Problemáticas educativas identificadas por docentes y estudiantes de bachillerato durante la pandemia. Evidencia para repensar la educación media superior en la pospandemia
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-012Palabras clave:
upper secondary education, teaching, students, pandemicResumen
El objetivo del artículo es dar a conocer las situaciones que docentes y estudiantes de los subsistemas de bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México identificaron como problemáticas y si esta selección se relaciona con la pertenencia al subsistema y el perfil de quienes contestaron. El método empleado consistió en una encuesta cerrada aplicada a una muestra de n=854 docentes y n=9,285 estudiantes. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas, además de presentarse un análisis de regresión logística binaria. En cuanto a los resultados, destaca que, en el caso de los docentes, el subsistema no es predictivo de las problemáticas que identificaron, caso contrario de los estudiantes en los que se observa que el subsistema y el género son variables predictivas en la elección de las situaciones como problemáticas. Estos resultados son valiosos, puesto que ayudan a entender de qué manera docentes y estudiantes de este nivel experimentaron la pandemia a partir de sus perfiles, lo que permite construir propuestas de atención frente a los tiempos pospandemia.
Descargas
Citas
Aebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Narcea.
Altbach, P. (2009). Peripheries and centers: Research universities in developing countries. Asia Pacific Educ. Rev., núm. 10, pp. 15-27. https://doi.org/10.1007/s12564-009-9000-9
Arroyo, J. P. (2018). Los retos en materia de educación media superior. Pluralidad y Consenso, vol. 8, núm. 38, pp. 136-139. http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/567/530
Banihashem, S. K., Noroozi, O., den Brok, P., Biemans, H. J. y Kerman, N. T. (2023). Modeling teachers' and students’ attitudes, emotions, and perceptions in blended education: Towards post-pandemic education. The International Journal of Management Education, vol. 21, núm. 2, pp. 3859-3892. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11320-0
Bartolucci, J. y Rodríguez, R. (1983). El Colegio de Ciencias y Humanidades. Una experiencia de innovación universitaria. ANUIES.
Bellei, C. y Contreras, M. (2023). Post-pandemic crisis in chilean education. The challenge of re-institutionalizing school education. En F. Reimers (ed.). Schools and society during the COVID-19 pandemic. How education systems changed and the road ahead (pp. 43-62). https://doi.org/10.1007/978-3-031-42671-1
Cardoso, H. (2008). El modelo pedagógico de la Escuela Nacional Preparatoria. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, vol. 6, núm. 1. http://www.odiseo.com.mx/2009/6-12/cardoso-modelo-pedagogico-enp.html
Carrillo, P. (2023, 27 enero). Los orígenes del CCH. https://gaceta.cch.unam.mx/es/los-origenes-del-cch
Castleman, B. L. y Page, L. C. (2014). A trickle or a torrent? Understanding the extent of summer “melt” among College-Intending High School Graduates. Social Science Quarterly, vol. 95, núm. 1, pp. 202–220. https://www.jstor.org/stable/26612158
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) (1996). Plan de estudios actualizado. https://www.cch.unam.mx/sites/default/files/actualizacion2012/Plan1996.pdf
Collinson, V. y Fedoruk, T. (2001). “I don't have enough time'' Teachers' interpretations of time as a key to learning and school change. Journal of Educational Administration, vol. 39, núm. 3, pp. 266-281. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/09578230110392884/full/html
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2022). Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México. Edición 2022: cifras del ciclo escolar 2020-2021. Principales hallazgos. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/principales-hallazgos-22.pdf
