Nodos digitales para el desarrollo comunitario: un modelo para la educación no formal
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0054-013Palavras-chave:
community development, ICT, non-formal education, technological models, digital nodesResumo
Este trabajo se aproxima a un modelo conceptual de nodo digital para educación no formal cuyo propósito es potenciar la intervención social para el desarrollo de comunidades asentadas en territorios de alta vulnerabilidad. Se trata de una investigación de tipo deductivo a partir de un marco teórico integrado por cuatro vertientes: desarrollo comunitario, educación no formal, apropiación digital e interconexión de sistemas computacionales abiertos. El resultado consistió en una aproximación preliminar conceptual del modelo de nodo digital, así como la incursión conceptual para el nodo digital de educación no formal del Centro de Gestión Comunitaria Casa Blanca en el Ayuntamiento de Xalapa, en Veracruz, México.
Downloads
Referências
Ander-Egg, E. (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad (2ª. ed.). Buenos Aires: Editorial Lumen Hvmanitas.
Agustín, M. y Clavero, M. (2010). Indicadores sociales de inclusión digital: brecha y participación ciudadana. En Derecho, gobernanza y tecnologías de la información en la sociedad del conocimiento (pp. 143-166). Prensas Universitarias de Zaragoza, España. Recuperado de http://eprints.rclis.org/14264/1/Indicadores_brecha.pdf
Ayuntamiento de Xalapa (2019). Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Actualización 2019. Recuperado de https://ayuntamiento.xalapa.gob.mx/web/pmd/plan-municipal-de-desarrollo.
Baca, C., Belli, L., Huerta, E. y Velasco, K. (2018). Redes comunitarias en América Latina: desafíos, regulaciones y soluciones. Internet Society. Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, AC.
Calero, B. (2012). Proyecto educativo comunitario como una alternativa de supervivencia y resistencia: el caso de la comunidad indígena Nasa de Toribio en Colombia. Educación, Lenguaje y Sociedad, vol. IX, núm. 9, pp. 119-133.
Castillón, A. (2018). Capítulo 8. San Juan de Ocotán, un pueblo en la ciudad. El alcance de las TIC y sus implicaciones socioculturales. En David Ramírez Plascencia (coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de las tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Universidad de Guadalajara.
Cepal (2018). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43365/1/S1800083_es.pdf.
Chacón, M. (2015). El proceso de evaluación en educación no formal: un camino para su construcción. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 2, mayo-agosto, pp. 21-35. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.2
CMSI (2003, 2005). Ginebra y Túnez. Recuperado de http://www.itu.int/wsis/documents/doc_multi.asp?lang=esyid=1161|1160|2266|2267
Cobo, C. (2008). Aprendizaje adaptable y apropiación tecnológica: reflexiones prospectivas (ponencia). México: Flacso-México. Recuperado de http://www.laisumedu.org/DESIN_Ibarra/autoestudio3/ponencias/ponencia33.pdf
Colás, P., Rodríguez, M. y Jiménez, R. (2005). Evaluación de E-learning. Indicadores de calidad desde el enfoque sociocultural. Teoría de la educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información Recuperado de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_colas_rodriguez_jimenez.htm
Crovi, D. (2009). Acceso, uso y apropiación de las TIC en comunidades académicas: diagnóstico en la UNAM. México: Plaza y Valdez Editores.
Cumbre Latinoamericana de Redes Comunitarias (2018). Recuperado de http://cnsig.info/cumbre/lac/2018/09/17/Cumbre-Latinoamericana.html
Gómez, A. (1985). Non-formal education in rural Mexican society (tesis doctoral). Facultad de Educación de la Universidad de Manchester. Publicada por ProQuest LLC (2019). ProQuest 27733506.
Infotec (2014). El valor de la etnografía para el diseño de productos, servicios y políticas TIC. Recuperado de http://infotec.com.mx/work/models/infotec/Resource/6149/1/images/MS3_com_SEMINARIO.pdf#page=95
Islas, P., Domínguez, C. y Sandoval, F. (2018). Capítulo 5. El uso del móvil como herramienta de empoderamiento entre los miembros de la etnia tarahumara. En David Ramírez Plascencia (coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de las tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Universidad de Guadalajara.
Lay, I. (2018). Capítulo 2. Redes de internet y telecomunicaciones. Uso y apropiación en comunidades de Oaxaca y Chiapas. En David Ramírez Plascencia (coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de las tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Universidad de Guadalajara.
