de los pueblos originarios. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Coffey, A y Atkinson, P. (1996). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Editorial Universidad de Antioquia.
Correa, J. (2017). Historicidad de procesos de exclusión y discriminación para grupos minoritarios en educación superior. Senderos Pedagógicos, vol. 8, núm. 8, pp. 141-153. https://doi.org/10.53995/sp.v8i8.972
Cumes, A. (2015). La presencia subalterna en la investigación social: reflexiones a partir de una experiencia de trabajo. En Leyva Solano et al. (col.). Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, tomo I. Cooperativa Editorial RETOS/Taller Editorial La Casa del Mago/CLACSO.
Czarny, G., Navia, C. y Salinas, G. (2018). Expectativas de estudiantes universitarios indígenas en educación superior. Revista de la Educación Superior, vol. 47, núm. 188, pp. 87-108.
Czarny, G., Navia, C. y Salinas, G. (2020). Lecturas críticas sobre formación de profesionales indígenas en México y América Latina. Universidad Pedagógica Nacional.
De Vos, J. (1993). Las fronteras de la frontera sur: reseña de los proyectos de expansión que figuraron la frontera entre México y Centroamérica. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2005). La disciplina y la práctica de la investigación cualitativa. Sage Publications.
Dussel, E. (2007). Materiales para una política de la liberación. Universidad Autónoma de Nuevo León/Plaza y Valdés Editores.
Echeverría, B. (2001). Definición de la cultura. Fondo de Cultura Económica.
González, M. (2009). Las historias de vida. Aspectos históricos, teóricos y epistemológicos. Cuestiones Pedagógicas: Revista de Ciencias de la Educación, núm. 12., pp. 223-242. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/10240
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, núm. 4, pp. 7-46. https://doi.org/10.25058/20112742.245
Hernández, A. (2020). La identidad epistemológica de los estudiantes de doctorado en Educación. Revista de Investigación Educativa de la Rediech, vol. 11, pp. 1-20. https://doi.org/10.33010/ierierediech.v11i0.816
Holloway, J. (2016). Es hora de aprender la esperanza. Revista Eutopía, núm. 2, pp. 289-299. http://recursosbiblio.url.edu.gt/CParens/Revista/Eutopia/Numeros/2/14/2.pdf
Holloway, J. (2005). Cambiar el mundo sin tomar el poder. Melvin, CA.
Jiménez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Revista de la Universidad de Guadalajara, núm. 17, pp. 1-17. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3invesigacion.html
Keck, C. y Saldívar, A. (2016). Más allá de la bibliografía: desarticulación, innovación y experiencia estudiantil en la educación de posgrado. Revista de la Educación Superior, vol. 45, núm. 178, pp. 61-78. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.004
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.
Limón, F. (2013). Por una traducción constructora de interculturalidad en contextos indígenas. En N. Castro-Ramírez (coord.). Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica. Bonilla-Artigas-Conaculta.
Limón, F. (2010). Conocimiento cultural y existencia entre los chuj. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Martín, A. (2009). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, núm. 7, pp. 41-60. https://doi.org/10.14201/3375
Mendoza, R., Dietz, G. y Mateos, L. (2019). Saberes-haceres de egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural en posgrados no interculturales: tensiones y sinergias. Revista de Educación Superior, vol. 48, núm. 192, pp. 93-117. https://doi.org/10.36857/resu.2019.192.933
Mato, D. (2016). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Interpelaciones, avances, problemas, conflictos y desafíos. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Mato, D. (2015). Pueblos indígenas, Estados y educación superior. Aprendizajes de experiencias en varios países de América Latina potencialmente útiles a los procesos en marcha en Argentina. Cuadernos de Antropología Social, núm. 41, pp. 5-23. https://doi.org/10.34096/cas.i41.1593
Michel, G. (2001). Entre-lazos: hermenéutica existencial y liberación. Universidad Autónoma Metropolitana.
Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación educativa. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales- perspectivas latinoamericanas. CLACSO.
Ramírez, M. (2019). Ontología y política de la esperanza. De Ernst Bloch a Quentin Meillassoux. Revista de Filosofía Diánoia, vol. 64, núm. 83, pp. 165-180. https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2019.83.1548
Riessman, C. K. (1993). Narrative analysis. Qualitative research methods. Sage.
Rivas, J. (2005). Pedagogía de la dignidad de estar siendo. Entrevista a Hugo Zemelman y Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 27, núm. 1, pp. 113-140.
Rodríguez, C., Pozo, T. y Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en educación superior. RELIEVE, vol. 12, núm. 2, pp. 289-305.
Rosso, L., Artieta, T. y Soto, M. (2020). Ingreso universitario indígena y experiencias de participación. Revista del CISEN Tramas/Maepova, vol. 8, núm. 2, pp. 255-273.
Sánchez, M. (2012). Introducción. En M. Sánchez et al. (coords.). Las ciencias sociales y el papel de los investigadores mayas y zoques en el proceso de construcción del conocimiento. Universidad Intercultural de Chiapas.
Sanz, A. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, vol. 57, núm.1, pp. 99-115. http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/32
Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.
Sousa, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI.
Varela, A. y Pech, B. (2021). Racismos, educación y poblaciones indígenas y afrodescendientes en México. Universidades, núm. 87, pp. 53-71. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2021.87.523
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia y C. Walsh. Construyendo interculturalidad crítica. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento, vol. 24, núm. 46, pp.39-50. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4663
Weiss, E. (2017). Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 22, núm. 73, pp. 637-654.
Xón, M. (2013). La revitalización de las epistemologías endógenas como proceso de reivindicación política de los pueblos indígenas. Ciencias 111-112, pp. 132-141. https://www.revistacienciasunam.com/images/stories/Articles/111/pdf/111A10.pdf
Zemelman, H. (2011). Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la realidad. Siglo XXI.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.