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2020). Experiencias de las comunidades educativas durante la contingencia sanitaria por covid-19. Educación media superior. Informe ejecutivo. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/resumen-ejecutivo-ems.pdf
Cortés, F. (1997). Regresión logística en la investigación social: potencialidades y limitaciones. Revista de Ciencias Sociales, núm. 13, pp. 67-78. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24282/1/FCS_Cortes_1997n13.pdf
CUAIEED (2023a). Expectativas y prospectivas de docentes universitarios ante el retorno a las actividades presenciales en la UNAM. UNAM-Secretaría General. https://cuaieed.unam.mx/descargas/Expectativas_y_prospectivas-1.pdf
CUAIEED (2023b). El trabajo de cuidados, académico y de estudios en la UNAM durante la pandemia. Opiniones, percepciones y perspectivas del profesorado y estudiantado. UNAM-Secretaría General. https://cuaieed.unam.mx/descargas/Fasciculo-Cuidados-Trabajos-Academicos-Estudio.pdf
CUAIEED (2021). La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia. Panorama general. UNAM-Secretaría General. https://cuaieed.unam.mx/url_pdf/educacion-remota-digital-V09-1.pdf
Dander, M. A. (2018). La educación media superior en el contexto histórico de México. RED. Revista de Evaluación para Docentes y Directivos, vol. 9, núm. 3, pp. 26-43. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/Red09.pdf
De Agüero Servín, M., Benavides Lara, M., Rendón Cazales, J., Pompa Mansilla, M., Hernández Romo, A. y Sánchez Mendiola, M. (2021a). Los retos educativos durante la pandemia de COVID-19: segunda encuesta a profesoras y profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria (RDU), vol. 22, núm. 5, pp. 1-21. : http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.5.13
De Agüero Servín, M., Benavides Lara, M., Manzano Patiño, A. y Sánchez Mendiola, M. (2021b). Entre la desigualdad y la oportunidad: seguimiento a los retos educativos para la docencia durante la pandemia en la UNAM. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, vol. 9, núm. 23, pp. 1-12. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79212
Díaz-Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, vol. 38, núm. 111, pp. 7-36. https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2006-111-el-enfoque-de-competencias-en-la-educacion-una-alternativa-o-un-disfraz-de-cambio.pdf
Dirección General de Planeación (DGP) (2022). Agenda estadística UNAM 2022. https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2022/disco/
Domínguez-Torres, L., Rodríguez Vázquez, D., Totolhua-Reyes, B. y Rojas-Solís, J. (2021). Tecnoestrés en docentes de educación media superior en el contexto de confinamiento por COVID-19: un estudio exploratorio. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, núm. 43, pp. 1-21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2950
Donnelly, R. y Patrinos, H. A. (2022). Learning loss during Covid-19: An early systematic review. Prospects, núm. 51, pp. 601-609. https://doi.org/10.1007/s11125-021-09582-6
Engzell, P., Frey, A. y Verhagen, M. (2021). Learning loss due to school closures during the COVID-19 pandemic. PNAS, vol. 118, núm. 17, pp. 1-7. https://doi.org/10.1073/pnas.2022376118
Enríquez, P. y Olguín, W. (2012). Problemática de la realidad educativa. Ediciones LAE.
Escuela Nacional Preparatoria (ENP) (1996). Plan de estudios 1996. Tomo V. UNAM.http://enp.unam.mx/assets/pdf/planesdeestudio/PE_1996_Bachillerato.pdf
Fortoul, T., Varela Ruiz, M., Ávila Costa, M., López Martínez, S. y Nieto, D. (2006). Factores que influyen en los estilos de aprendizaje en el estudiante de medicina. Revista de la Educación Superior, vol. 35 núm. 138, pp. 55-62.
