Educación, derechos y administración penitenciaria: una mirada cualitativa a la experiencia de educación universitaria en las unidades carcelarias 1 y 4 de la Provincia de Salta, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-014

Resumen

E

Este trabajo tiene por objeto analizar, a partir de una experiencia local, las tensiones surgidas en las dinámicas de interacción entre las prácticas educativas y de acceso a derechos y las lógicas burocráticas penitenciarias, la administración disciplinaria y el castigo en las instituciones de encierro. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo e interdisciplinario que involucró la observación activa y participativa, y ponderó el concepto de “estar ahí” en el terreno de estudio. También, se recurrió a entrevistas en profundidad con agentes locales y análisis documental para enriquecer la comprensión de las dinámicas estudiadas. Los resultados subrayan las múltiples dificultades que reviste la educación universitaria en entornos penitenciarios para estudiantes y docentes, que se ve obstaculizada por la violencia institucional y la priorización de la lógica de seguridad sobre los derechos, a pesar de los discursos sostenidos por normativas y las mismas autoridades penitenciarias. En este contexto, la autogestión y el activismo se han convertido en herramientas esenciales para habilitar el acceso a la educación. Se llega a la conclusión de que las prácticas educativas en contextos de encierro penitenciario como derecho humano conforman una experiencia compleja y no exenta de conflictos y contradicciones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Noelia Mansilla Pérez, Conicet, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Argentina

Becaria doctoral Conicet, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Doctoranda en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Líneas de investigación: antropología jurídica y política, etnografía en cárceles, estudio de prácticas educativas en contextos de encierro carcelario.

María Guadalupe Macedo, UNSA/LICH UNSAM Conicet, Argentina

Becaria doctoral Conicet Lich-UNSAM-Conicet. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Docente en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Humanidades de la misma universidad. Líneas de investigación: ciencias de la comunicación, género y contexto de privación de libertad.

Citas

Acín, A. y Mercado, P. (2019). Prácticas educativas y oportunidades de aprendizaje en contextos de reclusión. Experiencia extensionista en el marco del Programa Universitario en la Cárcel. Anuario Digital de Investigación Educativa, núm. 20. https://doi/org/10.22529/adie

Andersen, M. J. (2014). El desafío neoliberal en el gobierno de la conflictividad social. Régimen de acumulación, estructura de clases y Estado. Cuadernos de Estudios sobre Sistema Penal Derechos Humanos, año 3, núm. 3-4, pp. 46-71.

Baratta, A. (1997). Política criminal: entre la política de seguridad y la política social. En E. Carranza (coord.). Delito y seguridad de los habitantes. Siglo XXI Editores.

Barrera, L. (2012). La corte suprema en escena. Una etnografía del mundo Judicial. Siglo Veintiuno Editores.

Basalo, A. G. (2017). Para seguridad y no para castigo. Origen y evolución de la arquitectura penitenciaria provincial argentina (1853-1922). Editorial Humanitas.

Bialetti, C. (2012). Mujeres, encierro carcelario y educación: el caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres. Repositorio Digital Universitario de la UNC. http://www.rd.unc.edu.ar/handle/11086/484

Bixio, B., Mercado, P. y Timmermann, F. (2016). Experiencias de educación universitarias en cárceles en la República Argentina. Una cartografía. En A. Acin, B. Bixio y P. Mercado. Sentidos políticos de las universidades en la cárcel. Fragmentos teóricos y experiencias (pp. 23-54). Editorial de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Caride, J. A. (2011). La educación social como práctica de y hacia la libertad en contextos penitenciarios. En F. Añaños (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto. Editorial Gedisa.

Cerletti, L. (2020). Políticas educativas y prácticas cotidianas en la escuela. Notas sobre algunos cambios y continuidades en los inicios del siglo XXI (capítulo 6). En M. R. Neufeld. Políticas sociales y educativas entre dos épocas. Abordajes etnográfico-históricos de la relación entre sujetos y Estado (pp. 137-166). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Cesaroni, C. (2009). El dolor como política de tratamiento. El caso de los jóvenes adultos presos en cárceles federales. Fabián Di Plácido Editor.

Cesaroni, C. (2003). Cárcel y escuela, una mirada al control disciplinario. En Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal. Criminología 2. Editorial Ad Hoc.

Daroqui, A. (coord.) (2012). Sujetos de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil. Homo Sapiens Ediciones.

Daroqui A. (2003). Las seguridades perdidas. Argumentos. Revista de Crítica Social, núm. 2.

Daroqui, A. et al. (2014). Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. Editores Comisión por la Memoria y Grupos de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos.

De Giorgi, A. (2006). El gobierno de la excedencia, postfordismo y control de la multitud. Traficantes de Sueños.

Deleuze, G. (1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones (1972-1990). Pre-textos.

Deleuze, G. y Güatari, F. (2010) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.

Fassin, D. (2016). La fuerza del orden: una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas. Siglo Veintiuno Editores.

Ferreccio, V. (2017). La larga sombra de la prisión. Etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Prometeo.

Garland, D. (2005). La cultura del control: crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Gedisa.

Geertz (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.

Goffman, E. (1977) Internados: ensayos sobre la situación social de 10s enfermos mentales. Amorrortu Editores.

