“Miradas otras”: promoviendo prácticas de lectura y escritura desde una cárcel mexicana
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-005Palabras clave:
: lectura y escritura penitenciaria, intervención intramuros, narrativas en contextos de encierroResumen
Este artículo presenta una intervención para promover la lectura y escritura en personas privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social de Pacho Viejo, Veracruz, México. La cartografía lectora consideró el tema del encierro y la paz, cuyos autores publicados estuvieron o siguen en prisión. Durante cuatro meses, las actividades dieron cuenta de las literacidades –desde un enfoque sociocultural– y de las prácticas sociales y culturales situadas. Se obtuvieron 122 bitácoras de los 11 participantes de la intervención. Derivado del análisis, se crearon cinco líneas de interpretación para reflejar las literacidades y los modos de lectura en estas prácticas letradas situadas. Para ilustrar las expresiones, se intercalaron fragmentos de las voces de estas personas sobre sus recepciones de lectura y los distintos significados textuales, emocionales, biográficos, sociales y políticos que generaron. Las múltiples escenas y dimensiones de la lectura contribuyen al conocimiento de las percepciones y reflexiones en espacios penitenciarios. Destaca la importancia de ofrecer una resignificación de la condición de estar privado de la libertad por medio de su escritura y acercar las narrativas creadas en contextos de encierro a la población extramuros a fin de presentar otra perspectiva de la realidad que se vive en prisión.
Descargas
Citas
Acin, A. (2016). Aportes interdisciplinarios y pedagógicos a la educación de personas privadas de libertad desde la experiencia en el Programa Universitario en la Cárcel. En B. Bixio y P. Mercado (eds.). Sentidos políticos de la universidad en la cárcel. Fragmentos teóricos y experiencias (pp. 115-143). Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1122
Aldrete, S. (2000). Me dicen la Narcosatánica. Debosillo, Penguin Random House.
Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. Barcelona, España: Debate.
Argüelles, J. (2020). Escribir y leer en la universidad. Revista de la Educación Superior, vol. 49, pp. 131-134. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1255
Armijo, D. (2018). Flores en la herida. Relatos de personas encarceladas. México: Secretaría de la Cultura.
Auster, P. (2002). Creía que mi padre era Dios. Barcelona, España: Anagrama.
Baricco, A. (2005). Homero, Ilíada. Barcelona, España: Anagrama.
Bombini, G. (2008). La lectura como política educativa. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 46, pp. 19-35. https://rieoei.org/historico/documentos/rie46a01.pdf
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo Veintiuno.
Botella Nicolás, A. M. y Ramos Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles Educativos, vol. 41, núm. 163, pp. 127-141. http://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/58923
Bustelo, C. (2017). Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto) biográfica. Trabajo recepcional de Doctorado en Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4363
Cassany, D. y Castellà, J. M. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva Florianópolis, vol. 28, núm. 2, pp. 353-374. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2010v28n2p353
Chávez, C. (2020). Inaugura Fundación Plan B, Video Academia Penitenciaria. El pulso de Colima. https://elpulsodecolima.com/2020/08/12/inaugura-fundacion-plan-b-video-academia-penitenciaria/
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2010). III. Grupos en situación de vulnerabilidad y otros temas. México. http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=23
Cosgrove, K. (2020). El rol del archivo: la memoria resguardada. En M. Mardones Leiva y T. de Armas Pedraza (comps.). El libro y la lectura en recintos penitenciarios (pp. 83-87). Santiago de Chile: Gráfica Nacional. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/17262
Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional (2021). CE_2021_02, febrero. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/626744/CE_2021_02.pdf
Dalton, R. (2019). Taberna y otros lugares. México: Fondo de Cultura Económica.
Díaz Pontones, M. y Mora Gutiérrez, L. A. (2018). La educación superior en contextos carcelarios, el caso de la Ciudad de México. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, vol. 3, núm. 1, pp. 14-20. https://doi.org/10.33936/recus.v3i1.1278
Documentación y Estudios de Mujeres, AC (2020). Quiénes somos. https://demac.org.mx/quienes-somos/
Estrada, J. (2016). Literatura entre barrotes. Revista de la Universidad de México UNAM, núm. 147, pp. 32-37. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/6b0d5b44-32ac-4e2c-88dc-ce9bfb08aa5a/literatura-entre-barrotes
Estrada, J. (2014). Femfatales. Endebate, Penguin Random House.
Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades. Revista Discurso y Sociedad, vol. 2, núm. 1, pp. 170-185. http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2(1)Fairclough.html
Federighi, P. (2019). Research methodology in adult learning and education. Journal of Educational Sciences, vol. 20, núm. 39, pp. 58-73. http://dx.doi.org/10.35923/JES.2019.1.05
Frank, A. (2001). El diario de Ana Frank. Barcelona, España: Planeta.