Fuligni, A. J. y Stevenson, H. W. (1995). Time use and mathematics achievement among American, Chinese, and Japanese high school students. Child Development, vol. 66, núm. 3, pp. 830-842. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1995.tb00908.x
García Pinzón, I. (2016). Patrones de elección de los participantes del concurso para el ingreso a la educación media superior de la COMIPEMS. RMIE, vol. 21, núm. 28. pp. 95-118. https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/62
Greene, B., Miller, R., Crowson. H., Duke, B. y Akey, K. (2004). Predicting high school students cognitive engagement and achievement: Contributions of classroom perceptions and motivation. Contemporary Educational Psychology, núm. 29, pp. 462–482. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2004.01.006
Harada Olivares, E. (2015). El nuevo rector, las competencias y el bachillerato de la UNAM. https://www.academia.edu/en/23746685/El_nuevo_rector_las_competencias_y_el_bachillerato_de_la_UNAM
Holmes, A. (2021). Can we actually assess learner autonomy? The problematic nature of assessing student autonomy. Shanlax International Journal of Education, vol. 9, núm. 3, pp. 8-15. https://doi.org/10.34293/education.v9i3.3858
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2018). La implementación del marco curricular común en los planteles de la educación media superior. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1D248.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2022). Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género 2021. Presentación de resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endiseg/2021/doc/endiseg_2021_resultados.pdf
Lamas, M. (2016). Género. En H. Moreno y E. Alcántara (coords.) Conceptos clave en los estudios de género (vol. 1, pp. 155-170). PUEG-UNAM.
Liu, O. L., Rijmen, F., McCann, C. y Roberts, R. (2009). The assessment of time management in middle-school students. Personality and Individual Differences, vol. 47, núm. 3, pp. 174-179. https://doi.org/10.1016/j.paid.2009.02.018
López Noriega, M. D. y Contreras Ávila, A. (2022). El impacto de la pandemia por covid-19 en estudiantes mexicanos de educación media superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 12, núm. 24, pp. 1-27. https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1141
Medina-Gual, L., Chao-Rebolledo, C., Garduño-Teliz, E., Baptista-Lucio, P., González-Videgaray, M., Covarrubias-Santiago, C., Rivera-Navarro, M., Medina-Velázquez, L., Montes-Pacheco, L., Sánchez-Rojas, L. y Ojeda-Núñez, J. (2021). El impacto de la pandemia en la educación media superior mexicana: un análisis desde lo pedagógico, psicológico y tecnológico Revista Iberoamericana de Educación, vol. 86, núm. 2, pp. 125-146. https://doi.org/10.35362/rie8624356
Moscoviz, l. y Evans, D. (2022, 14 marzo). Learning loss and student dropouts during the COVID-19 pandemic: A review of the evidence two years after schools shut down. Working Paper 609. Center for Global Development. https://www.cgdev.org/publication/learning-loss-and-student-dropouts-during-covid-19-pandemic-review-evidence-two-years
Ornelas, C. (2016). El sistema educativo mexicano: la transición de fin de siglo. FCE.
Osorio, A. (2011). Problemáticas educativas, docentes investigadores y política pública educativa de Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Ramírez Díaz, I., Herrera Mijangos, S. y Luna Reyes, D. (2022). Práctica profesional y repercusiones biopsicosociales de docentes de educación media superior por el confinamiento en Hidalgo, México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 12, núm. 24, pp. 1-23. https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1189
Salilul, H. y Shahadat, S. (2016). Determinants of education quality: What makes students’ perception different? Open Review of Educational Research, vol. 3, núm. 1, pp. 52-67. https://doi.org/10.1080/23265507.2016.1155167
Sánchez-Mendiola, M., Martínez Hernández, A., Torres Carrasco, R., de Agüero Servín, M., Hernández Romo, A., Benavides Lara, M., Rendón Cazales, V. y Jaimes Vergara, C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de Covid-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria (RDU), vol. 21, núm. 3, pp. 1-25. http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
Sánchez-Mendiola, M., López Marypaola, J., Buzo Casanova, E., Herrera Penilla, C., García Minjares, M. y Martínez González, A. (2017). El desempeño escolar de los estudiantes de la educación media superior y su transición al nivel superior dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1658
