Culturas inclusivas en educación media superior: construcción y validación de instrumentos

Autores

  • Gabriela de la Cruz Flores Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-006

Palavras-chave:

culturas inclusivas, educación media, inclusión educativa, jóvenes

Resumo

El objetivo del estudio fue elaborar y validar instrumentos para la promoción de culturas inclusivas en educación media superior (EMS). Se entiende por culturas inclusivas aquellas que reconocen la diversidad, favorecen el aprendizaje y la participación, construyen comunidad y fortalecen el sentido de pertenencia. A partir de la revisión de la literatura y el trabajo de campo en planteles de EMS, se elaboró una escala de respuesta tipo Likert dirigida a estudiantes y una guía de trabajo para la mejora de las culturas inclusivas en colectivos escolares. La escala fue validada con análisis factoriales que dieron como resultado cinco factores: responsabilidad con el aprendizaje y sentido de pertenencia; ambiente escolar afectivo; construcción social del conocimiento; desarrollo de ciudadanía y participación social; y seguridad escolar y sus entornos. La escala, en su conjunto, obtuvo una alta consistencia interna (α .92) y explica el 51% de la varianza. Luego de su validación, se elaboró una guía que establece fases y preguntas que convocan a estudiantes, docentes y autoridades a construir proyectos en común para la generación de culturas inclusivas. Ambos instrumentos fueron diseñados considerando la heterogeneidad del subsistema de EMS en México.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Gabriela de la Cruz Flores, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Psicología. Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación: inclusión-exclusión en educación media, abandono y retorno escolar, formación continua del profesorado, tutoría en educación superior y evaluación educativa.

Referências

Aguilera, A., García, A., Huerta, E., Muñoz, G. y Orozco, A. (2007). Los procesos escolares en veinte escuelas secundarias mexicanas desde la perspectiva de la eficacia escolar: el clima y la cultura escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 5, núm. 5e, pp. 253-258. Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art34.htm

Arellano, G. (2007). Culturas juveniles y pedagogía en tiempos inciertos. Revista Colombiana de Educación, núm. 52, pp. 74-89. https://doi.org/10.17227/01203916.7695

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. España: OEI/FUHEM.

Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Reino Unido: Center for Studies on Inclusive Education.

Booth, T., Ainscow, M. y Kingston, D. (2005). Index para la inclusión. Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en educación infantil. Reino Unido: Center for Studies on Inclusive Education.

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo “voz y quebranto”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2, pp. 100-118. Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num2/art5.pdf

Elías, M. (2015). La cultura escolar: aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 2, pp. 285-301. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.16

Escolano, A. (2008). La escuela como construcción cultural. El giro etnográfico en la historiografía de la escuela. Espacios en Blanco. Revista de Educación, núm. 18, pp. 131-146. Recuperado de http://espaciosenblanco.unicen.edu.ar/pdf/numerorosanterior/Revista_Espacios_en_Blanco_N18.pdf

Feixa, C. (2010). Escuela y cultura juvenil. ¿Matrimonio mal avenido o pareja de hecho? Educación y Ciudad, núm. 18, pp. 7-18. Recuperado de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/165/154

Fernández, T. (2004). De las “escuelas eficaces” a las reformas educativas de “segunda generación”. Estudios Sociológicos, vol. 22, núm. 2, pp. 377-408. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/572/572

Frandsen, M. (2014). La tarea docente frente al proceso de (des) subjetivación a través de las culturas escolares. Diálogos Pedagógicos, vol. 12, núm. 23, pp. 75-84. Recuperado de http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/ojs/index.php/dialogos/article/view/1042/pdf

Gálvez, A. (2006). Motivación hacia el estudio y la cultura escolar: estado de la cuestión. Pensamiento Psicológico, vol. 2, núm. 6, pp. 87-101. Recuperado de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/51

Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Revista Iberoamericana de Educación, vol. 49, pp. 19-57. https://doi.org/10.35362/rie490673

Gutiérrez-Castro, F. A. (2015). Jóvenes, cultura escolar y comunicación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 7, núm. 15, pp. 97-116. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-15.JCEC

