Acceso y permanencia de estudiantes con discapacidad en las universidades chilenas
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-002Palabras clave:
educación superior, inclusiónResumen
El objetivo del artículo es analizar el acceso de estudiantes con discapacidad a las universidades chilenas que se adhieren al proceso regular de admisión, e identificar las barreras para las personas en situación de discapacidad tanto en el sistema de acceso como en los programas de apoyo. La indagación documental presenta un análisis de contenido sobre datos de acceso (en términos de admisión) y visualización de políticas para apoyar la permanencia de las personas en el proceso formativo (acciones o programas) desde lo ideal o prescriptivo. Los hallazgos fueron contrastados con ocho entrevistas semiestructuradas a universitarios que cursan sus carreras en universidades chilenas. Los resultados confirman que la principal barrera para ellos/as es que no hay criterios comunes entre universidades y los trámites para postular difieren entre instituciones. Como principal conclusión se propone al Estado chileno contar con un único y centralizado sistema de ingreso especial para personas con discapacidad, con cuotas de admisión por universidad asociadas a indicadores objetivos institucionales (infraestructura, materiales, etcétera) para no caer en discriminación arbitraria.
Descargas
Citas
Abu-Hamour, B. (2013). Faculty attitudes toward students with disabilities in a public university in Jordan. International Education Studies, vol. 12, núm. 6, pp. 74-81. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1068696.pdf
Borland, J. & James, S. (1999). The learning experience of students with
disabilities in higher education. A case study of a UK university. Disability &
Society, vol. 14, núm. 1, pp. 85-101.
Charlton, J. (1998). Nothing about us without us. Berkeley, CA, EUA: University of California Press.
CINDA (2019). Educación superior inclusiva. Santiago, Chile: Gestión Universitaria.
Darrow, A. (2009). Barriers to effective inclusion and strategies to overcome them. General Music Today, vol. 22, núm. 3, pp. 29-31. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.898.7575&rep=rep1&type=pdf
DEMRE (2017). Proceso de admisión 2018: universidades del Consejo de Rectores y adscritas al proceso de admisión (N°4). Recuperado de http://psu.demre.cl/publicaciones/2017/2017-16-09-22-cruch-oferta-carreras-vacantes-ponderaciones
Echeita, G., Simón, C., López, M. y Urbina, C. (2013). Educación inclusiva, sistemas de referencia, coordinadas y vórtices de un proceso dilemático. En M. A. Verdugo y R. Schalock (coords.). Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia. Salamanca, España: Amarú Ediciones.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
Gitlow, L. (2001). Occupational therapy faculty attitudes toward the inclusion of students with disabilities in their educational programs. The Occupational Journal of Research, vol. 21, núm. 2, pp. 115-131. doi.org/10.1177/153944920102100206
Grigal, M., Hart, D. & Migliore, A. (2011). Comparing the transition planning, postsecondary education, and employment outcomes of students with intellectual and other disabilities. Career Development and Transition for Exceptional Individuals Journal. Recuperado de http://bcn.cl/20rpq
IESALC (2005). Informe final: integración de las personas con discapacidad en la educación superior en Chile. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO12677/integracion_educacion_superior_chile.pdf
Konur, O. (2006). Teaching disabled students in higher education. Teaching in Higher Education, vol. 3, núm. 11, pp. 351-363. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.531.9916&rep=rep1&type=pdf
Lissi, R., Zuzulich, S., Hojas, A., Achiardi, A., Salinas, M. y Vásquez, A. (2013). En el camino hacia la educación superior inclusiva en Chile. Santiago, Chile: Salesianos.
Lissi, R., Zuzulich, S., Salinas, M., Achiardi, A., Hojas, A. y Pedrals, N. (2009). Discapacidad en contextos universitarios. Calidad de la Educación, núm. 30, 306-324. doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n30.183
López, F. (2012). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, vol. XXI, núm. 4, pp. 167-179. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?seq
Medrano, D. (2009). Estudiantes universitarios con discapacidad: análisis de los relatos de sus vivencias en el ámbito educativo. Tesis de magíster. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
Minsalud (2018). Observatorio Nacional de la Discapacidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletin-9-discapacidad.pdf
NCSEHE (2016). Student equity performance in Australian higher education. Recuperado de http://bcn.cl/20uit
Observatorio Estatal de Discapacidad (OED) (2016). Informe Olivenza sobre la situación y evolución de la discapacidad en España. Recuperado de http://bcn.cl/20qwj
Ocampo, A. (2012). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 6, núm. 2, pp. 227-239. doi:10.13140/2.1.2883.0088
Salinas, M., Lissi, M., Medrano, D., Zuzulich, M. y Hojas, A. (2013). La inclusión en la educación superior: desde la voz de estudiantes chilenos con discapacidad. Revista ibero-americana de educação, vol. 63, pp. 77-98.
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) (2016). Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/126572/Diagn_stico_sobre_la_Situaci_n_de_las_Personas_Con_Discapacidad._Mayo_2016.pdf
Senadis (2016). Concurso Nacional de Proyectos para Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad. Recuperado de http://www.senadis.gob.cl/pag/299/1553/concurso_nacional_proyectos_educacion_2016_cerrado
Valenzuela-Zambrano, B., Panão, A., Chacón-López, H. y López-Justicia, M.D. (2017). Alumnado con discapacidad en educación superior en Chile y Portugal: una revisión de las políticas y prácticas que fomentan la cultura inclusiva. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, vol. 11, pp. 47-60. Recuperado de file:///C:/Users/baval/Downloads/Dialnet-AlumnadoConDiscapacidadEnEducacionSuperiorEnChileY-5906267.pdf
Vásquez, B. y Alarcón, E. (2016). La inclusión en las universidades chilenas: del discurso a las interacciones prácticas, políticas y culturales. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, vol. 53, núm. 2, pp. 1-19. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/download/876/1781
Victoriano, E. (2017). Facilitadores y barreras del proceso de inclusión en educación superior: la percepción de los tutores del programa Piane-UC. Estudios Pedagógicos, vol. XLIII, núm. 1, pp. 349-369. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n1/art20.pdf
Villafañe, G., Corrales, A. y Soto, V. (2014). Estudiantes con discapacidad en una universidad chilena: desafíos de la inclusión. Revista Complutense de Educación, vol. 27, núm. 1, pp. 353-372. Recuperado de file:///C:/Users/baval/Downloads/46509-Texto%20del%20art%C3%ADculo-94476-1-10-20160114%20(1).pdf
Zuzulich, M. S., Achiardi, C., Hojas, A. M., y Lissi, M. R. (2014). Inclusión de estudiantes con discapacidad en universidades chilenas: mecanismos de admisión y recursos para su implementación. En Centro de Políticas Públicas UC (eds.). Propuestas para Chile. Concurso políticas públicas (pp. 55-88). Santiago, Chile: Salesianos Impresores.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.