Apuntes iniciales hacia una metodología del sujeto estético para la formación universitaria

Autores/as

  • Francesco Panico Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0052-008

Palabras clave:

estética, formación, autoficción.

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer un bosquejo inicial de una metodología para la enseñanza universitaria denominada “la construcción estética del sujeto”, inspirada en los recientes horizontes de la pedagogía constructivista en campo estético, cuyo fundamento teórico remite a los estudios sobre la epistemología de las artes. La metodología propuesta se basa en tres axiomas, que serán llevados a la práctica a través de la aplicación del género narrativo de la autoficción. El sujeto formativo, que es el intérprete y el resultado de esta práctica, es designado con el nombre genérico de “Yo narrativo”. Este, sin embargo, no será objeto de profundización ulterior en este escrito, puesto que su tratamiento requiere un nivel ulterior de análisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francesco Panico, Universidad Veracruzana

Carrera de Sociología del Sistema de Enseñanza Abierta.

Académico de Carrera Titular "C".

Perfil deseable Prodep desde 2011

SNI Nivel desde 2012

Citas

Acosta Silva, A. (2008). La autonomía universitaria en América Latina: problemas, desafíos y temas capitales. Universidades, vol. 36, pp. 69-82.

Agamben, G. (1988). El hombre sin contenido. Madrid: Árlea.

Alberca, M. (2007). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la auto¬ficción. Madrid: Biblioteca Nueva.

Augé, M. (2003). Tiempos en ruinas. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bajtín, M. (2012). Problemas de la poética de Dostoievski. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Bajtín, M. (2005). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid, España: Alianza.

Bárcena, F. (2016). En busca de una educación perdida. Barcelona: Homo Sapiens Ediciones.

Barthes, R. (1987). La muerte de un autor. El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.

Bateson, G. (1979). Mind and nature. A necessary unity. Nueva York: Dutton.

Beard, M. y Henderson, J. (2016). El mundo clásico. Madrid, España: Alianza Editorial.

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Madrid, España: Gedisa.

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty Maletá, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final. Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Bombini, G. (2009). La literatura en la escuela. En Maite Alvarado (coord.). Entre líneas: teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: Manantial.

Brockbank, A. y McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid, España: Morata.

Camarena Gómez, B. O. y Velarde Hernández, D. (2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué? Estudios Sociales, vol. 17, núm. 1, pp. 106-125.

Casalet, M. (2010). El tránsito de México hacia una economía basada en el conocimiento. Ide@s Concyteg, vol. 5, núm. 56, pp. 109-116.

Casassus, J. (2010). Las reformas basadas en estándares: un camino equivocado. Educere et educare. Revista de Educação, vol. 5, núm. 9, pp. 85 107.

Castro Rodríguez, S. J. (2012). Ética y estética: una relación ineludible. Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 12, núm. 1, pp. 63-69.

Cubero Vásquez, K. V. y Villanueva Monge, L. S. (2014). La evaluación cualitativa en el proceso enseñanza-aprendizaje como principio fundamental de una formación más humanista. Nuevo Humanismo, vol. 2, núm. 1, pp. 37-50: http://dx.doi.org/10.15359/rnh.2-1.3

Cuesta Abad, M. (1997). Las formas del sentido. Estudios de poética y hermenéutica. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

De Garay, G. (coord.). (2013). Cuéntame tu vida. Historia oral: historias de vida. Ciudad de México, México: Instituto Mora.

De Vries, W. y Álvarez Mendiola, G. (2005). Acerca de las políticas, la política y otras complicaciones en la educación superior mexicana. Revista de la Educación Superior, vol. 34, núm. 2, pp. 81-105.

Dewey, J. (2014). Naturaleza humana y conducta: introducción a la psicología social. México: Fondo de Cultura Económica.

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Eco, U. (1981). Lector in fábula. Barcelona: Lumen.

Faix, D. (2013). La autoficción como teoría y su uso práctico en la enseñanza universitaria de la literatura. Actas del I Congreso Internacional de Didáctica de Español como Lengua Extranjera. Instituto Cervantes de Budapest. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/14_faix.pdf

Feynman, R. H. (2017). El placer de descubrir. Madrid: Crítica.

Feynman, R. H. (2006). Seis piezas fáciles. Madrid: Crítica.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Madrid: Biblioteca Nueva.

Foucault, M. (1999). ¿Qué es un autor? Entre filosofía y literatura. Obras esenciales I. Barcelona, Paidós.

Fourez, G. (2006). La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Madrid, España: Narcea Ediciones.

Freud, S. (1976). El Yo y el Ello. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Garay Sánchez, A. (2008). Los acuerdos de Bolonia; desafíos y respuestas por parte de los sistemas de educación superior e instituciones en Latinoamérica. Universidades, vol. 37, pp. 17-36.

García de la Sienra Pérez, R. (2015). Dialogismo, cultura y educación. Algunas consideraciones metodológicas. Estudios del Discurso, vol. 1, núm. 1, pp. 1-16.

Gombrich, E. H., Hochberg, J. y Black, M. (2012). Arte, percepción y realidad. Barcelona: Paidós Estética.

Gould, S. J. (1989). La vida maravillosa: Burgess Shale y la naturaleza de la historia. Barcelona: Crítica.

Horkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sur.

Jacinto, C. (2004). Ante la polarización de oportunidades laborales de los jóvenes de América Latina. Un análisis de algunas propuestas recientes en la formación para el trabajo. En Claudia Jacinto (eds.). ¿Educar para qué trabajo? Discutiendo rumbos en América Latina (pp. 187-200). Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Kundera, M. (2009). Los testamentos traicionados. Ciudad de México, México: Tusquets Editores México.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Levinas, E. (1995). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Lukács, G. (1982). Estética I. Barcelona, España: Grijalbo.

Marrou, H. (2004). Historia de la educación en la antigüedad. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Maturana, H. R. y Varela, F. G. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires, Argentina: Lumen.

Meyer, J. W., Kamens, D. H. & Benavot, A. (1992). School knowledge for the masses: World Models and national primary curricular categories in the twentieth century. Washington DC, EUA: The Falmer Press.

Monod, J. (2016). El azar y la necesidad: ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna. Barcelona: Tusquets.

Morin, E. (2010). Tierra-patria. Barcelona: Kairós.

Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma reformar el pensamiento. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Morin, E. (1988). El método 3. El conocimiento del conocimiento. Madrid, España: Cátedra.

Musitano, J. (2016). La autoficción. Una aproximación teórica: entre la retórica de la memoria y la escritura de recuerdos. Acta Literaria, vol. 52, pp. 103-123.

Nietzsche, F. (1996). El viajero y su sombra. Madrid: Edaf.

Nietzsche, F. (1963). Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral. Buenos Aires: Aguilar.

Pérez Ruiz, A. (2012). Desigualdad, mercado laboral y educación superior en América Latina. El Cotidiano, núm. 176, pp. 47-55.

Restrepo, L. (1994). El derecho a la ternura. Bogotá, Colombia: Arango Editores Ltda.

Ricoeur, P. (2007). Tiempo y narración. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona, España: Gedisa.

Rorty, R. (1995). Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Editorial Tecnos.

Rosenwald, G. C. y Ochberg, R. L. (1992). Storied lives: The cultural politics of self-understanding. New Haven, EU: Yale University Press.

Vilain, P. (2009). L´autofiction en théorie. París: Grasset.

Weller, J. (2003). La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

White, H. (1992). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado

2019-03-01

Número

Sección

Artículos teóricos temáticos (ensayos y revisiones sistemáticas)