Educación inclusiva, profesores y estudiantes con discapacidad: una mirada desde lo relacional
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-004Keywords:
relación, educación inclusiva, profesores, estudiantes con discapacidadAbstract
Este trabajo forma parte de una investigación posdoctoral cuyo propósito fue analizar el tipo de relaciones que se constituyen en el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad. El artículo caracteriza las relaciones construidas a partir de la experiencia de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad desde la perspectiva de los profesores; realiza una aproximación al aspecto relacional en la experiencia de 41 profesores que han atendido a algún estudiante con discapacidad desde su ejercicio docente. La metodología fue cualitativa y se aplicó un cuestionario con siete preguntas abiertas; en el análisis se utilizaron algunos elementos de codificación y categorización propuestos por la teoría fundamentada. Los resultados permiten inferir que las relaciones se pueden pensar desde tres características: relaciones cuyo interés lo sustenta un sentido técnico; relaciones sustentadas en un interés con sentido práctico; y relaciones sustentadas con un interés con sentido transformador.
Downloads
References
Adame, Emilia, Jacobo, Zardel y Alvarado, Julieta (2016). Sistema educativo e inclusión: más allá de la integración educativa. México: Trillas.
Adetoro, Rasheed (2014). Inclusive education in Nigeria –A mith or reality? Creative Education, vol. 5. pp. 1777-178. Recuperado de https://file.scirp.org/pdf/CE_2014111914214424.pdf
Ainscow, Mel (2014). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Asamblea General de las Naciones Unidas (2000). Declaración del Milenio. Recuperado de https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/559/54/PDF/N0055954.pdf?OpenElement
Borsay, Anne (2008). ¿Problema personal o asunto público? Hacia un modelo de políticas para las personas con discapacidades físicas y mentales. En L. Barton (coord.). Superar las barreras de la discapacidad (pp. 171-189). España: Morata.
Brogna, Patricia (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. En P. Brogna (comp.). Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157-187). México: Fondo de Cultura Económica.
Chakraborti-Ghosh, Sumita (2017). Inclusive education in India: A developmental mileston from segregation to inclusión. Journal of Educational System, vol. 1, núm. 1. pp. 53-62. Recuperado de https://www.sryahwapublications.com/journal-of-educational-system/pdf/v1-i1/6.pdf
Contreras José, y Pérez de Lara, Nuria (2010). La experiencia y la investigación educativa. En J. Contreras y N. Pérez de Lara (comps.). Investigar la experiencia educativa (pp. 21-86). Madrid: Morata.
Cruz, Rodolfo (2013). Concepciones en torno al discurso de la integración educativa. Una mirada crítica, polisémica y deconstructiva. RIDE 10. Recuperado de ile:///C:/Users/RCRUZV/Downloads/134-520-1-PB%20(2).pdf
De la Vega, Eduardo (2010). Anormales, deficientes y especiales. Genealogía de la educación especial. Buenos Aires: Noveduc.
Douglas, Graeme, McLinden, Mike, Robertson, Christopher, Travers, Joseph & Smith, Emma (2016). Including pupils with special educational needs and disability in national assessment: comparison of three country case studies through and inclusive assessment. International Journal of Disability, Development and Education, vol. 63, núm. 1, pp. 98-121. Recuperado de https://www.dcu.ie/sites/default/files/carpe/Douglas%20%282015%29.pdf
Echeita, Gerardo (2014). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. España: Nárcea.
Ferguson, Gail (2014). Including children with disabilities in Mainstream Education: A exploration of the challenges and considerations for parents and primary school teachers. Tesis de maestría. Recuperado de https://arrow.dit.ie/cgi/viewcontent.cgi?article=1076&context=aaschssldis
Ferreira, Miguel (2008). La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social. Nómadas. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, vol. 17, núm. 1. pp. 221-232. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808120221A/26443
Fitch, Frank (2003). Inclusión, exclusión and ideology: Special educations students changing sense of self. The Urban Review, vol. 35, núm 3, pp. 233-249.
Foucault, Michel (2005). El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974). Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (1999). Los anormales. México: Fondo de Cultura Económica.
García, Ismael (2018). La educación inclusiva en la reforma educativa de México. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, vol. 11, núm. 2, pp. 49-62. Recuperado de http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/373
Garro, Nuria (2017). Relación, razón relacional y reflexividad: tres conceptos fundamentales de la sociología relacional. Revista Mexicana de Sociología, vol. 79, núm. 3, pp. 633-600. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v79n3/0188-2503-rms-79-03-00633.pdf
Giné, Climent (2009). Aportaciones al concepto de inclusión. La posición de los organismos internacionales. En C. Giné (coord.), D. Durán, J. Font y E. Miquel. La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado (pp. 13-24). Barcelona: Cuadernos de Educación.
Goffman, Erving (2001). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Haug, Peder (2016). Understanding inclusive education: Ideals and reality. Scandinavian Journal of Disability Research, vol. 19. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15017419.2016.1224778?scroll=top&needAccess=true
Kiyuba, James & Tukur, Sani (2014). Challenges of providing special education to children with disabilities: View of teachers and education officials. Tesis de licenciatura. University of Gavle Recuperado de http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:764634/FULLTEXT01.pdf
López Melero, Miguel (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Revista Innovación Educativa, vol. 21, pp. 37-54. Recuperado de http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/view/23
Ocampo, Aldo (2015). Aproximaciones y descripciones generales sobre la formación del objeto de la educación inclusiva. En A. Ocampo (coord.). Los rumbos de la educación inclusiva en Latinoamérica en los inicios del siglo XXI. Cartografías para modernizar el enfoque (pp. 24-90). Santiago de Chile: CELEI.
