Education, penitentiary administration, and activism: A qualitative exploration of the university education experience in correctional units 1 and 4 in the Province of Salta
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-014Abstract
The purpose of this paper is to analyze, based on a local experience, the tensions arising from the interaction between educational practices, access to rights, and the bureaucratic dynamics of penitentiary institutions, disciplinary administration, and punishment. The methodology employed was based on a qualitative and interdisciplinary approach, primarily involving active and participatory observation, emphasizing the concept of 'being there' in the field of study. Additionally, in-depth interviews were conducted with local agents, and documentary analysis was used to enhance the understanding of the dynamics under study. The results highlight the numerous challenges involved in the development of this practice in penitentiary environments for both students and teachers. This practice is hindered by institutional violence and the prioritization of security over rights, despite the rhetoric of regulations and even the penitentiary authorities acknowledging the rights of detainees. In this context, self-management and activism have become essential tools to facilitate access to education. In conclusion, educational practices in penitentiary contexts as a human right constitute a complex experience riddled with conflicts and contradictions.
Downloads
References
Acín, A. y Mercado, P. (2019). Prácticas educativas y oportunidades de aprendizaje en contextos de reclusión. Experiencia extensionista en el marco del Programa Universitario en la Cárcel. Anuario Digital de Investigación Educativa, núm. 20. https://doi/org/10.22529/adie
Andersen, M. J. (2014). El desafío neoliberal en el gobierno de la conflictividad social. Régimen de acumulación, estructura de clases y Estado. Cuadernos de Estudios sobre Sistema Penal Derechos Humanos, año 3, núm. 3-4, pp. 46-71.
Baratta, A. (1997). Política criminal: entre la política de seguridad y la política social. En E. Carranza (coord.). Delito y seguridad de los habitantes. Siglo XXI Editores.
Barrera, L. (2012). La corte suprema en escena. Una etnografía del mundo Judicial. Siglo Veintiuno Editores.
Basalo, A. G. (2017). Para seguridad y no para castigo. Origen y evolución de la arquitectura penitenciaria provincial argentina (1853-1922). Editorial Humanitas.
Bialetti, C. (2012). Mujeres, encierro carcelario y educación: el caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres. Repositorio Digital Universitario de la UNC. http://www.rd.unc.edu.ar/handle/11086/484
Bixio, B., Mercado, P. y Timmermann, F. (2016). Experiencias de educación universitarias en cárceles en la República Argentina. Una cartografía. En A. Acin, B. Bixio y P. Mercado. Sentidos políticos de las universidades en la cárcel. Fragmentos teóricos y experiencias (pp. 23-54). Editorial de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Caride, J. A. (2011). La educación social como práctica de y hacia la libertad en contextos penitenciarios. En F. Añaños (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto. Editorial Gedisa.
Cerletti, L. (2020). Políticas educativas y prácticas cotidianas en la escuela. Notas sobre algunos cambios y continuidades en los inicios del siglo XXI (capítulo 6). En M. R. Neufeld. Políticas sociales y educativas entre dos épocas. Abordajes etnográfico-históricos de la relación entre sujetos y Estado (pp. 137-166). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Cesaroni, C. (2009). El dolor como política de tratamiento. El caso de los jóvenes adultos presos en cárceles federales. Fabián Di Plácido Editor.
Cesaroni, C. (2003). Cárcel y escuela, una mirada al control disciplinario. En Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal. Criminología 2. Editorial Ad Hoc.
Daroqui, A. (coord.) (2012). Sujetos de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil. Homo Sapiens Ediciones.
Daroqui A. (2003). Las seguridades perdidas. Argumentos. Revista de Crítica Social, núm. 2.
Daroqui, A. et al. (2014). Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. Editores Comisión por la Memoria y Grupos de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos.
De Giorgi, A. (2006). El gobierno de la excedencia, postfordismo y control de la multitud. Traficantes de Sueños.
Deleuze, G. (1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones (1972-1990). Pre-textos.
Deleuze, G. y Güatari, F. (2010) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.
Fassin, D. (2016). La fuerza del orden: una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas. Siglo Veintiuno Editores.
Ferreccio, V. (2017). La larga sombra de la prisión. Etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Prometeo.
Garland, D. (2005). La cultura del control: crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Gedisa.
Geertz (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.
Goffman, E. (1977) Internados: ensayos sobre la situación social de 10s enfermos mentales. Amorrortu Editores.
Gutiérrez, M. (2012). Introducción: una cuestión política. En M. Gutiérrez (coord.). Lápices o rejas, pensar la actualidad del derecho a la educación en contextos de encierro. Editores del Puerto.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.
Kalinsky, B (2014). El conocimiento antropológico en contextos de fragilidad social: el caso de la ejecución de la pena privativa de la libertad. Revista de la Facultad de Lenguas, vol. 1, núm. 1, pp. 231-253.
Kalinsky, B. (2013). La "libertad condicional". Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres. Avá, vol. 22, núm. 42, pp. 57-76.
Kalinsky, B. (2009a). Antropología de la prisión preventiva; el caso del delito femenino. Horizontes y Convergencias. Lecturas Históricas y Antropológicas sobre el Derecho, vol. 1, p. 3.