Frías, L. (2019). Diez años de la UNAM en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla. Gaceta UNAM Ilustrada, núm. 5020, pp. 12-13. https://www.gaceta.unam.mx/index/wp-content/uploads/2019/01/170119.pdf
Frugoni, S. (2020). Prácticas literarias en contextos de encierro. Revista Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 90, pp. 36-40. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/559093
Frugoni, S. (2018). Bibliotecas Itinerantes, lecturas y mediadores en contextos de encierro. Revista Catalejos, vol. 4, núm. 7, pp. 114-126. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/2754
Goffman, E. (2001). Sobre las características de las instituciones totales. En Internados. Ensayos sobre la situación actual de los enfermos mentales (pp. 15-132). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Gómez, M. (2017). Los derechos humanos en las cárceles y centros de reclusión penitenciaria de México. En S. García Ramírez y O. Islas de González Mariscal (comps.). Evolución del sistema penal en México. Tres cuartos de siglo (pp. 77-97). México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Gómez Reyes, J. A. (2019). Los derechos humanos de las personas privadas de la libertad: importancia y aplicación. Revista Mexicana de Medicina Forense, vol. 4, núm. 2, pp. 57-74. https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2671
Gramsci, A. (2019). El árbol de los erizos. Barcelona, España: Icaria Editorial.
Gutiérrez de Lucio, A. S., Hidalgo, H. & Espinosa, N. (2018). Is teaching inside the youth Mexican prison system inclusive? International Congress on the Didactics of the English Language Journal, vol. 3, núm. 1, pp. 1-14. http://revistas.pucese.edu.ec/ICDEL/index
Hernández, M. (1990). Las nanas de la cebolla. Ciudad de México: Ediciones del Naranjo.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cngspspe/2020/doc/cngspspe_2020_resultados.pdf
Kumar Mohajan, H. (2018). Qualitative research methodology in social sciences and related subjects. Journal of Economic Development, Environment and People, núm. 1, pp. 23-48. http://dx.doi.org/10.26458/jedep.v7i1.571
Maistré de, X. (2020). Viaje alrededor de mi alcoba. Veracruz, México: Instituto Veracruzano de la Cultura.
Martínez, O. (2016). Los migrantes que no importan. Sur Ediciones.
Morales Reyes, M. M. (2017). El Programa de Educación Superior en los Centros de Readaptación Social (PESCER) en la Ciudad de México. Una evaluación de la gestión desde el enfoque de las políticas públicas. Tesina de licenciatura en Administración Educativa, Universidad Pedagógica Nacional. Repositorio Institucional. http://200.23.113.51/pdf/34169.pdf
Morales Sánchez, M. I. (2019). La lógica de la lectura: de la lectura estética o “el arte de leer con sentido”. En E. M. Ramírez Leyva (coord.). De la lectura académica a la lectura estética (pp. 59-77). México: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM. http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/L217
Morondo Taramundi, D. (2020). Vulnerabilidad y derechos humanos. Revista Tiempos de Paz, núm. 138, pp. 20-27. http://revistatiempodepaz.org/revista-138/#dflip-df_1654/22/
Mutis, A. (1960). Diario de Lecumberri. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.
Orozco López, M. T. y Pérez Amezcua, L. A. (2021). El triángulo "L" en México: lectura, literatura y literacidad. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, núm. 56, pp. 1-18. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1176/1390
Ortiz Cirilo, A. (2014). La educación en las prisiones de México. Antecedentes históricos y la formación en valores en la propuesta del MEVyT penitenciario. Tesina de licenciatura en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/30365.pdf
Parchuc, J. (2021). Un hilito de luz: usos de la literatura y otras formas de arte y organización en la cárcel. Educação Unisinos, núm. 25. http://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/21022/60748518
Parchuc, J. (2020). Escribir en la cárcel. Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de encierro. Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Parchuc, J. (2014). Escribir en la cárcel: acciones, marcos, políticas. Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, vol. 128, pp. 67-81. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/42669
Pasos, J. (1978). Canto de guerra de las cosas y otros poemas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Reinserta, A.C. (2020, octubre). Diagnóstico sobre la percepción del desempeño de la defensoría penal en México. https://reinserta.org/
Revueltas, J. (1979). El apando. México: Porrúa.
Rivera Donoso, M. (2019). Las bibliotecas en cárceles y la vinculación con el medio. En M. Mardones Leiva y T. de Armas Pedraza (comps.). El libro y la lectura en recintos penitenciarios (pp. 17-25). Santiago de Chile: Gráfica Nacional.
Sánchez Lara, R. A. (2021). Prácticas de lectura y escritura: la importancia de repensar al sujeto complejo para la justicia educativa. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, núm. 48, pp. 1-16. http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1593
Sánchez Lara, R. A. y Druker Ibáñez, S. D. (2021). Educación literaria: reconocimiento complejo y participación legítima del lector literario como actos de justicia educativa. Revista Álabe, núm. 23, pp. 1-18. http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/585
Sequeiros, P. (2018). Holding the dream’: Women’s favorite readings in a Portuguese prison. Qualitative Sociology, vol. 14, no. 1, pp. 110-128. https://doi.org/10.18778/1733-8077.14.1.06
Temple, G. (2018). The ambivalent pleasure of teaching early American literature in a prison. The Journal of Nineteenth-Century Americanists, vol. 6, núm. 2, pp. 219-228. https://doi.org/10.1353/jnc.2018.0018
Vilchez, M. (2020). La cárcel es el lugar de lo imprevisible. Entrevista a Sergio Frugoni. Revista Catalejos, vol. 10, núm. 5, pp. 181-197. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/3629
Villalobos, J. P. (2010). Fiesta en la madriguera. Barcelona, España: Anagrama.
Zavala, V. (2008). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, núm. 47, pp. 71-79. https://www.grao.com/es/producto/la-literacidad-o-lo-que-la-gente-hace-con-la-lectura-y-la-escritura
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.