Pertenencia y estrategias de mujeres yaquis en su ingreso a la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2024)0062-007

Palabras clave:

mujeres yaquis, estrategias, restricciones, interseccionalidad, pertenencia étnica, educación superior

Resumen

El artículo analiza las experiencias de mujeres yaquis en su acceso e ingreso al primer año universitario, en particular en los casos que implicaron la movilidad temporal de su comunidad a una urbe. Se identifican las tensiones propiciadas por su pertenencia (Saraví, 2021) y la consolidación de estrategias durante este tramo de su trayectoria educativa (Santamaría, 2016; Bourdieu, 2001). Como marco de análisis, se recurre a la interseccionalidad (Hill y Bilge, 2019), pues con ello es posible rastrear las circunstancias que las mujeres indígenas enfrentaron en espacios donde representaron una forma de alteridad. Para su realización, se retomaron técnicas etnográficas basadas en tres entrevistas en profundidad y conversaciones informales con mujeres yaquis profesionistas de distintos pueblos. Como hallazgo, se plantea que la pertenencia, y sobre todo la pertenencia étnica, genera tensiones en espacios donde representan la otredad, pero que también les permite irrumpir en procesos homogéneos y de exclusión a partir de estrategias que dan muestra de la potencia, la fuerza y la persistencia que caracteriza a las mujeres yaquis. Como conclusión, se propone llevar a cabo más estudios desde la interseccionalidad para comprender, con base en una visión multidimensional, las trayectorias universitarias de las mujeres indígenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Antonio Cervantes Murrieta, Secretaría de Educación y Cultura, México

Doctorando en Educación y Diversidad, en la especialidad en Concepciones, políticas y prácticas en contextos multiculturales, por la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. Docente frente a grupo por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora. Llíneas de investigación: trayectorias educativas, interseccionalidad en la educación y formación en espacios multiculturales.

Edna Lucía García Rivera, Universidad de Sonora, México

Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Historia, por El Colegio de Sonora. Profesora-investigadora del Departamento de Historia y Antropología y de la maestría en Enseñanza de la Historia de la Universidad de Sonora. Jefa de Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Líneas de investigación: nueva historia política en el siglo XIX, y didáctica y enseñanza de la historia.

Citas

Badillo, J. (2011). El Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior. Alcances, retos e impactos. Reencuentro, num. 61, pp. 25-33.

Bayón, M. y Saraví, G. (2022). Espacios de pertenencia juvenil en contextos de desventaja: tensiones y disputas. Última Década, num. 59, pp. 43-74.

Bourdieu, P. (2013). La nobleza del estado. Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (2003). Razones prácticas. Sobre una teoría de la acción. Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (2002). Razones prácticas. Sobre una teoría de la acción. Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (2001). Derecho, poder y clases sociales. Desclee de Brouwer.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2005). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Fontamara.

Boitano, A. (2017). La etnia y el género en relatos de mujeres profesionales e intelectuales mapuche: tradición y emancipación. Latin American Research Review, núm. 52, vol. 5, pp. 735-748. http://doi.org/10.25222/larr.239

Buitimea, C. (2016). In jiapsaka’u –Mi vida. En Dirección de Educación Indígena (2016). Itom suawa nooki –Nuestra palabra sabia. Dirección de Educación Indígena.

Buquet, A., Cooper, J., Mingo, A. y Moreno, H. (2013). Intrusas en la universidad. UNAM.

Buquet, A., Mingo, A. y Moreno, H. (2018). Imaginario occidental y expulsión de las mujeres de la educación superior. Revista de la Educación Superior, vol. 185, num. 47, pp. 83-108.

Candau, J. (2002). Antropología de la memoria. Nueva Visión.

Cervantes, J. (2021). Restricciones y estrategias en las trayectorias escolares de mujeres yaquis egresadas de educación superior. Tesis de maestría, Universidad de Sonora. Repositorio Universidad de Sonora.

Czarny, G. (2008). Pasar por la escuela. Indígenas y procesos de escolaridad en la Ciudad de México. Universidad Pedagógica Nacional.

De Garay, A. (2012). Mis estudios y propuestas sobre los jóvenes universitarios mexicano. UDUAL.

De Garay, A., Miller, D. y Montoya, I. (2016). Una misma institución, estudiantes diferentes. Sociológica, núm. 88, pp. 95-140.

Didou, S. (2018). La educación superior indígena e intercultural en México en 2018: incógnitas, interrogantes y resultados. Revista de la Educación Superior, núm. 47, vol. 187, pp. 94-109. https://doi.org/10.36857/resu.2018.187.420

Didou, S. (2015). Educación superior, afianzamiento de la identidad indígena y compromisos étnicos en México. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 3, pp. 17-49. https://doi.org/10.31644/ed.3.2014.aex01

Dubet, F. (2005). Los estudiantes. Revista de Investigación Educativa, núm. 1, pp. 1-78.

