Análisis del concepto de participación en estudiantes de secundarias públicas
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0054-003Palavras-chave:
participación estudiantil, educación ciudadana, convivenciaResumo
El objetivo de este estudio fue analizar el contenido de la producción gráfica (dibujos) y escrita acerca de la participación de estudiantes de escuelas secundarias públicas. La técnica del dibujo y producciones escritas se utilizó para conocer la conceptualización que tienen de ella. La población fue de 204 estudiantes de cinco secundarias públicas del estado de Querétaro. Los resultados muestran que, en las producciones gráficas, la participación se circunscribe al salón de clases y es exclusivamente oral, lo que fue confirmado en las producciones escritas. En los diversos ámbitos donde se desarrollan las niñas y los niños es necesario que se les proporcionen experiencias genuinas de participación que les permitan no solo ampliar su conceptualización sobre esta, sino sus posibilidades de acción.
Downloads
Referências
Barret, M. y Buchanan-Barrow, E. (2005). Children’s understanding of society. Psychology Press, Hove and New York: Taylor and Francis Group.
Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa: La "transmisión" educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles educativos [en línea]. 2002, vol.24, n.97-98, pp.57-75. ISSN 0185-2698.
Baquero, R. y Narodowski, M. (1994). ¿Existe la infancia?. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, III (6), pp. 61-67.
Baquero, R. y Terigi, F. (1996). Constructivismo y modelos genéticos. Notas para redefinir el problema de sus relaciones con el discurso y las prácticas educativas. En Enfoques Pedagógicos. Serie Internacional, Bogotá, Colombia, vol. IV (2), núm. 12, pp. 27-44.
Bigelow,B. , Tesson, G., y Lewko, J.(1996) Learning the Rules. The anatomy of children’s relationships. New York: The Guilford Press.
Bombi, A. (1996). Social factors of economic socialization. En P. Lunt and A. Furnhan (Eds.) Economic Socialization. (183-201) Cheltenham: Edward Elgar.
Bombi, A. S., y Pinto, G. (1998). Los colores de la amistad. Madrid: VISOR.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Cambridge, Harvard University Press.
García-Palacios, M., Horn, A. & Castorina, J. A. (2015). El proceso de investigación de conocimientos infantiles en psicología genética y antropología. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 865-877.
Cerda, A.; Loreto, M.; Magendzo, A.; Cruz, E. y Varas,R. (2004). El complejo camino de la formación ciudadana: Una mirada a las prácticas docentes. Chile: LOM/PIIE
Cullen, C. (2004). Autonomía moral, participación democracia y cuidado del otro. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Autor. (2015). Artículo de revista. Revista. 6 (2), 9-28.
Delval, J. (1989) La representación infantil del mundo social. En Turiel, E., Enesco, I., Linaza, J. (Eds.) El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza Editorial,
Delval, J. (1994). El desarrollo humano. España: Siglo XXI.
Delval, J. (2013). El descubrimiento del mundo económico en niños y adolescentes. Madrid: Morata.
Autor y Autor (2003) Artículo de revista, 5 (3) pp. 148-161.
Enesco, I; Delval, J; Navarro, A.;Villuendas, D.; Sierra, P; y
Peñaranda, A.(1995). La comprensión de la organización social en niños y adolescentes. Madrid: MEC/ CIDE.
Flutter, J. (2007) Teacher development and pupil voice. The Curriculum Journal 18 (3) 343-354. DOI:10.1080/09585170701589983
Freeman, N., y Cox, M. (2009) Visual Order. The nature and development of pictorical representation. Cambridge: New York University Press.
Giddens, A. (1984) The Constitution of society. Cambridge: Polity Press
Goodnow, J. (1977), Children drawing. Cambridge, MA: Harvard University Press
Luquet, G. (1927) Le dessin enfantin. Paris: Librairie Félix Alcan.
Novella, A.M. (2012). La participación infantil: Concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 380-403.
Autor, Autor (2013). Título de artículo. Revista, 21(81), 667-684. DOI
Autor, Autor y Autor. (2014). Ponencia en Congreso. Libro de Actas, XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado, Investigar para acompañar el cambio Educativo y Social: el papel de la Universidad. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, Universidad de Cantabria. pp Disponible en: https://www.congresoaufop2014.unican.es/wp-content/uploads/2013/12/ACTAS-AUFOP-2014.pdf
Organización de los Estados Americanos, e Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes. (2010). Menú de indicadores y Sistema de Monitoreo del Derecho a la Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, Uruguay, OEA-IIN, disponible en http://www.iin.oea.org/IIN2011/documentos/Menu_Indicadores_y_sistema_monitoreo.pdf (consulta: 8 de enero de 2013).
Ortega, R. y del Rey, R. (2006). Construir la convivencia. España: Edebé
Rosano, S. (2013). Son cosas de niños: la participación como derecho y la educación inclusiva: reflexión en torno al papel de las niñas y niños en la escuela. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, núm. 7(1). pp. 151-167.
Santos, M. (2003). Participar es convivir, en Aprender a convivir en la escuela. Sevilla: Akal.
Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 26, en http://www.rieoei.org/rie26a07.htm (consulta 16 de enero de 2013).
Turiel, E. (1984). El desarrollo del conocimiento social. Moralidad y convención. Madrid: Debate.
Turiel, E., Enesco, I. y Linaza, J. (comps.) (1989). El mundo social en la mente infantil. Alianza Editorial, Madrid.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1993). Discurso del Director General de la UNESCO. Congreso Internacional sobre Educación, Derechos Humanos y Democracia. Montreal. Human Rights Teaching, 8, pp. 26-33
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Sinéctica
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está sob uma Licença Creative Commons Atribuição-Não Comercial 4.0 Internacional.
Os autores que publicam em Sinéctica estão de acordo com os seguintes termos:
Os autores guardam os direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação da obra autorizada simultaneamente sob uma licença de atribuição de Creative Commons, que permite a outros compartilharem o trabalho, sempre que se reconheça tanto a autoria da obra como a publicação inicial nesta revista.
Os autores podem fazer acordos contratuais adicionais separadamente para a distribuição não exclusiva da versão publicada da revista (por exemplo, publicá-la em um armazenamento de dados institucional ou em um livro), com o reconhecimento de sua publicação inicial nesta revista.
É permitido aos autores publicarem seu trabalho em armazenamento de dados institucionais ou em seu próprio website antes e durante o procedimento de envio, pois isso pode gerar intercâmbios produtivos, assim como uma citação anterior e maior do trabalho publicado.
Nota explicativa: A partir de 2017, Sinéctica se rege com base na Licença Creative
Commons Atribuição-Não Comercial 4.0 Internacional, versão que contempla as licenças a nível internacional.
Os artigos de 1992 a 2016 estão sob uma Licença de Creative Commons Reconhecimento-Não Comercial -Sem Obra Derivada 4.0 Internacional, que permite compartir e distribuir uma obra sem fins comerciais e com reconhecimento do autor, mas proíbe modificar a criação original.