Referente para la evaluación formativa de la docencia del español en educación primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-04

Palabras clave:

alineación curricular, educación primaria, enseñanza del lenguaje, evaluación del docente, competencias docentes

Resumen

En México no se cuenta con un referente que oriente la evaluación formativa de la enseñanza del español en los primeros años de primaria, etapa en la que la adquisición del lenguaje es fundamental para el desarrollo académico del alumno. El estudio tuvo como objetivo desarrollar y validar un referente para la evaluación formativa de las competencias docentes de la enseñanza del lenguaje oral y escrito durante el primer y segundo año de primaria. El diseño, de tipo descriptivo, involucró: derivación de las concepciones y demandas pedagógicas del currículo nacional a través de un análisis cualitativo de contenido; identificación de los dominios y componentes de evaluación de acuerdo con la literatura internacional; y diseño y validación del referente con base en técnicas psicométricas. El referente incluye los dominios: conocimiento profesional, planeación de la enseñanza, intervención didáctica, evaluación para el aprendizaje, ambiente para el aprendizaje y profesionalismo (20 competencias docentes y 97 indicadores). Es una herramienta útil tanto para el profesorado como para autoridades educativas, pues permite retroalimentar la práctica docente del lenguaje con base en orientaciones validadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar Vázquez Rodríguez, Universidad Autónoma de Baja California, México

Maestro en Ciencias Educativas. Colaborador en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Líneas de investigación: evaluación de la docencia y evaluación del aprendizaje.

Edna Luna Serrano, Universidad Autónoma de Baja California, México

Doctora en Educación. Investigadora en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Líneas de investigación: evaluación educativa, evaluación de la docencia y evaluación de la formación profesional.

Citas

American Educational Research Association, American Psychological Association y National Council on Measurement in Education (2014). Standards for educational and psychological testing. AERA-APA-NCME.

Anderson, L. y Krathwohl, D. (eds.) (2001). Taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom’s taxonomy of educational objectives. Longman.

Aukrust, V. G. (2010). An overview of language and literacy in educational settings. En P. Peterson, E. Baker y B. McGaw (eds.). International Encyclopedia of Education (pp. 345-354). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-044894-7.00506-6

Australian Institute for Teaching and School Leadership (AITSL) (2012). Australian professional standards for teachers. AITSL.

Banco Mundial (2022). Dos años después salvando una generación. Grupo Banco Mundial.

Banco Mundial (2018). Learning to realize education´s promise. Grupo Banco Mundial.

Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. McKinsey & Company.

Bell, C., Dobbelaer, M., Klette, K. y Visscher, A. (2018). Qualities of classroom observation systems. School Effectiveness and School Improvement, vol. 30, pp. 3-29. https://doi.org/10.1080/09243453.2018.1539014

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo del contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, vol. 2, pp. 53-82. https://psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/3

Castro, A., Luna, E. y Cordero, G. (2018). La evaluación docente en la educación básica, una mirada al contexto internacional y nacional. En J. Jiménez y E. Luna (coords.). Evaluación educativa. Experiencias de investigación en posgrado (pp. 15-36). Qartuppi. http://www.dx.doi.org/10.29410/QTP.18.10

Charalambous, C. y Praetorius, A. (2020). Creating a forum for researching teaching and its quality more synergistically. Studies in Educational Evaluation, vol. 67, pp. 1-8. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2020.100894

Charalambous, C., Praetorius, A., Sammons, P., Walkowiak, T., Jentsch, A. y Kyriakides, L. (2021). Working more collaboratively to better understand teaching and its quality: Challenges faced and possible solutions. Studies in Educational Evaluation, vol. 71. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2021.101092

Coker, D.L., Farley-Ripple, E., Jackson, A. F., Wen, H., MacArthur C. y Jennings, A. (2016). Writing instruction in first grade: An observational study. Read Writ, vol. 29, pp. 793–832. https://doi.org/10.1007/s11145-015-9596-6

Coll, C. (2014). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.). Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157-186). Alianza.

Cordero, G., Luna, E. y Patiño, N. (2013). La evaluación docente en educación básica en México: panorama y agenda pendiente. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, núm. 41, pp. 1-19. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/34/27

Council of Chief State School Officers (CCSSO) (2013). Interstate teacher assessment and support consortium InTASC Model Core Teaching Standards and Learning Progressions for Teachers 1.0: A resource for ongoing teacher development. CCSSO.

