La educación científica de alumnos con discapacidad visual: un análisis en el contexto mexicano

Authors

  • Cristina Gehibie Reynaga-Peña Tecnologico de Monterrey
  • Juan Manuel Fernández-Cárdenas Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-007

Keywords:

educación científica, educación inclusiva, discapacidad visual, currículo

Abstract

El reciente Modelo Educativo para la Educación Obligatoria en México (2017) plantea la inclusión y equidad como principios básicos transversales, por lo cual este trabajo tiene como propósito estudiar los procesos de la educación científica de alumnos con discapacidad visual a nivel educación básica a fin de identificar los factores que se requieren para lograr una educación inclusiva de las ciencias. Aunque la educación científica y tecnológica se considera indispensable para la toma de decisiones informadas en la vida cotidiana, no existe documentación en el contexto mexicano que permita dar cuenta de cómo sucede esta para los alumnos con alguna discapacidad. El análisis, realizado desde la tradición cualitativa, busca también dar voz a los actores que intervienen en el proceso: estudiantes, docentes, directivos y formadores de docentes. Los datos muestran que se trata de un asunto multifactorial y complejo con áreas de oportunidad en la articulación del currículo, en la preparación de los docentes y sus condiciones de trabajo, e incluso en la participación de la familia en el proceso educativo. Es posible sugerir acciones que ayuden a optimizar la educación científica de los estudiantes con discapacidad visual incluidos en el aula convencional.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Cristina Gehibie Reynaga-Peña, Tecnologico de Monterrey

Investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Obtuvo doctorado en Genética en la Universidad de California, Riverside. Desde el 2003 ha desarrollado e implementado programas de enseñanza de la ciencia en ambientes formales y no formales para el nivel de educación básica. Desde el 2011 trabaja en investigación educativa. Su producción académica consta de 27 productos de investigación en revistas nacionales e internacionales, además de 1 libro para el maestro y 24 títulos de registro de materiales educativos (2 patentes, 17 modelos de utilidad y 5 diseño industrial) otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Cuenta con más de 1850 citas a mis artículos, de acuerdo con Google Scholar. En los últimos 7 años ha obtenido 9 proyectos de investigación educativa aplicada financiados por CONACYT, el Consejo Británico y otras instancias nacionales e internacionales. Sus áreas de investigación actuales se centran en la educación científica de poblaciones en situación de marginalidad y la formación docente, abordados desde el enfoque de la educación inclusiva de las ciencias.

Juan Manuel Fernández-Cárdenas, Tecnológico de Monterrey

Profesor Investigador de tiempo completo y Director de la Maestría en Tecnología Educativa del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2005, Nivel I. Doctor en Educación y Lingüística por la Open University, Reino Unido. Licenciado en Psicología, titulado con Mención Honorífica dentro del Programa de Alta Exigencia Académica por la Facultad de Psicología de la UNAM. Se ha desempeñado como Profesor e Investigador en diversas instituciones y proyectos, incluyendo a la UNAM, la Universidad Anáhuac, la Open University, FLACSO México, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO. Sus líneas de investigación incluyen la conformación de comunidades de práctica, la evaluación de la calidad educativa y el análisis del habla en interacción en escenarios educativos mediados por el uso de tecnología digital, en particular en temas de desarrollo moral, cultura de la legalidad, lectoescritura, y educación en ciencias. Cuenta con más de 60 publicaciones arbitradas e indizadas, y ha liderado proyectos financiados por el US Department of State, el British Council, CONACYT y el Tecnológico de Monterrey.

References

American Chemical Society (ACS). Committee on Chemists with Disabilities (2001).Teaching chemistry to students with disabilities: A manual for high schools, colleges, and graduate programs (4a. ed.). D. L. Miner, R. Nieman, A. B. Swanson & M. Woods (eds).

Atwood, R. K. & Oldham, B. R. (1985). Teachers' perceptions of mainstreaming in an inquiry oriented elementary science program. Science Education, vol. 69, núm. 5, pp. 619-624. doi: 10.1002/sce.3730690504

Cole, M. (1998). Cultural psychology: A once and future discipline. Cambridge, MA: Belknap Press of Harvard University Press.

