Redes sociales, empatía y solidaridad ciudadana en jóvenes universitarios. Ciudad de México 2017

Autores/as

  • María Isabel Arbesú García Universidad Autónoma Metropolitana
  • Juan Manuel Piña Osorio UNAM

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-012

Palabras clave:

redes sociales, jóvenes universitarios, solidaridad

Resumen

Este documento presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue indagar las distintas formas de participación emprendidas por los jóvenes después del terremoto de 2017 en la Ciudad de México y comprender las razones que los motivaron. El diseño del estudio fue cualitativo y exploratorio, y la técnica consistió en un cuestionario en línea con preguntas abiertas. El referente empírico se constituyó de 41 jóvenes universitarios. Los datos se examinaron por medio de un análisis temático inductivo. Los resultados indican que los jóvenes emplearon su habilidad en el uso de redes sociales para comunicarse con amigos, compañeros e, incluso, con desconocidos con el objeto de informarse e informar en qué zonas de la ciudad requerían ayuda. La empatía y la solidaridad les brindó la posibilidad de ponerse en el lugar de las personas damnificadas y realizar múltiples acciones para ayudar a quienes se encontraban en desgracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Isabel Arbesú García, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctora en Educación. Profesora e investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad  Xochimilco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación: análisis y evaluación de la docencia y la enseñanza en educación superior, representaciones sociales, actores de la educación superior y formación de profesores.

Juan Manuel Piña Osorio, UNAM

Doctor en Pedagogía. Investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación: Cultura ciudadana y cultura política en estudiantes de educación superior.

Citas

Aguilar Rodríguez, D. E. y Said Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, núm. 12, pp. 190-207. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1145/725
Amador, J. (2017). Los millennials del 19-S podrían impulsar la transformación de México: investigadores. Proceso, 2 de octubre. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/505754/los-millennials-del-19s-podrian-impulsar-la-transformacion-mexico
Amengual, G. (1993). La solidaridad como alternativa. Notas sobre el concepto de solidaridad. Dimensiones críticas de la filosofía política. Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 1, pp. 135-151. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1993-1-EDC02288-AC9D-03F8-48A4-C7CAB120E112/solidaridad_alternativa.pdf
Aranda, J. (2017). El sismo de los millennials. La jornada, 27 de septiembre. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2017/09/27/opinion/a04a1cul
Braun, V. y Clarke, V. (2013). Successful qualitative research: A practical guide for beginners. Londres: SAGE.
Bermúdez Grajales, M. M. (2017). Subjetividades juveniles, expresiones políticas y uso de tecnologías digitales. Praxis & Saber, vol. 8, núm. 17, pp. 155-179. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/7205/5696
Bernal, C. y Angulo, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, núm. 40, vol. XX, pp. 25-30. http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-02
Castells, M. (2002). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Universitat Oberta Catalunya. Recuperado de http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1141/1141_u5_act1.pdf
Delgado Salazar, R. y Arias Herrera, J. C. (2008). La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Revista Argentina de Sociología, vol. 6, núm. 11, pp. 272-296.
Domínguez, F. y López, R. (2017). Redes sociales digitales: espacios de participación política, ciudadana y de derechos humanos para los jóvenes universitarios mexicanos. En R. Torres, G. Urzúa y J. C. Sánchez (eds.). Juventud y espacios de participación en Chile y América Latina (pp. 93-110). Santiago: Universidad Central/RIL Editores.
Domínguez, F. y López, R. (2015). Uso de las redes sociales digitales entre los jóvenes universitarios en México. Hacia la construcción de un estado de conocimiento (2004-2014). Revista de Comunicación, núm. 14, pp. 48-69.
Domínguez, F., López, R. y Ortiz-Henderson, G. (2017). Redes sociales digitales y participación política de jóvenes universitarios de México y de Chile: una revisión de estudios. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, vol. 14, núm. 26, pp. 86-95. Recuperado de https://www.alaic.org/revista/index.php/alaic/article/view/911/476
Durkheim, E. (1973). De la división del trabajo social. Argentina: Schapire Editor.
Fernández, C. (2012). Ciudadanía juvenil y nuevas formas de participación a través de la conectividad. Culturales, vol. 8, núm. 15, pp. 114-134. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v8n15/v8n15a5.pdf
Galimerti, U. (2006). Diccionario de Psicología (2a. ed). México: Siglo XXI Editores.
García Galera, M. C. y Del Hoyo, M. (2013). Redes sociales, un medio para la movilización juvenil. Zer, vol. 18, núm. 34, pp. 111-125. Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/10649/9887
Ginzburg, C. (1983). Señales. Raíces de un paradigma indiciario. En A. Gargani (comp.). Crisis de la razón. Nuevos modelos en la relación entre saber y actividades humanas (pp. 55-99). México: Siglo XXI.
Gutiérrez, S. (2011). Representaciones sociales y construcción de ciudadanía en jóvenes universitarios. Sinéctica, revista electrónica de educación, núm. 36, pp. 1-18. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/120/113

