Los significados del bachillerato para los jóvenes y la permanencia escolar en México

Autores

  • Eduardo Weiss Horz Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0051-003

Palavras-chave:

Bachillerato, Permanencia, Jóvenes, México

Resumo

Este artículo discute los lineamientos de la política de la educación media superior derivados de su obligatoriedad a la luz de hallazgos de estudios sobre el significado del bachillerato para los jóvenes y las razones del abandono escolar. Los estudios empíricos de referencia provienen de la línea de investigación cualitativa del autor desde una perspectiva sociocultural y de las tesis de maestría y doctorado dirigidas en la línea de investigación sobre Jóvenes y bachillerato, y se ponen en diálogo con los lineamientos en documentos oficiales. Para los jóvenes, la escuela significa un espacio de vida juvenil que resta tiempo a las actividades académicas a la vez que permite importantes procesos de subjetivación, entre las razones del abandono, destacan la reprobación y la falta de interés en los estudios. Hay una brecha entre las escasas competencias con las que llegan gran parte de los estudiantes al bachillerato y las exigencias académico-propedéuticas del plan y programas de estudios. Por la flexibilización de la acreditación sin cambios en los planes de estudio, el bachillerato corre el peligro de convertirse en una guardería de los jóvenes, en lugar de fomentar competencias para la vida.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eduardo Weiss Horz, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.

Dr, en Ciencias Sociales, Profesor - Investigador, Departamento de Investigaciones Educativas

Referências

Auli, Iván (en proceso). Escolaridad y trabajo de jóvenes rurales. Un estudio etnográfico en San Juan Coyula, Oaxaca. Tesis de maestría. DIE-Cinvestav, México.

Ávalos, Job. (2007). La vida juvenil en el bachillerato. Una mirada etnográfica. Tesis de maestría. DIE-Cinvestav, México.

Blanco, Emilio, Solís, Patricio y Robles, Héctor (2014). Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México. México: INEE/El Colegio de México.

Colegio de Bachilleres (2015). Convocatoria. Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2015-2016. México. Recuperado de http://www.cbachilleres.edu.mx/cb/convocatorias/2015/Personal_Docente/convocatoria_estimulos_2015-2016.pdf

Coleman, James (1961). The adolescent society. Nueva York, EUA: Free Press.

Conaedu. Capítulo Media Superior (2017). LVII reunión-Capítulo EMS. Recuperado de http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/lvii-reunion-consejo-nacional-autoridades-educativas-media-superior

Conaedu. Capítulo Media Superior (2015). XLII reunión-Capítulo EMS. Recuperado de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12125/52_CONAEDU_EMS.pdf

Diario Oficial de la Federación (2012). Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo 3o., y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9 de febrero. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5233070&fecha=09/02/2012&print=true

Dubet, Francois y Martuccelli, Danilo (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires, Argentina: Losada.

González-Rey, F. L. (2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, vol. 9, núm. 1, pp. 241-253.

Grijalva, Olga (2011, enero-junio). La diversión y el trabajo académico como fuentes de las identificaciones de los jóvenes en sus grupos de pares. CPU-e, Revista de Investigación Educativa 12. Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/num12/inves/grijalva-diversion-trabajo.html

Guerra, María Irene (2012). Recorridos escolares. Jóvenes de sectores populares y escuela: encuentros y desencuentros a lo largo de la vida. En Eduardo Weiss (coord.). Jóvenes y bachillerato (pp. 243-266). México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Guerra, María Irene (2008). Trayectorias escolares y laborales de jóvenes de sectores populares: un abordaje biográfico. Tesis de doctorado. DIE-Cinvestav, México. Publicado como libro en 2009. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes de sectores populares. Un abordaje biográfico. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Guerra, María Irene (2000). ¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en diferentes contextos socioculturales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 10, pp. 243-272.

Guerra, María Irene y Guerrero, María Elsa (2012). ¿Para qué ir a la escuela? Los significados que los jóvenes atribuyen a los estudios de bachillerato. Capítulo I. En Eduardo Weiss (coord.). Jóvenes y bachillerato (pp. 33-62). México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Guerra, María Irene y Guerrero, María Elsa (2004). Qué sentido tiene el bachillerato. Una visión desde los jóvenes. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Guerrero, María Elsa (2008). Los estudios de bachillerato: un acercamiento a la perspectiva juvenil. Tesis de doctorado. DIE-Cinvestav, México.

Hernández, Joaquín (2007). La formación de la identidad en el bachillerato: reflexividad y marcos morales. Tesis de doctorado. DIE–Cinvestav, México. Publicado como libro en 2008. El trabajo de los estudiantes de bachillerato: reflexividad, voces y marcos morales. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Hernández, Joaquín y Weiss, Eduardo (2010, octubre). Amor y sexualidad entre jóvenes de la escuela media en México. Cuadernos de Educación, año VIII, núm. 8, pp. 245-256.