Kalinsky, B. (2009b). El agente penitenciario: la cárcel como ámbito laboral. Revista Runa, vol. 28, p. 43.
Kalinsky, B. (2003). Una construcción antropológica del tratamiento jurídico-penal de madres imputadas de masacre familiar. Gazeta de Antropología, núm. 19, art. 16. http://www.ugr.es/~pwlac/G19_16Beatriz_Kalinsky.html
Litvachky, P. y Martínez, M. (2005). La tortura y las respuestas judiciales en la provincia de Buenos Aires. En Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Colapso del sistema carcelario. CELS y Siglo XXI Editores.
Mancini, I. (2015). Castigos colaterales. Discusiones sobre derechos y problemáticas vinculadas a los niños y niñas con un referente preso. Ponencia presentada en XI Reunión de Antropología del Mercosur. Montevideo. GT 60.
Mansilla Pérez, M. N. (2020). Etnografía de una experiencia de educación universitaria en la cárcel: construcciones identitarias, relaciones sociales y sentidos de la práctica educativa en contextos penitenciarios. Tesis de grado para la obtención del título de licenciada de Antropología de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.
Martínez, M. J. (2007). Violencia institucional y sensibilidades judiciales. El largo camino de los hechos a los casos. Revista Antropolitica, editorial de la UFF Universidad Federal Fluminense.
Montesinos, M. P., Pallma, S. y Sinisi, L. (1995). ¿Diferentes o desiguales? Dilemas de los “Unos y los Otros” (Y de bosotros también). Ponencia presentada a la V Reunión del Merco Sur “Cultura y globalización”, Tramandaí, Brasil.
Narciso, L. (2021). Hacerse etnógrafa en la cárcel. Reflexiones sobre el proceso teórico, metodológico y subjetivo de construir un problema de estudio. Revista RUNA, vol. 42, núm. 1, pp. 209-226. Dossier "Cuestiones, dilemas y desafíos metodológico en investigaciones sobre seguridad pública, violencias y activismos.
Nari, M. y A. Fabre (2001). Voces de mujeres encarceladas. Ed. Catálogos.
Ojeda, N. (2017). Las implicancias del castigo. Un estudio etnográfico en una cárcel de mujeres en Argentina. Revista Sociedad y Economía, núm. 25, pp. 237-254.
Parchuc, J. P. (2015). La universidad en la cárcel: teoría, debates, acciones. Revista Redes de Extensión, núm. 1, pp. 18-36.
Pratt, J. (2006). Penal populism. Routledge.
Quirós, J. (2004, diciembre). Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. Publicar, año XII, núm. XVII, pp. 47-66.
Redondo, P. R. (2011). Desigualdad y educación en las cárceles de mujeres latinoamericanas: el caso argentino. En F. Añaños (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto. Editorial Gedisa.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
Scarfó, F. J. (2005). Cultura, educación y derechos humanos en las cárceles. Revista Contratiempo, año V, núm. 7, dossier ¿Existe la libertad? / Informe sobre cárceles argentinas.
Scarfó, F. J. (2003). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la educación en derechos humanos. Revista IIDH (Instituto Interamericano de Derechos humanos), núm. 36, Edición Especial sobre Educación en Derechos Humanos.
Scarfó, F. y Aued, V. (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Eletrônica de Educação, vol. 7, núm. 1.
Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) (2021a). Informe anual República Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/informe_sneep_argentina_2021.pdf
Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) (2021b). Informe anual Salta. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/sneepsalta2021 .pdf
Wacquant, L. (2012). Tres pasos hacia una antropología histórica del neoliberalismo real. Revista Herramienta, núm. 49.
World Prison Brief del Institute for Crime & Justice Policy Research de Birkbeck (2019). Online database. University of London. https://www.prisonstudies.org/
Zenobi, D. (2011). El trabajo de campo y sus traspiés. Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón”. Ankulegi, V(15), 69-80.
Legislaciones y documentación consultada
Convenio Marco y el Protocolo Adicional de Proyecto Piloto entre la Universidad Nacional de Salta y el Servicio Penitenciario de la Provincia, según expediente 4.376/06. http://bo.unsa.edu.ar/dr/R2006/R-DR-2006-1257.html
Ley de Educación Nacional 26206/ 2006. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf
Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad 24.660/1996. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37872/texact.htm
Ley de Ejecución de la Pena26.695/ 2011. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/185000-89999/186022/norma.htm
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Sinéctica
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license.
Authors who publish in Sinéctica agree to the following terms:
The authors retain copyright and grant the journal the right of first publication of the authorized work simultaneously under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work as long as both the authorship of the work and the initial publication in this journal are acknowledged.
Authors may enter into additional separate contractual agreements for non-exclusive distribution of the published version of the journal (e.g., publishing in an institutional repository or a book), with acknowledgement of initial publication in this journal.
Authors are allowed to publish their work in institutional repositories or on their own website before and during the submission process, as it may generate productive exchanges, as well as earlier and greater citation of the published work.
Explanatory note: As of 2017 Sinéctica is governed by the Creative Commons Attribution Non-Commercial 3.0 International License, a version that standardizes licenses internationally.
Articles published between 1992 and 2016 are covered by a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license, which allows a work to be shared and distributed non-commercially and with acknowledgement of the author, but prohibits modification of the original creation.