Gutiérrez-Ortega, M., Martín-Cilleros, M. V. y Jenaro-Ríos, C. (2018). La cultura, pieza clave para avanzar en los centros educativos. Revista de Educación Inclusiva, vol. 11, núm. 2, pp. 13-26. Recuperado de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/325/355

Guzmán, E. (2015). Cultura escolar: reflexiones sobre su intervención desde una mirada sociocultural de la psicología educacional. Summa Psicológica, vol. 12, núm. 2, pp. 7-17. Recuperado de https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/264

Hongboontri, C. & Keawkhong, N. (2014). School culture: Teachers' beliefs, behaviors, and instructional practices. Australian Journal of Teacher Education, vol. 39, núm. 5, pp. 66-88. http://dx.doi.org/10.14221/ajte.2014v39n5.7

Huergo, J. (2001). Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediática. Nómadas, vol. 15, pp. 88-100. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_15/15_7H_Desbordesyconflictosentre.PDF

Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, vol. 36, núm. 1, pp. 287-297. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art8.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2018). Condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje en los planteles de educación media superior en México. Resultados generales. México. Recuperado de https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1D247.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2017). Directrices para la mejorar la permanencia escolar en la educación media superior. México. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1F105.pdf

Labajos, S., Gallego, B. y Lago, M. (2012). Factores de la cultura escolar que favorecen o dificultan la inclusión del alumnado de diversidad cultural. Propuestas para el plan de acogida. Tabanque Revista pedagógica, núm. 25, pp. 127-150. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8966/Tabanque-2012-25-FactoresDeLaCulturaEscolarQueFavorecenODificultanL-4196707.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lobato, X. y Ortiz , C. (2001). La importancia de la cultura escolar para la escuela inclusiva. Atención educativa a la diversidad en el nuevo milenio. XVIII Jornadas de Universidades y Educación Especial, pp. 677-684. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11089/CC-63%20art%2053.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Argentina: IIPE-Unesco. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142599

López, N., Opertti, R. y Vargas, C. (2017). Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes. Notas para repensar la educación secundaria en América Latina. Francia: Unesco. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/adolescentes-y-jovenes-en-realidades-cambiantes

Molina, W. y Sandoval, M. (2006). Cultura escolar y cultura juvenil: la (re)construcción simbólica del espacio escolar en la mutación cultural. Revista Temas Sociológicos, núm. 11, pp. 103-123. https://doi.org/10.29344/07196458.11.205

Muñoz, D. (2009). Fronteras de la escuela y mundos de la vida juveniles: diálogos y tensiones entre culturas escolares y culturas juveniles. El Ágora USB, vol. 9, núm. 2, pp. 359-372. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/425/668

Murillo, J. y Krichesky, G. (2015). Mejora de la escuela. Medio siglo de lecciones aprendidas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 13, núm. 1, pp. 69-102. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2800

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General, sexagésimo noveno periodo de sesiones. Francia.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en educación. Francia. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa

Pérez-Gómez, Á. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. España: Morata.

Pérez, M. y Quijano, R. (2010). La cultura escolar en los centros de secundaria: implicaciones del profesorado. Edetania, núm. 38, pp. 57-72. Recuperado de https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/298

Presidencia de la República (2019). Primer Informe de Gobierno 2018-2019. México: Gobierno de México. Recuperado de https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2019/09/PRIMER-INFORME-DE-GOBIERNO-2018-2019.pdf

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2, pp. 33-59. Recuperado de https://revistas.uam.es/reice/article/view/2896

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México: COPEMES-SEMS-SEP. Recuperado de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf

Tenti, E. (2000). Culturas juveniles y cultura escolar. Argentina: IIPE-Buenos Aires. Recuperado de https://educiac.org.mx/pdf/Biblioteca/Juventud_e_Identidad/007CulturasJuveniles_y_CulturaEscolar.pdf

Valdez, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 1, pp. 1-16. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/183/319

Publicado

2021-01-30