Capacidades para la agencia en egresados del telebachillerato comunitario

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-005

Palavras-chave:

educación comunitaria, educación y desarrollo, autonomía, aprendizaje activo, transformación personal

Resumo

El objetivo de este artículo es revisar los casos de 25 egresados de telebachillerato comunitario en el estado de Morelos a fin de rastrear sus principales aprendizajes no académicos y valorar su relevancia en términos de agencia desde una perspectiva de desarrollo humano. La vía metódica partió de la perspectiva fenomenológica, que se ajustó a un estudio de casos múltiples con unidades incrustadas según las orientaciones de Yin (2018). La aproximación teórica se apoyó en conceptos de capacidades y agencia, adaptados a procesos educativos con base en aportaciones de Sen (2019), Nussbaum (2012) y Appadurai (2013). Para el análisis, se retomó la codificación temática propuesta por Flick (2017). Las conclusiones resaltan la importancia de los aprendizajes no académicos para el desarrollo de la agencia y aportan propuestas prescriptivas para potencializar aún más sus beneficios en este servicio educativo de nivel medio superior.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Francisco Alanís Jiménez, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM

Doctor en Educación por la UAEM, Morelos. Becario del programa de becas posdoctorales en la UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Líneas de investigación: telebachilleratos comunitarios y formación docente.

Referências

Alanís, J. F. (2015). Categorías descriptivas para la vía metódica en investigaciones educativas a partir de referentes empíricos. Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Chihuahua, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/0064.pdf

Alber, A. (2018). Presentation of the software program SONAL. Bulletin of Sociological Methodology, vol. 137-138, núm. 1, pp. 176-200. doi: 10.1177/0759106318761613

Appadurai, A. (2013). The future as cultural fact. Essays on the global condition. Londres: Verso.

Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercados (2018). Cuestionario para la aplicación de la regla AMAI 2018 y tabla de clasificación. Recuperado de http://nse.amai.org/wp-content/uploads/2018/04/Cuestionario-NSE-2018.pdf

Chinoy, E. (1966). Introducción a la sociología. Buenos Aires: Paidós.

Consejo Mexicano de Investigación Educativa (2019). Memoria electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/index.htm

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Guzmán, C. (2018). Avances y dificultades en la implementación del marco curricular común. Telebachillerato estatal, educación media superior a distancia y telebachillerato comunitario. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Hammer, D. y Wildavsky, A. (1990). La entrevista semiestructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Historia y Fuente Oral, núm. 4, pp. 23-61. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/27753290

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2018). Morelos (17). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/estatal/?ag=07000017#grafica

INEGI (2015). Características educativas de la población. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/temas/educacion/

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2017). Planea. Resultados nacionales 2017. Educación media superior. Lenguaje y comunicación. Matemáticas. México.

Krozer, A. (27 de agosto de 2019). La mentira de la meritocracia: para ser rico hay que nacer rico [entrada en un Blog]. Recuperado de https://economia.nexos.com.mx/?p=2496

Millán, E. y Martínez, C. (2017). Antes y después de la educación por competencias: aproximación crítica desde las capacidades humanas. En J. A. Ibáñez-Martín y J. L. Fuentes. Actas del VIII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación (pp. 113-125). Madrid: Dykinson.

Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades [versión Google Play Books]. Recuperado de https://play.google.com/books/reader?id=KyFj8PHvLU4C

Pieck, E. y Vicente, M. R. (2017). Abriendo horizontes. Estrategias de formación para el trabajo de jóvenes vulnerables. México: Universidad Iberoamericana. Recuperado de https://ibero.mx/web/filesd/publicaciones/abriendohorizontes.pdf

Presidencia de la República (9 de febrero de 2012). Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo 3o., y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5233070&fecha=09/02/2012

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) (2013). Catálogo de localidades. Recuperado de la página web del Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=17

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2018). Documento base 2018. Adopción del modelo educativo para la educación obligatoria en el telebachillerato comunitario. México. Recuperado de https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/normatividad/Documento-base-2018.pdf

SEP (26 de septiembre de 2008). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Diario Oficial de la Federación, Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5061936&fecha=26/09/2008

Sen, A. (2019). La idea de la justicia [versión Google Play Books]. Recuperado de https://play.google.com/books/reader?id=OLjUGtgDEOkC

Sen, A. (1985). Well being, agency and freedom: The Dewey lectures 1984. The Journal of Philosophy, vol. 82, núm. 4, pp. 169-221. doi: 10.2307/2026184

Silverman, D. (2010). Doing qualitative research (3ª ed.). Londres: Sage.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquía. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2016). Educación 2030. Declaración de Incheon y marco de acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa.locale=es

Unesco (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? París. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.

Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis. Estrategias de investigación cualitativa (pp. 1-22). Barcelona: Gedisa.

Weiss, E. (2017). Estudio exploratorio del modelo de telebachillerato comunitario y su operación en los estados. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Weiss, E., Antonio, L., Bernal, E., Guzmán, C. y Pedroza, P. (2017). El telebachillerato comunitario. Una innovación curricular a discusión. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XLVII, núm. 3-4, pp. 7-26.

Yin, R. K. (2018). Case study research and aplications: Design and methods (6a. ed.) [versión Kobo epub]. Thousand Oaks: Sage. Recuperado de https://www.kobo.com/us/en/ebook/case-study-research-and-applications

Yurén, T. y Mick, C. (coords.) (2013). Educación y agencia. Aproximaciones teóricas y análisis de dispositivos. México: Juan Pablos.

Publicado

2020-08-05