Diversidad y prioridades educativas en escuelas multigrado. Estudio de caso en México

Autores/as

  • Lucila Rita Galván Mora Investigadora independiente
  • Lydia Espinosa Gerónimo (México) Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Palabras clave:

Diversidad, prioridades educativas, grupo multigrado, ruralidad

Resumen

 

 

Resumen

El objetivo de este artículo es ofrecer una aproximación etnográfica a las dimensiones de la diversidad en un grupo multigrado y sus implicaciones para la enseñanza: la dimensión social, vinculada al territorio rural y su problemática; la dimensión emocional, sustentada en la sensibilidad y el tacto pedagógicos; y la dimensión pedagógica, referida a la organización del grupo y las actividades diferenciadas en el aula. El trabajo se basa en un estudio de caso realizado en una escuela primaria unitaria o unidocente a la que asisten niños y niñas que abarcan todos los grados escolares, localizada en una región rural de México. El análisis de situaciones y eventos en el aula sostiene el argumento sobre el significado de trabajar con la diversidad en grupos multigrado. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucila Rita Galván Mora, Investigadora independiente

Doctora en Educación. Investigadora independiente. Integrante de la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER). Responsable técnico del proyecto CONACYT-SEB-2015-01-264654: Escuelas multigrado en México: situación, retos y propuestas de mejora. Líneas de investigación: Prácticas y saberes docentes en escuelas rurales. Innovación y cambio en escuelas multigrado.

Lydia Espinosa Gerónimo (México), Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Especialista en Pedagogía para la Formación de Jóvenes y Adultos. Coordinadora de la Especialidad en Docencia Mutigrado de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. Integrante de la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER). Línea de investigación: Procesos de aprendizaje en Escuelas de Educación Básica en contextos Rurales.

 

Citas

Arendt, H. (2003). Entre el pasado y el presente. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Ediciones Península.

Arteaga, P. (2011). Los saberes docentes de maestros de primaria con grupos multigrado. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Boix, R. (2014). La escuela rural en la dimensión territorial. Innovación Educativa, (24), 89-97.

Bustos, A. (2010). Aproximación a las aulas de la escuela rural: heterogeneidad y aprendizaje en los grupos multigrado. Revista de Educación, (352), 353-378.

Freinet, C. (1996). La escuela moderna francesa. Una pedagogía moderna de sentido común. Las invariantes pedagógicas. Madrid: Ediciones Morata.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

INEE (2016). Panorama educativo en México 2015. Indicadores del sistema educativo. Educación básica y medio superior. México.

Juárez, D., Vargas, P. y Vera, J. (2015). Condiciones de trabajo y prácticas didácticas de profesores que atienden escuelas primarias rurales en México. Revista Senderos Pedagógicos, (6), 15-27. Recuperado de http%3a%2f%2fojs.tdea.edu.co%2findex.php%2fsenderos%2farticle%2fdownload%2f341%2f344/RK=1/RS=l5mGFeVYO39f3hqgwqszqnPNhiw

Luna, M. E. (1997). Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula. Tesis 21. México, DIE/CINVESTAV/IPN.

Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza centrada en los niños. México: Fondo de Cultura Económica.

Mercado, R. y Luna, M. E. (2013). Saber enseñar: un trabajo de maestros. Análisis de la docencia en el aula y propuestas para mejorarla. México: Somos Maestr@s, Cinvestav.

Núñez, C. G., Solís, C., Soto, R., Cubillos, F. y Solorza, H. (2013). La escuela da vida: el cierre de escuelas rurales en Chile según las comunidades. Sociedad Hoy, (24), 49-54.

Popoca, C., Cabello, M., Cuervo, A., Estrada, M., Hernández, M., Reyes, M. y Sánchez, A. (2006). Retos y necesidades de cambio en las escuelas multigrado. Estudio exploratorio. México: SEP.

Rivera, M. M. (2000). La atención a lo singular en la relación educativa. Cuadernos de Pedagogía Monográfico, (293), 10-13.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rockwell, E. y Mercado, R. (1986). La práctica docente y la formación de los maestros. En E. Rockwell y R. Mercado. La escuela, lugar del trabajo docente (pp. 63-75). México: Cuadernos de Educación DIE/Cinvestav/IPN.

Santos, L. E. (2010). Políticas educativas y formatos escolares. Políticas Educativas, Porto Alegre, 4, (1), 18-34.

Santos, L. E. (2011). Aulas multigrado y circulación de saberes: especificidades didácticas de la escuela rural. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15 (2), 71-91.

SEP (2016). Proyecto de reconcentración de escuelas 08122016UV4-F. México.

SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México.

SEP (2005). Propuesta educativa multigrado 2005. México.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.

RIER (2015). Guía para trabajo de campo. Indagación, recopilación y organización de la información. Documento de trabajo de circulación interna. México.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Uttech, M. (2004). Imaginar, facilitar, trasformar. Una pedagogía para el salón multigrado y la escuela rural. México: Paidós Mexicana.

Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

2017-09-01

Número

Sección

Artículos de investigación temáticos