Una forma de educación alternativa y el papel de los educadores como agentes “transformadores” con jóvenes en situación de riesgo

Autores/as

  • Juan Carlos Silas Casillas ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
  • Bertha Herrera Varela (México)

Palabras clave:

educador o maestro, construcción de aprendizajes, relaciones, clima escolar, educación no formal

Resumen

El texto surge de una investigación doctoral llevada a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, sobre las relaciones que sustentan las formas de aprendizaje de un grupo de jóvenes en situación de riesgo que participan en un programa de educación no formal. El papel del educador se presenta como un agente transformador en la vida de estos jóvenes. Las relaciones y el clima escolar son fundamentales en la construcción de aprendizajes y en la convivencia. A través del método hermenéutico-interpretativo, exploramos la complejidad del mundo juvenil y sus significados. Los elementos clave fueron agrupados en dos categorías analíticas, una relativa al papel del educador y otra, al proceso de construcción de la relación. La primera refiere el papel del educador como constructor de relaciones generativas a partir de ambientes de tensa calma y la construcción del educador como un amigo. En la segunda categoría, observamos dos etapas en la relación de los educadores y los jóvenes para generar relaciones positivas encaminadas al aprendizaje: la primera es la barrera o la desconfianza, y la segunda es la apertura, en la que se estrechan los vínculos, surge la amistad y las relaciones son generativas y constructivas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alatorre, A. (2014). Formación ciudadana: jóvenes y acción social. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (1), 29-42. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/684/863

Ávalos, J. (2012). Las conversaciones juveniles en los intersticios del aula. En E. Weiss (coord.). Jóvenes y bachillerato (pp. 97-124). México, DF: ANUIES. Recuperado de http://departamentos.cinvestav.mx/Portals/die/SiteDocs/Investigadores/EWeiss/Jovenes/EWJovenes2012-Jovenes_y_bachillerato.pdf?ver=2014-05-26-112458-373

Blanco, E. (2011). Los límites de la escuela: educacion, desigualdad y aprendizajes en México. México, DF: El Colegio de México-Centro de Estudios Sociológicos. Recuperado de http://ces.colmex.mx/pdfs/emilio/los_lim_esc.pdf

Brewster, C. & Railsback, J. (2003). Building trusting relationships for school improvement: Implications for principals and teachers. Oregon, USA: Northwest Regional Educational Laboratory.

Brown, L., Hill, E., Shellman, A. & Gómez, E. (2012). Positive youth development: A resiliency-based afterschool program case study. Journal of Youth Development: Bridging Research & Practice, 7 (4), 51-62. Recuperado de http://www.nae4ha.com/assets/documents/jyd_0704final.pdf

Comte, C. (2014). La contribución de las comunidades de aprendizaje al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Barcelona: Universitat de Barcelona, Departament de Didàctica i Organització Educativa.

Cornejo, R. y Redondo, J. (2001, octubre). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media: una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Ultima Década, 15, 11-52. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362001000200002

Denzin, N. & Lincoln, Y. (Eds.). (1994). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage.

Edmonds, R. (1979). Effective schools for the urban poor. Educational Leadership, 37 (1), pp. 15-24.

Gergen, K. (2009). Relational being. Nueva York: Oxford University Press.

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós Básica.

Gergen, K. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre el construccionismo social. Bercelona: Paidós.

Grijalva, O. (2012). Las apariencias y otras fuentes de las identificaciones en los grupos de pares juveniles. En E. Weiss (coord.). Jóvenes y bachillerato (pp. 211-241). México, DF: ANUIES. Recuperado de http://departamentos.cinvestav.mx/Portals/die/SiteDocs/Investigadores/EWeiss/Jovenes/EWJovenes2012-Jovenes_y_bachillerato.pdf?ver=2014-05-26-112458-373

Guerra, M. y Guerrero, M. (2012). ¿Para qué ir a la escuela? Los significados que los jóvenes atribuyen a los estudios de bachillerato. En E. Weiss (coord.). Jóvenes y bachillerato (pp. 33-62). México, DF: ANUIES. Recuperado de http://departamentos.cinvestav.mx/Portals/die/SiteDocs/Investigadores/EWeiss/Jovenes/EWJovenes2012-Jovenes_y_bachillerato.pdf?ver=2014-05-26-112458-373