Le Mur, R. (2018). Capítulo 4. El uso de aplicaciones digitales para divulgar las lenguas indígenas en Méxic. En David Ramírez Plascencia (coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de las tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Universidad de Guadalajara.
Lera, F., Hernández, N. y Blanco, C. (2003). La “brecha digital” un reto para el desarrollo de la sociedad del conocimiento. Revista de Economía Mundial, núm. 8, pp. 119-142. Recuperado de http://www.sem-wes.org/files/revista/rem8_6.pdf
Marzal, M. (2010). Evaluation of information literacy programmes in higher education: Strategies and tools. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), vol. 7, núm. 2, pp. 28-38.
Mercado, P. y Varela, G. (2018). Capítulo 7. Sinergias para el desarrollo: una mirada a los proyectos de inclusión digital de la Universidad de Guadalajara en la comunidad Wixárica en el Estado de Jalisco. En David Ramírez Plascencia (coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de las tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Universidad de Guadalajara.
Montero, M. (2007). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Nogueiras, L. (1996). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario: descripción de un modelo. Madrid: Narcea.
Nolasco, P. (2017). La incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las universidades. Estudio de caso: Universidad Veracruzana (tesis doctoral). Xalapa, Veracruz, México: Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana.
Ocampo, J. (2005). Más allá del consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina. Cepal–Serie. Estudios y Perspectivas, núm. 26. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/20759/Serie%2026.pdf
OCDE (2011). Hacia una gestión pública más efectiva y dinámica en México. Estudios de la OCDE sobre gobernanza pública. Resumen. México: OECD Publishing.
Overdijk, M. & Van Diggelen, W. (2006). Technology appropriation in face-to-face collaborative learning. First European Conference on Technology Enhanced Learning. Recuperado de http://ceur-ws.org/Vol-213/paper17.pdf
Pico, M. (2018). Capítulo 3. Indagaciones sobre la tradición tastúan juvenil actual. En David Ramírez Plascencia (coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de las tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Universidad de Guadalajara.
Pimienta, D. (2007). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática. Funredes. Recuperado de http://ictlogy.net/bibliography/reports/projects.php?idp=1286
Ramírez, D. (2018). Capítulo 1. Un acercamiento a los estudios sobre apropiación y usos de tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. En David Ramírez Plascencia (coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de las tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Universidad de Guadalajara.
Unesco (2013). Enfoque estratégicos sobre las TICS en Educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina de Santiago. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
Unesco (2012). International Standard Classification of Education ISCED 2011 [Clasificación Internacional Normalizada de la Educación]. Montreal, Montegral: UNESCO-Institute for Statistics. Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Education/Documents/isced-2011-en.pdf
Van Dijk, J. (2005). The deepening divide: Inequality in the information society. EUA: SAGE.
Zárate, M. (2007). Desarrollo comunitario. En R. Serrano et al. Modelo de desarrollo humano comunitario. Sistematización de 20 años de trabajo comunitario. México, DF: Plaza y Valdés Editores.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Sinéctica
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está sob uma Licença Creative Commons Atribuição-Não Comercial 4.0 Internacional.
Os autores que publicam em Sinéctica estão de acordo com os seguintes termos:
Os autores guardam os direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação da obra autorizada simultaneamente sob uma licença de atribuição de Creative Commons, que permite a outros compartilharem o trabalho, sempre que se reconheça tanto a autoria da obra como a publicação inicial nesta revista.
Os autores podem fazer acordos contratuais adicionais separadamente para a distribuição não exclusiva da versão publicada da revista (por exemplo, publicá-la em um armazenamento de dados institucional ou em um livro), com o reconhecimento de sua publicação inicial nesta revista.
É permitido aos autores publicarem seu trabalho em armazenamento de dados institucionais ou em seu próprio website antes e durante o procedimento de envio, pois isso pode gerar intercâmbios produtivos, assim como uma citação anterior e maior do trabalho publicado.
Nota explicativa: A partir de 2017, Sinéctica se rege com base na Licença Creative
Commons Atribuição-Não Comercial 4.0 Internacional, versão que contempla as licenças a nível internacional.
Os artigos de 1992 a 2016 estão sob uma Licença de Creative Commons Reconhecimento-Não Comercial -Sem Obra Derivada 4.0 Internacional, que permite compartir e distribuir uma obra sem fins comerciais e com reconhecimento do autor, mas proíbe modificar a criação original.