Las relaciones cognitivas y conductuales en las interacciones didácticas

Autores/as

  • Ángela Figueroa Ibérico Universidad Antonio Ruiz de Montoya

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0051-006

Palabras clave:

interacciones didácticas, categorías cognitivas, categorías conductuales, orientaciones pedagógicas, competencias

Resumen

El propósito de este estudio es identificar y analizar las interacciones del docente y los estudiantes en las prácticas pedagógicas orientadas a un aprendizaje por competencias. Para ello, desarrollamos una investigación cualitativa, basada en el estudio exploratorio de casos en dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Lima, Perú. La muestra está constituida por 16 docentes y 440 estudiantes de secundaria. Realizamos observaciones de 32 sesiones de clases y entrevistamos a los docentes; asimismo, desarrollamos un análisis de contenido a partir de un sistema de categorías vinculadas al proceso cognitivo (Cuadrado y Fernández, 2008) y un sistema de categorías propuestas para la conducta (Velasco, 2007), cuyo objeto de estudio son las orientaciones pedagógicas para el desarrollo del aprendizaje por competencias (Ministerio de Educación del Perú, 2016). Los resultados demuestran la complementariedad e interdependencia de las categorías cognitivas y conductuales, y evidencian que en las prácticas pedagógicas la cognición tiene mayor peso que la conducta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángela Figueroa Ibérico, Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Angela Figueroa Iberico

angela_figueroa@uarm.pe

Calle Alfredo Cadenas 290, Pueblo Libre. Lima 21

976462771

Magister en Didáctica, Teorías de la enseñanza y Prácticas Escolares. Investigadora del Instituto de investigación y políticas educativas (IIPE) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Sus líneas de investigación versan sobre la didáctica en las ciencias sociales, la educación en contextos rurales y las representaciones docentes.

Citas

Astolfi, J. (2003). El "error", un medio para enseñar. Sevilla: Diada Editorial.

Castellá, J., Comelles, S., Cros, A. y Vilá, M. (2007). Entender (se) en clase. Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados. Barcelona: Editorial Graó.

Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Infancia y aprendizaje, vol. 11, núm. 41, pp. 131-142. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.1988.10822196.

Coll, C. y Sánchez, E. (2008). Presentación. El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Revista de Educación, núm. 346, pp. 15-32. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re346/re346_01.pdf

Cuadrado, I. y Fernández, I. (2008). Adaptaciones cognitivo-lingüísticas del profesor a los comportamientos comunicativos de los alumnos. Revista de Educación, núm. 345, pp. 301-328. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2506139.

Cubero, R., Cubero, M., Santamaría, A., De la Mata, M., Carmona, I. y Prados, M. (2008). La educación a través de su discurso. Prácticas educativas y construcción discursiva del conocimiento en el aula. Revista de Educación, núm. 346, pp. 71-104. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/31864.

Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, vol. 28, núm. 111, pp. 7-36. Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2006-111-el-enfoque-de-competencias-en-la-educacion-una-alternativa-o-un-disfraz-de-cambio.pdf

Díaz, L. y Ochoa, J. (2007). Construcción y reconstrucción de saberes en educación. Ponencia presentada en el XIX Encuentro Nacional y V Internacional de investigadores en Educación, en Santiago de Chile.

Forero-Saenz, A. (2008). Interacción y discurso en la clase de matemática. Universitas Psychologica, vol. 7, núm. 3, pp. 787-805. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/392

González, N., Eguren, M. y De Belaunde, C. (2017). Desde el aula: una aproximación a las prácticas pedagógicas del maestro peruano. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, serie Educación, 13.

Guerrero, G. (2018). Estudio sobre la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica en instituciones públicas focalizadas. Lima: GRADE-Proyecto FORGE. Recuperado de http://www.grade.org.pe/forge/descargas/CurriculoNacional.pdf.

Luengo, J., Luzón, A. y Torres, M. (2008). El enfoque por competencias en el desarrollo de políticas de formación del profesorado. Entrevista a Claude Lessard. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 12, núm. 3, pp. 1-16. Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev123ART5.pdf

Mares, G., Guevara, Y., Rueda, E., Rivas, O. y Rocha, H. (2004). Análisis de las interacciones maestra-alumnos durante la enseñanza de las ciencias naturales en primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 22, pp. 721-745. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART00151

Martinic , S., Vergara, C. y Huepe, D. (2013). Uso del tiempo e interacciones en la sala de clases. Un estudio de casos en Chile. Pro-Posições, vol. 24, núm. 1 (70), pp. 123-135. Recuperado de https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8642665.

Ministerio de Educación del Perú (Minedu) (2016). Currículo nacional de la educación básica. Lima, Perú.

Ministerio de Educación del Perú (Minedu) (2012). Marco del buen desempeño docente. Lima, Perú.

Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias: ¿es darle la espalda a los saberes? Red U. Revista de Docencia Universitaria, pp. 1-8. Recuperado de http://revistas.um.es/redu/article/view/35261

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.

Sánchez, E., García, R., Castellano, N., De Sixte, R., Bustos, A. y García-Rodicio, H. (2008). Qué, cómo y quién: tres dimensiones para analizar la práctica educativa. Cultura y Educación, vol. 20, núm. 1, pp. 95-118. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564008783781431?journalCode=rcye20.

Tapia J. y Cueto, S. (2017). El apoyo de FORGE al desarrollo del Currículo Nacional de Educación Básica del Perú. Informe final. Lima: GRADE-Proyecto FORGE. Recuperado de http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Sistematizaci%C3%B3n%20Curriculo.pdf.

Varguillas, C. (2006). El uso de Atlas.ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido. Laurus, Revista de Educación, pp. 73-87. Recuperado de http://132.248.192.201/seccion/bd_iresie/iresie_busqueda.php?indice=autor&busqueda=VARGUILLAS,%20CARMEN&par=todos&a_inicial=2004&a_final=2009&sesion=2018-08-15%2014:38:25&formato=

Velasco, A. (2007). Un sistema para el análisis de la interacción en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 42, núm. 3, pp. 1-12. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2421.

Velasco, A. y Alonso, L. (2008). Sobre la teoría de la educación dialógica. Revista Educere, vol. 12, núm. 42, pp. 461-470. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26301

Villalta, M., Assael, C. y Martinic, S. (2013). Conocimiento escolar y procesos cognitivos en la interacción didáctica en la sala de clase. Perfiles Educativos, vol. 35, núm. 141, pp. 84-96. Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2013-141-conocimiento-escolar-y-procesos-cognitivos-en-la-interaccion-didactica-en-la-sala-de-clase.pdf

Villalta, M. y Martinic, S. (2013). Interacción didáctica y procesos cognitivos. Una aproximación desde la práctica y discurso del docente. Universitas Psychologica, vol. 12, núm. 1, pp. 221-233. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1325

Villalta, M. y Martinic, S. (2009). Modelos de estudio de la interacción didáctica en la sala de clase. Investigación y Postgrado, vol. 24, núm. 2, pp. 61-76. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/920

Villalta, M., Martinic, S. y Guzmán, M. (2011). Elementos de la interacción didáctica en la sala de clase que contribuyan al aprendizaje en contexto social vulnerable. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 16, núm. 51, pp. 1137-1158. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART51005

Publicado

2018-09-01