Gutiérrez, M. (2012). Introducción: una cuestión política. En M. Gutiérrez (coord.). Lápices o rejas, pensar la actualidad del derecho a la educación en contextos de encierro. Editores del Puerto.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.

Kalinsky, B (2014). El conocimiento antropológico en contextos de fragilidad social: el caso de la ejecución de la pena privativa de la libertad. Revista de la Facultad de Lenguas, vol. 1, núm. 1, pp. 231-253.

Kalinsky, B. (2013). La "libertad condicional". Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres. Avá, vol. 22, núm. 42, pp. 57-76.

Kalinsky, B. (2009a). Antropología de la prisión preventiva; el caso del delito femenino. Horizontes y Convergencias. Lecturas Históricas y Antropológicas sobre el Derecho, vol. 1, p. 3.

Kalinsky, B. (2009b). El agente penitenciario: la cárcel como ámbito laboral. Revista Runa, vol. 28, p. 43.

Kalinsky, B. (2003). Una construcción antropológica del tratamiento jurídico-penal de madres imputadas de masacre familiar. Gazeta de Antropología, núm. 19, art. 16. http://www.ugr.es/~pwlac/G19_16Beatriz_Kalinsky.html

Litvachky, P. y Martínez, M. (2005). La tortura y las respuestas judiciales en la provincia de Buenos Aires. En Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Colapso del sistema carcelario. CELS y Siglo XXI Editores.

Mancini, I. (2015). Castigos colaterales. Discusiones sobre derechos y problemáticas vinculadas a los niños y niñas con un referente preso. Ponencia presentada en XI Reunión de Antropología del Mercosur. Montevideo. GT 60.

Mansilla Pérez, M. N. (2020). Etnografía de una experiencia de educación universitaria en la cárcel: construcciones identitarias, relaciones sociales y sentidos de la práctica educativa en contextos penitenciarios. Tesis de grado para la obtención del título de licenciada de Antropología de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.

Martínez, M. J. (2007). Violencia institucional y sensibilidades judiciales. El largo camino de los hechos a los casos. Revista Antropolitica, editorial de la UFF Universidad Federal Fluminense.

Montesinos, M. P., Pallma, S. y Sinisi, L. (1995). ¿Diferentes o desiguales? Dilemas de los “Unos y los Otros” (Y de bosotros también). Ponencia presentada a la V Reunión del Merco Sur “Cultura y globalización”, Tramandaí, Brasil.

Narciso, L. (2021). Hacerse etnógrafa en la cárcel. Reflexiones sobre el proceso teórico, metodológico y subjetivo de construir un problema de estudio. Revista RUNA, vol. 42, núm. 1, pp. 209-226. Dossier "Cuestiones, dilemas y desafíos metodológico en investigaciones sobre seguridad pública, violencias y activismos.

Nari, M. y A. Fabre (2001). Voces de mujeres encarceladas. Ed. Catálogos.

Ojeda, N. (2017). Las implicancias del castigo. Un estudio etnográfico en una cárcel de mujeres en Argentina. Revista Sociedad y Economía, núm. 25, pp. 237-254.

Parchuc, J. P. (2015). La universidad en la cárcel: teoría, debates, acciones. Revista Redes de Extensión, núm. 1, pp. 18-36.

Pratt, J. (2006). Penal populism. Routledge.

Quirós, J. (2004, diciembre). Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. Publicar, año XII, núm. XVII, pp. 47-66.

Redondo, P. R. (2011). Desigualdad y educación en las cárceles de mujeres latinoamericanas: el caso argentino. En F. Añaños (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto. Editorial Gedisa.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Scarfó, F. J. (2005). Cultura, educación y derechos humanos en las cárceles. Revista Contratiempo, año V, núm. 7, dossier ¿Existe la libertad? / Informe sobre cárceles argentinas.

Scarfó, F. J. (2003). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la educación en derechos humanos. Revista IIDH (Instituto Interamericano de Derechos humanos), núm. 36, Edición Especial sobre Educación en Derechos Humanos.

Scarfó, F. y Aued, V. (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Eletrônica de Educação, vol. 7, núm. 1.

Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) (2021a). Informe anual República Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/informe_sneep_argentina_2021.pdf

Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) (2021b). Informe anual Salta. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/sneepsalta2021 .pdf

Wacquant, L. (2012). Tres pasos hacia una antropología histórica del neoliberalismo real. Revista Herramienta, núm. 49.

World Prison Brief del Institute for Crime & Justice Policy Research de Birkbeck (2019). Online database. University of London. https://www.prisonstudies.org/

Zenobi, D. (2011). El trabajo de campo y sus traspiés. Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón”. Ankulegi, V(15), 69-80.

Legislaciones y documentación consultada

Convenio Marco y el Protocolo Adicional de Proyecto Piloto entre la Universidad Nacional de Salta y el Servicio Penitenciario de la Provincia, según expediente 4.376/06. http://bo.unsa.edu.ar/dr/R2006/R-DR-2006-1257.html

Ley de Educación Nacional 26206/ 2006. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad 24.660/1996. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37872/texact.htm

Ley de Ejecución de la Pena26.695/ 2011. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/185000-89999/186022/norma.htm

Publicado

2023-11-17

Número

Sección

Artículos de investigación temáticos