Corbin, J. & Strauss, A. (1990). Grounded theory research: Procedures, canons and evaluative criteria. Qualitative Sociology, pp. 3-21. doi: 10.1007/BF00988593

Engeström, Y. (2005). The discursive construction of collaborative care. En Y. Engeström (ed.). Developmental work research: Expanding activity theory in practice (pp 399-436). Köln: Lehmanns Media.

Flores-Camacho, F. (coord.) (2012). La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/227/P1C227.pdf

Giere, R. N. & Moffatt, B. (2003). Distributed cognition: Where the cognitive and the social merge. Social Studies of Science, vol. 33, núm. 2, pp. 301-310. doi: 10.1177/03063127030332017

Goodwin, C. (1997). The blackness of black: Color categories as situated practice. En L. B. Resnick, R. Säljö, C. Pontecorvo & B. Burge (eds.). Discourse, tools, and reasoning: Essays on situated cognition (pp. 111–140). Berlin: Springer-Verlag.

Gutierrez, K. D. & Vossoughi, S. (2010). Lifting off the ground to return anew: Mediated praxis, transformative learning, and social design experiments. Journal of Teacher Education, vol. 61, núm. 1–2, pp. 100-117. doi: 10.1177/0022487109347877

Hutchins, E. (1995). Cognition in the wild. MIT Press.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2015). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/114/P1B114.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. México.

Linn, M. (1972). An experiential science curriculum for the visually impaired. Exceptional Children, vol. 39, pp. 37-43. doi: 10.1177/001440297203900105

López Suero, C. C. et al. (2017). Ciencias experimentales en el aula inclusiva. En P. Membiela, N. Casado, M. I. Cebreiros y M. Vidal (eds.). La práctica docente en la enseñanza de las ciencias (pp. 59-65). Educación Editora.

Malone, L. & De Lucchi, L. (1979). Life science for visually impaired students. Science and Chil¬dren, vol. 16, núm. 5, pp. 29-31.

Maxwell, J. A. (2013). Qualitative research design: An interactive approach. Thousand Oaks, California: Sage Publications Inc.

McGinnis, J. R. (2013). Teaching science to learners with special needs. Theory into Practice, vol. 52, pp. 43-50. doi: 10.1080/07351690.2013.743776

Reynaga-Peña C. G. et al. (2018). Creating a dialogic environment for transformative science teaching practices: Towards an inclusive education for science. Journal of Education for Teaching, vol. 44, núm. 1, pp. 44-57. doi: 10.1080/02607476.2018.1422620

Reynaga-Peña, C. G. et al. (2014). Experiencias educativas en la enseñanza de las ciencias experimentales a niños y jóvenes con discapacidad visual. En Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (artículo 938). Recuperado de https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/938.pdf

Romero-Contreras, S. y García Cedillo, I. (2013). Educación especial en México. Desafíos de la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 7, núm. 2, pp. 1-9. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4752911

Romero-Contreras, S., Garcia-Cedillo I., Forlin C. & Lomelí-Hernández K. A. (2013). Preparing teachers for inclusion in Mexico: How effective is this process? Journal of Education for Teaching: International Research and Pedagogy, vol. 39, núm. 5, pp. 509-522. doi:10.1080/02607476.2013.836340

Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Ciudad de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207252/Modelo_Educativo_OK.pdf

Secretaría de Educación Pública (2011). Artículo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. México, DF. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

Soler-Martí, M. A. (1999). Didáctica multisensorial de las ciencias: un nuevo método para alumnos cie¬gos, deficientes visuales y también sin problemas de visión. Barcelona: Ed. Paidós.

Stefanich, G. (2001). On the outside looking in. En G. Stefanich (ed.). Teaching in inclusive classrooms, theory and foundations. Washington, DC: National Science Foundation.

United Nations (2006). Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Nueva York. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/convention/conventionfull.shtml

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco) (2009). Education for all global monitoring report. París.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco) (2000). The Dakar framework for action: Education for All: Meeting our collective commitments. Adopted by the World Education Forum, Dakar, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. 26-28 de abril. París. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa

Wilson, M. (2002). Six views of embodied cognition. Psychonomic Bulletin and Review, vol. 9, núm. 4, pp. 625- 636. doi: 10.3758/BF03196322

World Health Organization (WHO) (2011). World Report on Disability. Geneva: Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789240685215_eng.pdf

Published

2019-09-02

Issue

Section

Thematic research