Danielson, C. (2013). The framework for teaching evaluation instrument 2013 edition. The Danielson Group.

Darling-Hammond, L. (2012). Desarrollo de un enfoque sistémico para evaluar la docencia y fomentar una enseñanza eficaz. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, vol. 49, núm. 2, pp. 1-20. http://dx.doi.org/10.7764/PEL.49.2.2012.1

DOF (2019). Decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019#gsc.tab=0

DOF (2013). Decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013

DOF (2001). Acuerdo número 304 por el que se actualiza el diverso número 181, mediante el cual se establece el Plan y Programas de Estudio para la Educación Primaria. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=758387

DOF (1993). Acuerdo número 181 por el que se establece el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Primaria. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a181.pdf

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill.

Dobbelaer, M. (2019). The quality and qualities of classroom observation systems. Tesis doctoral, University of Twente. https://research.utwente.nl/en/publications/the-quality-and-qualities-of-classroom-observation-systems

Gitomer, D. (2018). Evaluating instructional quality. School Effectiveness and School Improvement, vol. 30, núm. 1, pp. 68-78. https://doi.org/10.1080/09243453.2018.1539016

Graves, A., Gersten, R. y Haager, D. (2004). Literacy instruction in multiple-language first-grade classrooms: linking student outcomes to observed instructional practice. Learning Disabilities Research y Practice, vol. 19, núm. 4, pp. 262-272. https://doi.org/10.1111/j.1540-5826.2004.00111.x

Grossman, P., Cohen, J. y Brown, L. (2015). Understanding instructional quality in English Language Arts: Variations in the relationship between PLATO and value-added by content and context. En T. J. Kane, K. A. Kerr y R. C. Pianta. Desingning teacher evaluation systems: New guidance from the measures of effective teaching project (pp. 303-331). Jossey-Bass. https://doi.org/10.1002/9781119210856.ch10

Hough, H., Kerbow, D., Bryk, A., Pinnell, G., Rodgers, E., Dexter, E., Hung, C., Scharer, P. y Fountas, I. (2013). Assessing teacher practice and development: the case of comprehensive literacy instruction. School Effectiveness and School Improvement: An International Journal of Research, Policy and Practice, vol. 24, núm. 49, pp. 452-485. http://dx.doi.org/10.1080/09243453.2012.731004

Ingvarson, L. (2013). Estándares de egreso y certificación inicial docente: la experiencia internacional. Calidad en la Educación, núm. 38, pp. 21-77. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000100010

INEE (2018). Planea. Resultados nacionales 2018. 6to de primaria. Lenguaje y comunicación. Matemáticas. https://www.inee.edu.mx/images/stories/2018/planea/PLANEA06_Rueda_de_prensa_27nov2018.pdf

INEE (2017). Evaluación del desempeño de docentes, directivos y supervisores en educación básica y media superior de México. Análisis y evaluación de su implantación 2015-2016. Informe final. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1F209.pdf

Jornet, J., González, J. y Perales, M. (2012). Diseño de cuestionarios de contexto para la evaluación de sistemas educativos: optimización de la medida de constructos complejos. Bordón. Revista de Pedagogía, núm. 2, pp. 98-110. http://roderic.uv.es/handle/10550/43774

Jornet, J., González, J., Suárez, J. y Perales, J. (2011). Diseño de procesos de evaluación de competencias: consideraciones acerca de los estándares en el dominio de las competencias. Bordón. Revista de Pedagogía, vol. 63, núm. 1, pp. 125-145. https://www.uv.es/gem/gemhistorico/publicaciones/Disenos_de_evaluacion_de_competencias_Consideraciones_acerca_de_los_estandares_en_el_dominio_de_las_competencias.pdf

Kelcey, B. y Carlisle, J. (2013). Learning about teachers’ literacy instruction from classroom observations. Reading Research Quarterly, vol. 48, núm. 3. https://doi.org/10.1002/rrq.51

Lombard, M., Snyder-Duch, J. y Campanella, C. (2017). Intercoder reliability. En M. Allen (ed.). The SAGE Encyclopedia of Communication Research Methods (pp. 721-724). SAGE.