Gutiérrez, S. y Arbesú, I. (2009). Los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y sus percepciones sobre ciudadanía. En J. Piña y O. Mireles (coords.). Ciudadanía y estudiantes universitarios (pp. 213-273). México: Gernika.
Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Informe al Consejo de Europa. Barcelona-México: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana.
Márquez, A., Corrochano, M. C. y González, M. R. (2020). Redes sociales (RR. SS.), tres miradas a la participación de los jóvenes a través de las RR.SS. En J. Igelmo Zaldívar y M. R. González (2020). Participación cívica en espacios socioeducativos. Panorama iberoamericano en un mundo tecnológico (pp. 91-122). Salamanca, España: Editorial Fahren House, colección Grupo Cultura Cívica y Políticas Educativas, núm. 2. Recuperado de https://www.fahrenhouse.com/omp/index.php/fh/catalog/book/42
Medina, M. (2007). Prólogo al libro Pierre de Lévy. Cibercultura. La cultura de la sociedad digital (pp. VII-XXIV). Informe al Consejo de Europa. México: UAM-Iztapalapa-Anthropos.
Morales, M. (2012). Juventud y acción colectiva en México. Revista del Centro de Investigación, vol. 10, núm. 37, pp. 67-82. Recuperado de http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/recein/article/view/105
Moreno, A. (2017). Radiografía de los voluntarios. El Financiero, 6 de octubre.
Murden, A. y Cadenasso, J. (2018). Ser joven en la era digital. Una aproximación a los procesos de construcción de subjetividad. CEPAL. Recuperado de https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=4739
Olmedo, P. y Montes, B. (2009). Evolución conceptual de la empatía. Iniciación a la investigación. Recuperado de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/view/307
Osorio Cámara, M. J., Molero Jurado, M. M., Pérez Fuentes, M. C. y Mercader Rubio, I. (2014). Redes sociales en internet y sus consecuencias de uso en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, vol. 3, núm. 1, pp. 585-592. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.539
Razeto, L. (1999). La economía de la solidaridad: concepto, realidad y proyecto. Persona y Sociedad, vol. XIII, núm. 2, pp. 1-14. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/razeto_la_economia_de_solidaridad_06.pdf
Rogers, C. (1989). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.
Ruano, L., Congote, E. y Torres, A. (2016). Comunicación e interacción por el uso de dispositivos tecnológicos y redes sociales virtuales en estudiantes universitarios. RISTI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, núm. 19, pp. 15-31. Recuperado de http://www.risti.xyz/issues/risti19.pdf
Sádaba, I. (2012). Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos. ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol. 188, núm. 756, pp. 781-794. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.756n4011
Senado de la República (2017). Coordinación de comunicación social, núm. 389. Recuperado de http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/39320-plantean-integrar-a-las-zonas-en-desastre-y-emergencia-en-las-zonas-de-atencion-prioritaria.html
Servicio Sismológico Nacional (2018). Catálogo de sismos. Recuperado de http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/
Universidad Autónoma Metropolitana (2011). Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la licenciatura en Diseño Industrial, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Xochimilco. Recuperado de http://www.uam.mx/egresados/estudios/acreditacionlic/Unidad_Xochimilco/5_2011/Plan_87_Licenciatura_en_Diseno_Industrial_XOC_CAD_2011.pdf.
Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Madrid: FCE.

Publicado

2020-11-11

Número

Sección

Artículos de investigación temáticos