Saccone, M. (2016). La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana. Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, vol. 13, núm. 13, pp. 122-139. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/1346/2014
Savadori, L. y Lauriola, M. (2022). Risk perceptions and COVID-19 protective behaviors: A two-wave longitudinal study of epidemic and post-epidemic periods. Social Science & Medicine, vol. 301, pp. 1-10. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2022.114949
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2008). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5061936&fecha=26/09/2008#gsc.tab=0
Solís, P. (2014). Desigualdad social y efectos institucionales en las transiciones educativas. En E. Blanco, P. Solís y H. Robles (coords.). Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México (pp. 71-106). El Colegio de México/INEE. https://libros.colmex.mx/wp-content/plugins/documentos/descargas/P1C230.pdf
Solís, P., Rodríguez Rocha, E. y Brunet, N. (2013). Orígenes sociales, instituciones, y decisiones educativas en la transición a la educación media superior: el caso del Distrito Federal. RMIE, vol. 18, núm. 59, pp. 1103-1136. https://www.researchgate.net/publication/275275129_Origenes_sociales_instituciones_y_decisiones_educativas_en_la_transicion_a_la_Educacion_Media_Superior_El_caso_del_Distrito_Federal
Székely, M. (2010). Avances y transformaciones en la educación media superior. En A. Arnaut y S. Giorguli (coords.). Los grandes problemas de México (tomo VII, pp. 313-336). El Colegio de México. https://2010.colmex.mx/16tomos/VII.pdf
Tamargo Barbeito, T. O., Gutiérrez Rojas, A., Quesada Peña, S., López Neón, N. y Hidalgo Costa, T. (2019). Algunas consideraciones sobre aplicación, cálculo e interpretación de odds ratio y riesgo relativo. Revista Cubana de Medicina, vol. 58, núm. 3, pp. 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232019000300008
UNAM (2022). Primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTIQ+ en la UNAM. Informe ejecutivo de resultados. https://coordinaciongenero.unam.mx/2022/06/informe-ejecutivo-consulta-universitaria-comunidad-lgbtttiq-en-la-unam/
Villa-Lever, L. (2014). Educación media superior, jóvenes y desigualdad de oportunidades. Innovación Educativa, vol. 14, núm. 64, pp. 33-45. https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-64/IE-64.pdf
Villa-Lever, L. (2010). La educación media superior: su construcción social desde el México independiente hasta nuestros días. En A. Arnaut y S. Giorguli (coords.). Los grandes problemas de México (tomo VII, pp. 271-312). El Colegio de México. https://2010.colmex.mx/16tomos/VII.pdf
Vit, E. (2023). The ability of low- and High-SES schools to inhibit learning losses during the COVID-19 pandemic. Social Sciences & Humanities Open, vol. 7, núm. 1, pp. 1-11. https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2022.100393.
Weick, E. K., Caldera González, D. y Ortega Carrillo, M. (2022). Las organizaciones educativas como sistemas flojamente acoplados. Revista Gestión y Estrategia, núm. 36, pp. 93-110. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2009n36/Weick
Weiss, E. (2017). El telebachillerato comunitario. Una innovación curricular a discusión. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 37, núm. 3, pp. 7-26. https://doi.org/10.48102/rlee.2017.47.3-4.134
Zepeda, S. K. (2018). La reforma educativa: desafíos curriculares para la educación media superior. REncuentro. Análisis de Problemas Universitarios, vol. 29, núm. 76, pp. 101-118. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/download/978/961/#:~:text=Las%20reformas%20curriculares%20se%20convierten,para%20la%20sociedad%20del%20futuro.
Zhao, X. y Xue, W. (2023). From online to offline education in the post-pandemic era: Challenges encountered by international students at British universities. Frontiers in Psychology, vol. 13, pp. 1-10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1093475
Zorrilla, J. F. (2008). El bachillerato mexicano: un sistema académicamente precario. Causas y consecuencias. UNAM-IISUE. https://www.iisue.unam.mx/publicaciones/libros/el-bachillerato-mexicano-un-sistema-academicamente-precario-causas-y-consecuencias
Zorrilla, M. y Barba, B. (2008). Reforma educativa en México. Descentralización y nuevos actores. Sinéctica, Revista Electrónica de Eduación, núm. 30, pp. 1-30. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/189/182
Zurbriggen, C. (2006). El institucionalismo centrado en los actores: una perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas. Revista de Ciencia Política, vol. 26, núm. 1, pp. 67-83. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2006000100004
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.