Hernández, J. (2012a). Amistad y noviazgo en el bachillerato. En E. Weiss (coord.). Jóvenes y bachillerato (pp. 151-180). México, DF: ANUIES. Recuperado de http://departamentos.cinvestav.mx/Portals/die/SiteDocs/Investigadores/EWeiss/Jovenes/EWJovenes2012-Jovenes_y_bachillerato.pdf?ver=2014-05-26-112458-373

Hernández, J. (2012b). Los significados de la sexualidad y la formación de la identidad en el bachillerato. En E. Weiss (coord.). Jóvenes y bachillerato (pp. 181-210). México, DF: ANUIES. Recuperado de http://departamentos.cinvestav.mx/Portals/die/SiteDocs/Investigadores/EWeiss/Jovenes/EWJovenes2012-Jovenes_y_bachillerato.pdf?ver=2014-05-26-112458-373

Juárez, R. (2012). El proyecto MARACAS, una estrategia de educación integral para niños y jóvenes que transforma la realidad social a través de la actividad física. Tesis doctoral en Xarxa, Universitat de Lleida, Departamento de Pedagogía y Psicologia, Lleida, España.

Larson, R. (2000). Toward a psychology of positive youth development. American Psychologist, 55, 170-183.

López, C., Carvajal-Castillo, C., Soto-Godoy, M. y Urrea-Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16 (3), 383-410. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/834/83429830001.pdf

Luckman T. (1996). Teoría de la accion social. Barcelona: Paidós Iberica.

Luhmann, N. (1998). Sociología del riesgo. México: Triana Editores.

Martínez, J. (2009, ene-jun). Los insultos y palabras tabúes en las interacciones juveniles: un estudio sociopragmatico funcional. Boletín de Linguística, 21 (31), pp. 59-85. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/347/34711680003.pdf

Merriam, S. & Associates (2002). Qualitative research in practice. Examples for discussion and analysis. Jossey-Bass.

Murillo, J. (2003). El movimiento teórico-práctico de mejora de la escuela. Algunas lecciones aprendidas para transformar los centros docentes. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110206

Oneto, F. (2003). Criterios de intervención en las problemáticas de convivencia escolar. En J. Ruiz y Coquelets (eds.). Convivencia escolar y calidad de la educación. Santiago de Chile: Maval.

Papacharisis, Theofanidis & Danish (2007). Education through the physical: The effectiveness of teaching life skills. Program in physical education. En Motivation of Exercise and Physical Activity (pp. 67-77). Nova Science Publishers, Inc. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/259464110_In_Motivation_of_Exercise_and_Physical_Activity

Perales, C. F., Arias, E. C. y Bazdresch, M. P. (2014). Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar. Guadalajara, Jalisco: ITESO.

Raczynski y Muñoz (2005). Efectividad escolar y cambio educativo en condiciones de pobreza en Chile. Santiago de Chile: Nuestra Riqueza, Gobierno de Chile, Ministerio de Educacion.

Rawlins, W. (2000). Teaching as a mode of friendship. Communication Theory, 10 (1), 5-26. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2885.2000.tb00176.x/abstract

Schwartz, H. y Jacobs, J. (1995). Sociología cualitativa: método para la construcción de la realidad. México: Trillas.

Shernoff, D., Vandell, D. & Bolt, D. (2008). Experiences and emotions as mediators in the relationship between after-school program participation and developmental outcomes. Annual the Meeting of the American Educational Research Association (pp. 1-48). Nueva York, NY: American Educational Research Association.

Silas, J. (2015). La comunidad escolar: 9 prácticas ejemplares en la vida cotidiana escolar. Guadalajara, México.

Villa, A. y Villar, L. (1992). Clima organizativo y de aula: teorías, modelos e instrumentos de medida. España: Librería de la UNESCO.

Weiss, E. (coord.) (2012). Los jóvenes y el bachillerato. México, DF: ANUIES. Recuperado de http://departamentos.cinvestav.mx/Portals/die/SiteDocs/Investigadores/EWeiss/Jovenes/EWJovenes2012-Jovenes_y_bachillerato.pdf?ver=2014-05-26-112458-373

Zepeda, S. (2007). Estudio sobre la percepción de la relación profesor-alumno entre estudiantes de colegios vulnerables de la región metropolitana. Revista Iberoamericana de Educación.

Descargas

Publicado

2017-09-08

Número

Sección

Artículos de investigación, sección abierta