Cambio organizacional en educación básica: impacto de las tecnologías durante la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0060-006Palabras clave:
aprendizaje organizacional, cambio organizacional, educación básica, tecnologías de la información y de la comunicaciónResumen
La Secretaría de Educación Pública puso en marcha la estrategia Aprende en Casa para enfrentar el desafío de dar continuidad a la educación durante la pandemia. El proyecto se basó en el uso de las tecnologías en el ámbito educativo y originó un reacomodo en las formas de organización y estrategias de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos. El objetivo es mostrar algunos efectos a nivel organizacional que tuvo el proyecto. Es un estudio de caso conformado por 24 escuelas de comunidades rurales y urbanas de 13 estados de México. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los actores para la recolección de información. La aproximación teórica retoma algunos postulados de la teoría de la organización sobre cambio y aprendizaje organizacional. El estudio concluyó que, en cuanto a la gestión, la incorporación de nuevas herramientas digitales y tecnológicas produjo un cambio radical en las formas de organización que condujo a que algunos procesos administrativos se hicieran más eficientes. En el aspecto pedagógico, el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y la infraestructura tecnológica fueron un determinante para la implementación del proyecto, lo cual hizo evidente la desigualdad entre las escuelas rurales y urbanas que afectó los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Citas
Alcover, C. y Gil, F. (2002). Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje organizacional y grupal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, pp. 259-301. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/4d5b995358e7798bc7e9d9db83c612a5
Argyris, C. (1982). Reasoning, learning and action: Individual and organizational. Jossey-Bass.
Argyris, C. y Schön, S. (1978). Organizational learning: A theory in action perspective. Addison-Wesley.
Baca-Pumarejo. J., Villanueva, V., Gabino, H. y Cantú, D. (2018). Brecha digital en alumnos del sistema de educación primaria en Tamaulipas, México: un panorama del futuro capital humano del estado. Revista Ciencia UAT, vol. 13, núm. 1, pp. 35-49. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.921
Banco Mundial (2020). Global economic prospects, June 2020. World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33748
Banco Mundial (s.f.). Personas que usan Internet (% de la población). https://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.ZS
Bateson, G. (1972). Steps to an ecology of mind. Chandler Publishing Company.
Bray, M., Adamson, B. y Mason, M. (2010). Educación comparada, enfoques y métodos. Granica.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45938
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2021). De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la COVID-19: la política social frente a desastres. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Politica_social_atencion_a_desastres.pdf
Coronilla, R. y Del Castillo, A. (2000). El cambio organizacional: enfoques, conceptos y controversias. En D. Arellano, E. Cabrero y A. del Castillo. Reformando al gobierno: una visión organizacional del cambio gubernamental (pp. 77-176). Miguel Ángel Porrúa/CIDE.
Dandira, M. (2012). Strategy in crisis: Knowledge vacuum in practitioners. Business Strategy Series, vol. 13, núm. 3, pp. 128-135. https://doi.org/10.1108/17515631211225288
Ferrada-Bustamante, V., González, N., Ibarra, M., Ried, A., Vergara, D. y Castillo, F. (2021). Formación docente en TIC y su evidencia en tiempos de COVID-19. Revista Saberes Educativos, núm. 6, pp. 144-168. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60715
Fitzgerald, L. y Dopson S. (2009). Comparative case study designs: Their utility and development in organizational research. En D. Buchanan y A. Bryman. The sage handbook of organizational research methods (pp. 465-484). SAGE.
Galbraith, J. (2014). Organization design challenges resulting from big data. Journal of Organization Design, vol. 3, núm. 1, pp. 2-13. https://doi.org/10.7146/jod.3.1.8856.
García, J., Tambajulca, I. y Cruz, J. (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, vol. 12, núm. 2, pp. 99-110. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.500
Gómez, D., Alvarado, R., Martínez, M. y Díaz de León, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, vol. 6, núm. 16, pp. 49-64. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2020/
Kast, E. y Rosenzweig, E. (1988). Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y de contingencias. McGraw-Hill.