Luna, E., Pedroza, L. H. y Córdova, P. L. (2019). Alineamiento entre estándares de desempeño docente y el programa de estudios de preescolar mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 27, núm. 17. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3595

Mayring, P. (2000). Qualitative content analysis. Forum Qualitative Social Research, vol. 1, núm. 2. http://dx.doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089

McDonald, C., Spencer, M., Day, S., Giuliana, S., Ingebrand, S., McLean, L. y Morrison, F. (2014). Capturing the complexity: Content, type, and amount of instruction and quality of the classroom-learning environment synergistically predict third grades’ vocabulary and reading comprehension outcomes. J. Educ. Phsychol., vol. 106, núm. 3, pp. 762-778. https://doi.org/10.1037/a0035921

McMillan, J. H y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual (5ª ed.). Pearson.

Meckes, L. (2014). Estándares y formación docente inicial. En Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual (pp. 53-110). OREAL/Unesco.

Ministerio de Educación de Chile (2008). Marco para la buena enseñanza. https://www.docentemas.cl/descargas/documentos_descargables/MBE2008.pdf

Ministerio de Educación de Colombia (2018). Guía No. 31. Guía metodológica. Evaluación anual de desempeño laboral. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-169241_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación de Perú (2012). Marco de buen desempeño docente. http://www.perueduca.pe/documents/60563/ce664fb7-a1dd-450d-a43d-bd8cd65b4736

Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Universidad de Los Andes. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16490

OCDE (2021). Going for growth 2021: Shaping a vibrant recovery. www.oecd.org/economy/growth/going-for-growth-2021-overview-of-2021-priority-areas.pdf

OCDE (2017). Panorama de la educación 2017: indicadores de la OCDE. https://doi.org/10.1787/eag-2017-es

OCDE (2011). Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes: consideraciones para México. http://dx.doi.org/10.1787/9789264059986-es

OREALC/Unesco (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381_spa

Praetorius, A. y Charalambous, C. (2018). Classroom observation frameworks for studying instructional quality: Looking back and looking forward. ZDM, núm. 50, pp. 535-553. https://doi.org/10.1007/s11858-018-0946-0

Roehrig, A. y Christesen, E. (2010). Development and use of a tool for evaluating teacher effectiveness in grades K-12. En V. J. Shute y B. J. Beckers (eds.). Innovative assessment for the 21st century (pp. 207-228). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-6530-1

Saginor, N. (2008). Diagnostic classroom observation. Moving beyond best practice. Corwin Press.

Santiago, P., McGregor, I., Nusche, D., Ravela, P. y Toledo, D. (2014). Revisiones de la OCDE sobre la evaluación en educación. México 2012. OCDE/SEP/INEE.

Sclafani, S. y Lim, E. (2008). Rethinking human capital in education: Singapore as a model for teacher development. The Aspen Institute.

Scriven, M. (1994). Duties of the teacher. Journal of Personnel Evaluation in Education, vol. 8, pp. 151-184. https://doi.org/10.1007/BF00972261

SEP (2022). Educación primaria. Programas de estudio de los campos formativos: contenidos, diálogos, progresiones de aprendizaje, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Fase 3: 1° y 2° grados. Programa analítico (borrador). https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/4_Primaria_Fase_3_1ro-2do_18ene2022.pdf

SEP (2018). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en educación básica. http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/2017/ba/PPI/PPI_DOC_TECNICO_DOCENTES_080118.pdf

SEP (2017a). Aprendizajes clave para la educación integral. Educación primaria. 1°. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. https://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/primaria/1grado/1LpM-Primaria1grado_Digital.pdf

SEP (2017b). Aprendizajes clave para la educación integral. Educación primaria. 2°. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/primaria/2grado/1LpM-Primaria2grado_Digital.pdf

SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica primaria. SEP

Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 9, núm. 2, pp. 1-30.

Sireci, S. y Faulkner-Bond, M. (2014). Validity evidence based on test content. Psicothema, vol. 26, núm. 1, pp. 100-107. https://doi. org/10.7334/psicothema2013.256

Solé, I. y Teberosky, A. (2014). La enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización: una perspectiva psicológica. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.). Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 461-485). Alianza.

Stronge, J. H. (2018). Qualities of effective teachers (3ª. ed.). ASCD.

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ª. ed.). ECOE.

Publicado

2023-07-06

Número

Sección

Artículos de investigación, sección abierta