Oliver, Mike (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L. Barton (comp.). Discapacidad y sociedad (34-58). Madrid: Morata, SL.
Organización de los Estados Americanos (2001). Convención Americana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D8.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
ONU (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
ONU (1994). Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales: Acceso y calidad. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf
ONU (1993). Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Madrid: Editorial Centro Bibliográfico y Cultural La Coruña/Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE.
ONU (1982). El decenio de acción mundial para las personas con discapacidad y el programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Recuperado de http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/garesol.htm
ONU (1975). Declaración de los Derechos de los Impedidos. Recuperado de http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/ares_3477xxx.htm
ONU (1971). Declaración de los Derechos del Retrasado Mental. Recuperado de http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/dis50y40.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2015). Declaración de Icheon y Marco de Acción. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf
Unesco (2004). Temario abierto sobre educación inclusiva. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000125237_spa
Unesco (2001). Declaración de Cochabamba y recomendaciones sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI. Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/3Internacionales/12Declaracion_Cochabamba.pdf
Unesco (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Informe final. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf
Unesco (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf
Orón, Víctor (2018). Educación centrada en el crecimiento de la relación interpersonal. Revista Studia Poliana, núm. 20, pp. 241-262. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/323739379_Educacion_centrada_en_el_crecimiento_de_la_relacion_interpersonal
Palacios, Agustina (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. México: Ed. Cinca.
Pié, Asun (2015). Por una corporeidad postmoderna. Nuevos tránsitos sociales y educativos para la interdependencia. España: UOC.
Popkewitz, Thomas y Brennan, Marie (2000). Reestructuración de la teoría social y política en la educación: Foucault y una epistemología social de las prácticas escolares. En T. S. Popkewitz y M. Brennan (comp.). El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación (pp. 17-48). Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.
Michailakis, Dimitris & Reich, Wendelin (2009). Dilemas of inclusive education. Scienciedirect, vol. 3 Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/251709328_Dilemmas_of_inclusive_education
Miles, Ssusie & Singal, Nidhi (2008). The education for all and inclusive education debate: Conflict, contradiction or opportunity? International Journal of Inclusive Education. Recuperado de https://disability-studies.leeds.ac.uk/wp-content/uploads/sites/40/library/miles-IJIE-MilesandSingal-resubmission.pdf
Mitchell, David (2015). Inclusive education is a multi- faceted concept. CEPS Journal, vol. 5, núm 1, pp. 9-30. Recuperado de https://www.pedocs.de/volltexte/2015/10611/pdf/cepsj_2015_1_Mitchell_Inclusive_Education.pdf
Mukherjee, Kaushik & Bear, Sankara (2017). The challenges and opportunities to implement inclusive education in West Bengal. International Journal of Humanities and Social Science Invention, vol. 6, núm. 12, pp. 38-43. Recuperado de http://www.ijhssi.org/papers/v6(12)/Version-2/F0612023843.pdf
Nussbaum, Martha (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Ngcobo, Jabulani & Muthukrishna, Nithi (2011). The geographies of inclusión of students with disabilities in an ordinary school. South African Journal of Education, vol. 31, pp. 357-368. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/9b47/6630397c9fe8b737ae95bf6a6dbf631d53ab.pdf
Slee, Roger. (2012). La escuela extraordinaria. España: Ediciones Morata.
Skrtic, Thomas. (1996). La crisis en el conocimiento de la educación especial: una perspectiva sobre la perspectiva. En B. Franklin (comp.). Interpretación de la discapacidad. Teoría e historia de la educación especial (pp. 35-72). España: Ediciones Pomares.
Stainback, Susan y Stainback, William (2011). Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea.
Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
Toboso, Mario y Arnau, María (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 10, núm. 20, pp. 64-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28212043004
Thomas, Gary y Loxley, Andrew (2007). Deconstrucción de la educación especial y construcción de la inclusiva. Madrid: La Muralla.
Torres, Jurjo (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid, España: Morata.
Varela, Julia y Álvarez, Fernando (1989). Sujetos frágiles. Ensayos de sociología de la desviación. México: Fondo de Cultura Económica.
Vlachou, Anastasia (2007). Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla.
Downloads
Additional Files
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Sinéctica
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license.
Authors who publish in Sinéctica agree to the following terms:
The authors retain copyright and grant the journal the right of first publication of the authorized work simultaneously under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work as long as both the authorship of the work and the initial publication in this journal are acknowledged.
Authors may enter into additional separate contractual agreements for non-exclusive distribution of the published version of the journal (e.g., publishing in an institutional repository or a book), with acknowledgement of initial publication in this journal.
Authors are allowed to publish their work in institutional repositories or on their own website before and during the submission process, as it may generate productive exchanges, as well as earlier and greater citation of the published work.
Explanatory note: As of 2017 Sinéctica is governed by the Creative Commons Attribution Non-Commercial 3.0 International License, a version that standardizes licenses internationally.
Articles published between 1992 and 2016 are covered by a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license, which allows a work to be shared and distributed non-commercially and with acknowledgement of the author, but prohibits modification of the original creation.