Fenster, T. (2020). Gender and the city. The different formation of belonging. En A companion to feminist geography (pp. 242-256). Tel Aviv University.

Freire, P. (2011). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI.

García, E. (2023). La recuperación de la memoria de la mujer yaqui: una mirada a la solidaridad, la colectividad y la agencia. Alteridades, núm. 33, vol. 65, pp. 9-19.

García, E. (2020). Historia y memoria en torno a liderazgos indígenas: narrativas de las mujeres yaquis. Región y Sociedad, núm. 32, pp. 1-22.

Guber, R. (1991). La entrevista antropológica: preguntas para abrir los sentidos. En R. Guber (1991). El salvaje metropolitano: reconstrucción del trabajo de campo. Paidós.

Gutiérrez, N. (2012). Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. UNAM.

Hill, P. y Bilge, S. (2019). Interseccionalidad. Ediciones Morata.

Holden, K. (1982). Mujeres yaquis. Cuatro biografías contemporáneas. Fondo de Cultura Económica.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2012). Lenguas nacionales en riesgo de desaparición. INALI

Lerma, E. (2015). El nido heredado. Estudio etnográfico sobre cosmovisión, espacio y ciclo ritual de la Tribu Yaqui. Instituto Politécnico Nacional.

Mateos, L., Dietz, G. y Mendoza, G. (2016). ¿Saberes-haceres interculturales? Experiencias profesionales y comunitarias de egresados de la educación superior intercultural veracruzana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 21, vol. 70, pp. 809-835.

MAXQDA 2020 (2020). VERBI Software [computer software]. Berlin, Germany.

Mesri, P. y Carlón, A. (2019). La organización político-social de la tribu yoeme (yaqui). Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Moctezuma, J., Aguilar, A. y López, H. (2003). Etnografía del desierto. La estructura social o'odham, conca'ac, yoeme y yoreme. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Novaro, G., Padawer, A. y Hecht, A. (coords.) (2015). Educación, pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España. Biblos.

Núñez, N. (2020). Fariseos. Moral, control de los impulsos y masculinidad en la tradición folclórica de San Pedro de la Cueva, Sonora. CIAD, AC, Universidad de Sonora, Southwest Folklife Alliance.

Olivera, I. (2017). Nuevos escenarios, nuevas propuestas, otras actoras: licenciadas indígenas y la Universidad Veracruzana Intercultural. Anthropológica, núm. 39, pp. 75-98. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201702.004

Padilla, R. (2022). Mujeres indígenas, emisarias de Dios y del hombre. Significaciones imaginario-sociales en torno a las mujeres cahitas del noroeste de México. Secretaría de Cultura.

Padilla, R. (2018). Los partes fragmentados narrativas de la guerra y la deportación yaquis. Secretaría de Cultura e Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Padilla, R. y Trejo, Z. (2009). Los ocho pueblos como concepto. En R. Padilla (coord.) (2009). Conflicto y armonía. Etnias y poder civil, militar y religioso en Sonora. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Rockwell, E. (2015). Prólogo: conversaciones en torno a la educación con pueblos indígenas y migrantes. En G. Novaro, A. Padawer y A. Hecht (coords.) (2015). Educación, pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España. Biblos.

Russo, K. y Araújo, E. (2020). Trajetórias Indígenas na Universidade: O Direito ao Ensino Superior no Rio de Janeiro. Arquivos Analíticos de Políticas Educativas, núm. 28, vol. 72, pp. 1-25. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4708

Santamaría, A. (2016). Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos mujeres arhuacas en Colombia. Convergencia, núm. 70, pp. 177-198.

Saraví, G. (2021). Pertenencia escolar y subjetividad en adolescentes de sectores populares. Perfiles Educativos, núm. 44, vol. 177, pp. 8-25. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.60510

Saraví, G. (2016). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. FLACSO México.

Secretaría de Educación y Cultura (2023). Buscador de escuelas en línea 2022. SEC. http://planeacion.sec.gob.mx/upeo/ccts/

Segato, R. (2011). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En K. Bidaseca (co-comp.) (2011). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina. Ediciones Godot.

Traverso, E. (2011). El pasado, instrucciones de uso. Prometeo.

Tünnermann, C. (1991). Historia de la universidad en América Latina: de la época colonial a la reforma de Córdoba. Editorial Universitaria Centroamericana.

Yuval-Davis, N. (2006). Belonging and the politics of belonging. Patterns of Prejudice, núm. 40, vol. 3, pp. 197-214. http://dx.doi.org/10.1080/00313220600769331

Zapata, C. (2019). Crisis del multiculturalismo en América Latina. Conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena. CALAS.

Publicado

2024-02-13