Educational intervention after 2017's earthquake: Understanding identity processes in rural women

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-009

Keywords:

Vulnerability, educative intervention, rural women, identity process

Abstract

This article presents the advances in the educational research and intervention. The objective is to understand the identity processes in the women of the community throughout and after the earthquake. For more than two years, we worked with women who voluntarily agreed to join a support group. In biweekly sessions, recreational and reflexive situations were raised that caused the participants to recognize themselves on their personal value, to share the experiences of their particular stories and their daily lives, to link with each other and make decisions in order to build new experiences that help new forms of individual and collective identity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Pilar Ramírez Varela, Instituto de Terapias Integrales

Doctoranda en Investigación e Intervención Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional. Coordinadora de Capacitación del Instituto de Terapias Integrales y miembro del Instituto Nacional de Investigación en Desarrollo Humano. Líneas de investigación: proyectos locales, autonomía educativa, desarrollo comunitario y género.

References

Álvarez-Gordillo, G., Álvarez-Gordillo, L., Eroza-Solana, E. y Dorantes-Jiménez, J. (2008). Propuesta educativa para la gestión del riesgo de desastres en la región de Sierra de Chiapas, México. RMIE, julio-septiembre, núm. 38, vol. 13, pp. 919-943. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v5/sitio/revista-mexicana-de-investigacion-educativa/
Castillo, O. (2014). La construcción social y los imaginarios sociopolíticos del desastre: una reflexión sobre las inundaciones en Zona Diamante. El Cotidiano, septiembre-octubre, núm. 187, pp. 249-263. Recuperado de https://issuu.com/elcotidiano/docs/187
Concha-Saldías, C., Micheletti, S., Olivares-Larraín, R. y Rasse-Figueroa, A. (2015). Reconstrucción post-terremoto en la ruralidad del Maule. Revista Bitácora Urbano Territorial, enero-junio, núm. 1, vol. 25, pp. 71-80. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40210
Corcuff, P. (1995). Las nuevas sociologías. Construcciones de la realidad social. España: Alianza Editorial.
Costa, N (1995). La mujer rural en México. Recuperado de http://www.pa.gob.mx/publica/cd_estudios/Paginas/autores/costa%20nuria%20mujer%20rural%20en%20mexico.pdf
Drolet, J. et al. (2015). Women rebuilding lives post-disaster: Innovative community practices for building resilience and promoting sustainable development. Gender & Development.
Espinoza, A., Espinoza, C. y Fuentes, A. (2015). Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural. Magallanía, núm. 3, vol. 43, pp. 65-76. Recuperado de http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/776
Fernández, A. (2005). Vulnerabilización de los jóvenes en Argentina: política y subjetividad. Nómadas, octubre, núm. 23, pp. 132-139.
Fernández, A. (1991). Laberintos institucionales. Buenos Aires: Búsqueda.
Flores, J. (2014). Aprendizaje comunitario en México. EAD 81. Recuperado de https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-812014-comunidades/aprendizaje-comuntiario-en/aprendizaje-comunitario-en-mexico/
Fuentes, A. y Ugarte, A. (2015). Re-creando Chaitén en comunidad: arteterapia y educación popular en desastres socionaturales. Chile: CIVDES.
Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte, julio-diciembre, núm. 18, vol. 9.
González-Muzzio, C. (2013). El rol del lugar y el capital social en la resiliencia comunitaria posdesastre. Aproximaciones mediante un estudio de caso después del terremoto del 27/F. EURE (Santiago), núm. 117, vol. 39. Recuperado de https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/218/586
Grandón, P., Pérez-Salas, C., Rincón, P., Vázquez, J., Cova, F., Panadero, S. y Saldivia, S. (2016). Organización, convivencia y reivindicaciones en tres campamentos de damnificados post terremoto-tsunami del 21/F en Talcahuano, Chile. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana, marzo, núm. 1, vol. 14, pp. 121-139. Recuperado de https://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v14n1/v14n1a06.html
Huairou Commission (2014). Mujeres resilientes. La Plataforma de Practicantes Comunitarias para la Resiliencia.
IICA (2018). Luchadoras: mujeres rurales en el mundo: 28 voces autorizadas. Costa Rica.
INM (Instituto Nacional de las Mujeres) (2013). Equidad de género en la gestión integral del riesgo. México.
Imilan, W. y Fuster, X. (2014). Llico post 27F: la comunidad invisibilizada en la reconstrucción de su hábitat residencial. En M. Vargas et al. (2014). Ética, poder y territorio. Chile: FACSO.
Molina, E. (2013). Género y resiliencia en la gestión integral del riesgo de desastres (tesis de posgrado). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Castilla-La Mancha.
Montero, M. (2012). Hacer para transformar. El método en la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Negrete, T. (2010). La intervención educativa. Un campo emergente en México. Revista de Educación y Desarrollo, abril–junio, vol. 13. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/13/013_Negrete
Negrete, T. y Peña, A. (2016). La intervención educativa: una respuesta ante las condiciones de emergencia social. En E. Hernández-Vela. Política internacional: temas de análisis. México: UNAM.
Remedi, E. (2015). Un lugar incómodo. Algunas reflexiones en torno a la intervención educativa. En E. Trevino y J. Carbajal. Políticas de la subjetividad e investigación educativa (pp. 283-297). México: Balam.
Requejo, A. (1994). La educación “no formal” de adultos: ciudad educativa y “ciudad sana” en el contexto del desarrollo comunitario y la intervención socioeducativa en la “tercera edad”. Teoría de la Educación, núm. 194, vol. VI, pp. 61-76. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3028
Rieiro, A. (2009). El sujeto: entre las relaciones de dominación y resistencia Recuperado de https://es.scribd.com/document/378610286/Anabel-Rieiro-El-sujeto-entre-relaciones-de-dominacion-y-resistencia-pdf
Rivera, M., Velázquez, T. y Morote, R. (2014). Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha, Perú. Psicoperspectivas, núm. 2, vol. 13, pp. 144-155. Recuperado de http://departamento.pucp.edu.pe/psicologia/wp-content/uploads/2015/04/Rivera-Velazquez-Morote-2014.pdf
Rodríguez, J., Zaccarelli, M. y Pérez, R. (eds.) (2006). Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. Washington: OPS/OMS.
Verduzco, F., Cuevas, A. y Serratos, E. (2012). El enfoque de género en la etapa de reconstrucción de un desastre: análisis de programas sociales aplicados con equidad de género en Angangueo, Michoacán. Revisa de Estudios de Género. La Ventana, julio-diciembre, núm. 36, vol. IV, pp. 87-132. Recuperado de http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/697
Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. México: UNAM.
Yorozu, R. (2014). Aprendizaje comunitario en la sociedad del aislamiento. EAD 81/2014. Comunidades. Recuperado de https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-812014-comunidades/articulos/aprendizaje-comunitario-en-la-sociedad-del-aislamiento/

Published

2020-10-01