Condiciones simbólicas y materiales de jóvenes indígenas en el ingreso a la universidad

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2024)0062-011

Palavras-chave:

jóvenes indígenas, universidad, ingreso, condiciones materiales, condiciones simbólicas

Resumo

Este artículo presenta una serie de resultados que se vinculan al ingreso de estudiantes indígenas a las carreras de grado que ofrece la Universidad Nacional de Salta, Argentina. El corpus analítico está constituido por 865 encuestas realizadas a jóvenes que se adscriben a un pueblo indígena. Estos datos son proporcionados por la Dirección General de Estadísticas Universitarias de la misma universidad. El análisis se centra en las dimensiones materiales-objetivas y simbólicas-subjetivas que constituyen los puntos de partida, diversos y singulares, de estos jóvenes, a la vez que funcionan como signos de distinción social. Tales particularidades conforman un campo de múltiples sentidos donde el ingreso se encuentra condicionado por mecanismos de desigualdad que contribuyen a generar procesos educativos diferenciados. Los resultados muestran que, en los últimos años, la presencia indígena en este escenario se acrecentó, aunque no del mismo modo que otros grupos. En este sentido, los programas y proyectos que se vienen desarrollando en las últimas décadas a nivel institucional, provincial y nacional colaboran con procesos de inclusión socioeducativa para quienes integran los pueblos indígenas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Elisa Martina de los Ángeles Sulca, Universidad Nacional de Salta- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de la Plata. Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Salta. Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Líneas de investigación: desigualdad, racismo y estudiantes indígenas.

 

Gonzalo Víctor Humberto Soriano, Universidad Nacional de Salta-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Profesor en Ciencias de la Educación en la UNSa. Líneas de investigación: experiencias formativas y construcciones de sentido sobre estudiar en la educación superior universitaria por jóvenes rurales e indígenas.

Referências

Bourdieu, P. (1991). La miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus.

Bourdieu, P. (1978). Los tres estados del capital Cultural. Sociológica, núm. 5, pp. 11-17.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1972). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laila.

Chiroleu, A. (2014). Desigualdades en educación superior y políticas públicas. Los casos de Argentina, Brasil y Venezuela. Universidades, núm. 59, pp. 10-21. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/9821

Di Pietro, N., Ossola, M., Rodríguez, N. y Soriano, G. V. H. (2021). Jóvenes indígenas en la Universidad Nacional de Salta: reconfiguraciones socioculturales en el contexto académico y urbano. Actas del XII Congreso Argentino de Antropología Social.

Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Península.

Elias, N. (1987). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.

Ilvento, M. C., Martínez, M. T., Rodríguez, J. y Fernández Berdaguer, L. (2011). Trayectorias educativas e inserción laboral: un encuentro de miradas. Mundo Gráfico.

Kaplan, C. V. (2022). La afectividad en la escuela. Paidós.

Kaplan, C.V. (2018). La naturaleza afectiva del orden social. Una cuestión rezagada del campo de la sociología de la educación. Sudamérica. Revista de Ciencias Sociales, núm. 9, pp. 117-128.

Kaplan, C. V. y Sulca, E. (2018). Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina. Interfaces de la Educación, vol. 9, núm. 27, pp. 296-316.

Kessler, G. (2019). Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 59, pp. 86-95. https://doi.org/10.29340/59.2051

Ossola, M. (2015). Aprender de las dos ciencias. Etnografía con jóvenes wichí en la educación superior de Salta. Santiago del Estero: EDUNSE.

Ossola, M. M., Di Pietro. N. y Soriano, G. V. H. (2022). Educación, trabajo y maternidad entre mujeres wichí: un estudio intergeneracional (Salta, Argentina). Desidades, vol. 34, pp. 157-174.

Ossola, M. M., Mancinelli, G., Aliata, S. y Hecht, A. (2019). Experiencias de jóvenes wichí y toba/qom en la educación superior en Chaco y Salta. En A. Hecht, M. García Palacios y N. Enriz (comps.). Experiencias formativas interculturales de jóvenes toba/qom, wichí y mbyá-guaraní de Argentina (pp. 21-35). Grupo Editor Universitario.

Rodríguez, N. (2020). Interculturalidad y universidad. Desarrollo, avances y perspectivas del proyecto de tutorías con estudiantes de pueblos originarios en la Universidad Nacional de Salta. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Nacional de Tucumán.

Soriano, G. V. H. (2023). Etnografías educativas en el estudio de/con juventudes indígenas. Revista IRICE, vol. 44, pp. 21-36. https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1617

Soriano, G. V. H. y Ossola, M. M. (2022a). Tramas de las desigualdades: mujeres rurales en la educación superior universitaria, Salta Argentina. Revista Brasileira De Educação Do Campo, vol. 7. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e14613

Soriano, G. V. H. y Ossola, M. M. (2022b). Saberes y haceres “otros” en el contexto universitario argentino. Aportes de la Diplomatura wichí para una práctica intercultural. Voces de la Educación, vol. 7, núm. 14, pp. 97-120.

Publicado

2024-03-12