Kloot, L. (1997). Organizational learning and management control systems: Responding to environmental change. Management Accounting Research, vol. 8, núm. 1, pp. 47-73. https://doi.org/10.1006/mare.1996.0033
Marin, D., Cano, C., Zevallos. M. y Mora, R. (2009). Determinantes del análisis y diseño organizacional. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Márquez, H. (2021). Anticipación tecnocientífica: pandemia, reconversión educativa y futuro de la universidad. Estudios Críticos del Desarrollo, vol. 11, núm. 20, pp. 395-466. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.110
Mejía, F. y Martínez, F. (2010). Un vistazo a Enciclomedia. ¿Qué sabemos del programa Enciclomedia a cinco años de su puesta en marcha en aulas de primaria? SEP.
Montenegro, S., Raya, E. y Navaridas, F. (2020). Percepciones docentes sobre los efectos de la brecha digital en la educación básica durante el Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9, núm. 3e, pp. 317-333. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017
Montenegro, S. y Schroeder I. (2017). Innovación, creatividad y aprendizaje organizacional: desafíos de la práctica profesional. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. II Congreso Internacional de Psicología “Ciencia y Profesión”: Desafíos para la construcción de una psicología regional, vol. 2, núm. 1, pp. 74-88. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18309
Nonaka, I. (1991). The knowledge-creating company. Harvard Business Review, núm. November-December, pp. 96-104. https://hbr.org/1991/11/the-knowledge-creating-company-2
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento: cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford University Press.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2022, 14 de agosto). WHO Coronavirus (COVID-19) dashboard. URL https://covid19.who.int/
Organización Mundial de la Salud (2020, 30 de marzo). La OMS publica directrices para ayudar a los países a mantener los servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de COVID-19 [comunicado de prensa]. https://www.who.int/es/news/item/30-03-2020-who-releases-guidelines-to-help-countries-maintain-essential-health-services-during-the-covid-19-pandemic
Ortega, M., Sánchez, M., Martínez, F. y Quesada, J. (2010). Evaluación de Enciclomedia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 40, núm. 2, pp. 9-36. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/351
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., vol. 35, núm. 1, pp. 227-232. http://www.intjmorphol.com/es/volumen/vol_1-es/
Prieto, A., Paredes, F. y Elizondo, A. (2006). Enciclomedia. Un programa a debate. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 28, pp. 209-224. https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/678
Robles, L. y Robles, M. (2020). La realidad de las personas con discapacidad frente a la COVID-19 en educación superior. En M. Alvarado, V. Rosario y M. Robles. La pandemia de la COVID-19 como oportunidad para repensar la educación superior en México. Políticas, prácticas y experiencias (pp. 119-137). Amaya Ediciones. http://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones/coorinv/pdf/.dig-educacion-covid.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2012a). Enciclomedia 2006-2012 [Libro blanco]. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2959/4/images/LB%20Enciclomedia.pdf
Secretaría de Educación Pública (2012b). Habilidades Digitales para Todos 2009-2012 [Libro blanco]. https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2959/5/images/LB%20HDT.pdf
Sunkel, G. y Ullmann, H. (2019). Las personas mayores de América Latina en la era digital: superación de la brecha digital. Revista CEPAL, núm. 127, pp. 243-267. http://hdl.handle.net/11362/44569
Valles, H. y Parra, H. (2021). La digitalización de la formación universitaria con enfoque socioformativo: un análisis documental. IE-Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 12, pp. 1–22. https://doi.org/https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1199
Van de Ven, A. y Poole, M. (1995). Explaining development and change in organizations. The Academy of Management Review, vol. 20, núm. 3, pp. 510-540. https://doi.org/10.2307/258786
Weick, K. y Quinn, R. (1999). Organizational change and development. Annual Review of Psychology, vol. 50, pp. 361-386. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.50.1.361
Yin, R. (1994). Case study research: design and methods. SAGE.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.