La agencia de estudiantes de inglés en aprendizajes fuera de las aulas
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-006Palabras clave:
aprendizaje del inglés, sentido de agencia, experiencias significativas, indicadores de agenciaResumen
Este artículo plantea la manera en que emerge el sentido de agencia de los estudiantes universitarios durante su aprendizaje del inglés como lengua extranjera. La investigación tiene un enfoque cualitativo y abarcó dos etapas complementarias: de exploración y profundización. Los estudiantes narraron sus experiencias en relatos digitales en la primera fase, y en entrevistas en profundidad en la segunda. El sentido de agencia de los estudiantes se aborda a partir de las experiencias vividas en su aprendizaje, dentro y fuera del salón de clases. Los resultados muestran que la interacción entre las dimensiones intra- e interpersonales de los estudiantes y la estructura contextual de sus experiencias transforman estas últimas en significativas.
Descargas
Citas
Baldwin, J. (2007). Mead’s solution to the problem of agency. Sociological Inquiry, núm. 58, vol. 2, pp. 139-162. Recuperado de http://10.1111/j.1475-682X.1988.tb01052.x
Bandura, A. (2008). Toward an agentic theory of the self. En Self-processes, learning, and enabling human potential (pp. 15-49). Recuperado de https://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura2008ASR2.pdf
Barcelos, A. (2003). Researching beliefs about SLA: A critical review. En P. Kalaja y A. M. F. Barcelos (eds.). Beliefs about SLA. Educational Linguistics (vol. 2). Springer, Dordrecht. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-1-4020-4751-0_1
Barragán, C. (2011). Experiencia y narración: ensayo sobre el conocimiento escolar como campo de subjetivación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 32 (febrero-mayo). Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/
Bernat, E. & Gvozdenko, I. (2005). Beliefs about language learning: Current knowledge, pedagogical implications, and new research directions. The Electronic Journal for English as a Second Language, núm. 9, vol. 1 (junio). Recuperado de http://tesl-ej.org/ej33/a1.pdf
Borjian, A. (2015). Learning English in Mexico: Perspectives from Mexican teachers of English. The Catesol journal (enero), pp. 163-173. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1111752.pdf
Bremner, N. (2015). Reculturing teachers as just the tip of the iceberg: Ongoing challenges for the implementation of student-centered EFL learning in Mexico. Mextesol Journal, vol. 39, núm. 3, pp. 1-14. Recuperado de http://mextesol.net/journal/public/files/941ca170a61379f3aac95f97fd581f0e.pdf
Bruner, J. (2006). La autobiografía y el yo. En Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva (3ª ed.). Madrid, España.
Díaz-Barriga, F. (2015). El currículo centrado en el aprendiz: distintos sentidos, grandes retos. Conferencia magistral presentada en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE). Chihuahua, México, noviembre 2015. Recuperado de: https://drive.google.com/a/up.edu.mx/folderview?id=0B2dkyPRobInVQUN3dXNwb0dmYTQ&usp=drive_web
Díaz-Barriga, F., Soto, F. y Díaz-David, A. (2015). Actores del currículo: los estudiantes universitarios reflexionan sobre su trayecto curricular a través de relatos digitales personales. Currículo sem Fronteiras. vol. 15, núm. 3, pp. 626-644. Recuperado de https://drive.google.com/a/up.edu.mx/folderview?id=0B2dkyPRobInVQUN3dXNwb0dmYTQ&usp=drive_web
Dörnyei, Z. (2001). Creating realistic learner beliefs. En Motivational strategies in the language classroom. Reino Unido.
Dubet, F. (2005). Los estudiantes. CPU-e Revista de Investigación Educativa, vol. 1 (julio-diciembre), pp. 1-78. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num1/inves/estudiantes.htm#
Dweck, C. (2016). The mindsets. En Mindset. The new psychology of success. How we can learn to fulfill our potential (edición actualizada). Estados Unidos de América.
Emirbayer, M. & Mische, A. (1998). What is agency? American Journal of Sociology, vol. 103, núm. 4 (enero), pp. 962-1023. Recuperado de http://web.augsburg.edu/sabo/EmibayerandMisheWhatIsAgency.pdf
Gao, X. (2010). Towards a sociocultural perspective on strategic learning. En Strategic language learning. The roles of agency and context. Ontario, Canadá.
Guzmán, C. y Saucedo C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 20, núm. 67, pp. 1019-1054. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n67/v20n67a2.pdf
Kitikanan, P. & Sasimonton, P. (2017). The relationship between English self efficacy and English learning achievement of L2 Thai learners. Language Education and Acquisition Research Network (LEARN) Journal, vol. 1, núm. 10, pp. 149-160. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1229638.pdf
Larsen-Freeman, D. (2019). On language learner agency: A complex dynamic systems theory perspective. The Modern Language Journal, vol. 103 (sumplemento). doi: 10.1111/modl.12536
Maldonado, A. (2017). Patlani. Encuesta Mexicana de Movilidad Internacional Estudiantil 2014-2015 y 2015-2016. Recuperado de http://patlani.anuies.mx/archivos/documentos/PATLANI2017_web_optimizado.pdf
Martin, J. (2004). Self-regulated learning, social cognitive theory and agency. Educational Psychologist, núm. 39, vol. 2, pp. 135-145. doi: 10.1207/s15326985ep3902_4
Martuccelli, D. (2007). Las tres vías del individuo sociológico. En Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago, Chile.
Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, núm. 1, año 1 (abril-septiembre), pp. 47-60.
Mercer, S. (2012). The complexity of learner agency. Journal of Applied Language Studies, vol. 6, núm. 2, pp. 41-59. Recuperado de http://apples.jyu.fi/article_files/Final_Mercer.pdf
Nikitina, L. & Furuoka, F. (2006). Re-examining Horwitz’s beliefs about language learning inventory (BALLI) in the Malysian context. Electronic Journal of Foreign Language Teaching, núm. 2, vol. 3, pp. 209-219. Recuperado de http://e-flt.nus.edu.sg/
Rodríguez, J. L. y Londoño, G. (2009). Los relatos digitales y su interés educativo. EFT, núm. 1, vol. 2. Recuperado de http://eft.educom.pt
Secretaría de Relaciones Exteriores y Departamento de Estado de los Estados Unidos Americanos (2017). Achievements: U.S.-Mexico Bilateral Forum on Higher Education, Innovation, and Research (FOBESII). Recuperado de https://mx.usembassy.gov/wp-content/uploads/sites/25/2017/03/FOBESII-Achievements-March-2017.pdf
Sosa, G., Gutiérrez, B. y Macías, A. (2018). Los empleadores consideran que los ingenieros industriales tienen un bajo nivel de inglés en el ámbito laboral. Boletín Virtual, vol. 7, núm. 7 (julio), pp. 175-186. Recuperado de https://redib.org/Record/oai_articulo1641299
Vitanova, G., Miller, E., Gao, X. & Deters, P. (2015). Introduction to theorizing and analyzing agency in second language learning: Interdisciplinary approaches. En Theorizing and analyzing agency in second language learning. Reino Unido.
Yair, G. (2008). Key educational experiences and self-discovery in higher education. Teaching and Teacher Education, núm. 24, pp. 92-103. doi:10.1016/j.tate.2007.04.002
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.