Instituto Mexicano de la Juventud (2010). Encuesta Nacional de la Juventud. Recuperado de http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/292.pdf

INEE (2017a, noviembre). Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/105/P1F105.pdf

INEE (2017b). Plan Nacional de Evaluación de Aprendizajes (Planea). Resultados nacionales. Educación media superior. Lenguaje y comunicación, matemáticas. Textos de divulgación. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/328/P2A328.pdf

INEE (2017c). Plan Nacional de Evaluación de Aprendizajes (Planea). 3º de secundaria. Lenguaje y comunicación, matemáticas. Textos de divulgación. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/336/P2A336.pdf

INEE (2016). Panorama educativo de México 2015. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/114/P1B114.pdf

Jodelet, Denise (1984). Les représentations sociales: phénomènes, concept et théorie. En S. Moscovici (ed.). La psychologie sociale (pp. 357-378). París: PUF.

Maffesoli, Michel (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas: México: Siglo XXI.

Meo, Analía Inés (2011). Zafar, so good. Middle‐class students, school habitus and secondary schooling in the city of Buenos Aires (Argentina). British Journal of Sociology of Education, vol. 32, núm. 3, pp. 349-367. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/01425692.2011.559338

Michéa, Jean Claude (2002). La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas. Madrid, España: Ediciones Acuarela.

Ramírez, Rodolfo y Remedi, Eduardo (2015). La calidad de la educación media superior: ¿qué sabemos hoy? En Rodolfo Ramírez (coord.). Desafíos de la educación media superior (pp. 161-217). México: Senado de la República/Instituto Belisario Domínguez.

Reguillo, Rossana (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias de desencanto. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

Rockwell, Elsie (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico, 1922-1985. México, DF: Departamento de Investigaciones Educativas.

Saccone, Mercedes (2016). La acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar. Un estudio etnográfico en el contexto de la obligatoriedad de la educación media superior. Tesis de maestría. DIE-Cinvestav, México.

Saccone, Mercedes y Weiss, Eduardo (2017). La acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar. Un estudio etnográfico en el contexto de la obligatoriedad de la educación media superior. Propuesta Educativa, vol. 1, núm. 47, pp. 119-128. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403052805013

Secretaría de Educación Pública-Direcccion General de Bachillerato (SEP-DGB) (2014). Mapa curricular del TBC. Recuperado de http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/normatividad/Mapa_CURRICULAR_tbc_2014.pdf

SEP-COPEMS (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. Recuperado de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf

Sergio, Germán (2015). Educación media superior: oferta actual y desafíos para la universalización de su cobertura. En Rodolfo Ramírez (coord.). Desafíos de la educación media superior (pp.15-61). México: Senado de la República/ Instituto Belisario Domínguez.

Silva, Hugo (2016). El abandono escolar de los Jóvenes del Bachillerato Tecnológico Agropecuario. Un estudio cualitativo. Publicación libre. México.

Simmel, George (2002). Sobre la individualidad y las formas sociales. Escritos escogidos. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

SITEAL (2015). Escolarización en América Latina 2000-2013. Resumen estadístico comentado. Recuperado de http://www.siteal.org/sites/default/files/rec_siteal_2_2015_04_28.pdf

Székely, M. (2015). Estudio sobre los principales resultados y recomendaciones de la investigación y evaluación educativa en el eje de prevención y atención a la deserción escolar en educación media superior. Informe final. México.

Tapia, Guillermo (2015). Estudiantes en la transición rural-urbana del Bajío. Los significados del bachillerato y del trabajo. Tesis de doctorado, DIE-Cinvestav, México.

Weiss, Eduardo (2017a). Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada. Revista Mexicana de Investigación Educativa. vol. XXII, núm. 73, pp. 637-654. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v22n73/1405-6666-rmie-22-73-00637.pdf

Weiss, Eduardo (2017b). El telebachillerato comunitario. Una innovación curricular a discusión. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XLVII, núms. 3 y 4, pp. 7-26. Recuperado de http://cee.edu.mx/home/la-agenda-educativa-3/

Weiss, Eduardo (2015a). El abandono escolar en la educación media superior: dimensiones, causas y políticas para abatirlo. En Rodolfo Ramírez (coord.). Desafíos de la educación media superior (pp. 81-159). México: Senado de la República/Instituto Belisario Domínguez.

Weiss, Eduardo (2015b). Más allá de la socialización y de la sociabilidad: jóvenes y bachillerato en México. Revista Educação e pesquisa, vol. 41, núm. especial, pp. 1257-1272. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ep/v41nspe/1517-9702-ep-41-spe-1257.pdf

Weiss, Eduardo (coord.) (2012). Jóvenes y bachillerato. México: ANUIES.

Weiss, Eduardo (2006). Diagnóstico de las prácticas y procesos curriculares en los bachilleratos integrales comunitarios. Informe de evaluación solicitada por la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, SEP, México.

Weiss, E., Guerra, I., Guerrero, E., Hernández, J., Grijalva, O. y Ávalos, J. (2009, noviembre). Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro con los otros y la reflexividad. Propuesta Educativa, año 18, núm. 32, pp. 85-104.

Publicado

2018-07-02