La coinvestigación en comunidades zapotecas de Oaxaca. Reflexiones hacia un diálogo intercultural
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0050-008Palabras clave:
metodología, diálogo intercultural, investigador comunitarioResumen
El artículo es una autorreflexión metodológica de educación no formal basada en un proyecto colaborativo de investigación (coinvestigación) entre actores sociales y académicos (docentes y estudiantes). Los actores sociales son de las comunidades zapotecas de la Sierra Juárez de Oaxaca y los actores académicos pertenecen a dos universidades públicas. Exploramos la reflexión desde cuatro dimensiones: la posibilidad de participar en un diálogo intercultural; el alcance de la propuesta en tiempo y espacio; las características operativas de la coinvestigación; y una autoevaluación de los investigadores comunitarios, que se enfoca a su contribución en esta actividad intercultural.
Descargas
Citas
Barkin, D. y Lemus, B. (2015). Soluciones locales para la justicia ambiental. En Barbara Hogenboom, Michiel Baud y Fabio de Castro y M. Baud (coords.). Gobernanza ambiental en América Latina (pp. 297-331). Buenos Aires: CLACSO.
Barkin, D. y Fuente, M. (2013). Community forest management: Can the green economy contribute to environmental justice? Natural Resources Forum, vol. 37, núm. 3, pp. 200-210.
Bartolomé, M. A. (2003). En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la investigación intercultural. Revista de Antropología Social, núm. 12, pp. 199-222.
Bonfil B., G. (1982). Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural. En A. Colombres (comp.). La cultura popular. México: Premiá Editora.
Brembeck, C. S. T., Brembeck, T. J. C. S. & Thompson, T. J. (eds.) (1973). New strategies for educational development: The cross-cultural search for nonformal alternatives. Boston: Lexington Books.
Broda, J. y Báez-Jorge, F. (coords.) (2001). Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. México: Conaculta/Fondo de Cultura Económica.
Díaz, F. (2007). Comunidad y comunalidad. En S. Robles y R. Cardoso (comps.). Floriberto Díaz. Comunalidad, energía viva del pensamiento (pp. 34-50). México: UNAM.
Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 6, núm. 1, pp. 3-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/623/62321332002/
Dietz, G. y Mateos, L. S. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: Secretaría de Educación Pública.
Esteva, G. (2016). Para sentipensar la comunalidad. Bajo el Volcán, vol. 15, núm. 23, pp. 170-186. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/286/28643473010/
Esteva, G. (2004). Desafíos de la interculturalidad. En Diálogos en acción, primera etapa. Interculturalidad (pp. 77-84). México: DGCP/Conaculta.
Hernández-Díaz, J. (coord.) (2007). Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural: los usos y costumbre en Oaxaca. México: Siglo XXI/IISUABJO.
Hogenboom, Barbara, Baud, Michiel y Castro, Fabio de (2012). Gobernanza ambiental en América Latina: hacia una agenda de investigación integradora. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, núm. 12, pp. 57-61.
Lenkersdorf, C. (2008). Cosmovisiones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez Luna, J. (2013). Textos sobre el camino andado. Oaxaca: Campo, AC/CSEIIO/CMPIO/Plan Piloto/CNEII/CEEESCI.
Martínez-Luna, J. (2010). Eso que llaman comunalidad. Oaxaca: Conaculta/Campo, AC/Fundación Harp Helú.
Martínez-Luna, J. (2003). Comunalidad y desarrollo. Oaxaca: Conaculta/Campo, AC.
Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: UNAM/CRIM/Fondo de Cultura Económica.
Panikkar, R. (1980). Words and terms. Roma: Istituto di Studi Filosofci.
Restrepo G., B. (2003, mayo). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas, núm. 18, pp. 195-202.
Ribeiro, S. (2016). La nueva medida de todas las cosas: el carbono. La Jornada, 20 de agosto. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2016/08/20/opinion/025a1eco
Santos, B. y Rodríguez Garavito, C. (2011). Ensanchando el canon económico y buscando alternativas. En Otra producción es posible. México: Fondo de Cultura Económica.
Toledo, V. (2015). Ecocidio en México. La batalla final es por la vida. México, DF: Grijalbo.
Toledo, V. y Barrera Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.
Vergara-Campus, L. (2011, julio-septiembre). Globalización, tierra, resistencia y autonomía: el EZLN y el MST. Revista Mexicana de Sociología, vol. 73, núm.3, pp. 387-414. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032011000300001
Wolf, E. R. (1987). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.