La construcción de la resiliencia familiar en la experiencia de la discapacidad: una posibilidad para generar procesos inclusivos
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-012Palavras-chave:
familia, discapacidad, resiliencia, educación inclusiva.Resumo
Este trabajo es resultado de una investigación doctoral, cuyo propósito fue conocer cómo las familias que viven la discapacidad de un hijo o hija construyen la resiliencia familiar mediante procesos inclusivos. En este artículo, analizamos la resiliencia en las familias que experimentan la discapacidad y la forma en que esta vivencia posibilita procesos inclusivos. La metodología fue cualitativa, con un diseño de estudio de caso, así como una entrevista en profundidad a cinco familias y sus miembros. Los resultados permiten deducir que la resiliencia familiar es un proceso dinámico que posee múltiples aspectos, los cuales ofrecen oportunidades que hacen posible evolucionar hacia la inclusión del familiar con discapacidad tanto al interior como al exterior de la familia, por medio de acciones de enfrentamiento, aceptación, el sentido que le otorgan a la adversidad, las narrativas que se suscitan, así como la presencia de figuras femeninas autodeterminadas, la ambivalencia de sensaciones y el reconocimiento a la singularidad del otro.
Downloads
Referências
Amaya, R., Celene, A., Acle Tomasini, G., Ampudia Rueda, A. y García Méndez, M. (2014, enero-junio). Caracterización de los conocimientos de las madres sobre la discapacidad de sus hijos y su vínculo con la dinámica familiar. Acta Colombiana de Psicología, vol. 17, núm. 1, pp. 91-103.
Arellano, A. (2016). Vivir los trastornos del neurodesarrollo en la familia: impacto psicológico y resiliencia. En Alumnos con trastornos de neurodesarrollo. Pautas de orientación educativa y vocacional desde la pedagogía hospitalaria. España: Eunate.
Arellano, A. y Peralta, F. (2012). Impacto positivo de la discapacidad en la familia: percepciones de los padres. Comunicación, pp. 1-11. Recuperado de http://inico.usal.es/cdjornadas2012/inico/docs/734.pdf
Athié Díaz, D. A. y Gallegos Orozco, P. (2009). Relación entre la resiliencia y el funcionamiento familiar. Psicología Iberoamericana, vol. 17, núm. 1, pp. 5-14.
Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, vol. 339, núm. 1, pp. 119-146.
Brogna, P. (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. México: Fondo de Cultura Económica.
Calero Plaza, J. (2017). La “Primera noticia” en familias que reciben un hijo con discapacidad o problemas en el desarrollo. Algunas estrategias de afrontamiento. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativas, núm. 41, pp. 45-56.
Calvo, M., Verdugo, M. Á. y Amor, A. M. (2016). La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 10, núm. 1, pp. 99-113. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100006
Carmona, C. E. (2017). Educación inclusiva. Un paradigma transformador. Pedagogías de la inclusión. Forum Aragón: Revista Digital de FEAE-Aragón sobre Organización y Gestión Educativa, num. 22, pp. 28-31.
Castro, L. A. M. (2016). El paradigma de inclusión y su pertinente asimilación en el entorno económico colombiano: una visión desde la neuroeconomía. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, vol. 18, núm. 29, pp. 139-170.
Charepe, Z. B. y Figueirido, M. H. (2010). Promoción de la esperanza y resiliencia familiar. Prácticas apreciativas. Investigación y Educación en Enfermería, vol. 28, núm. 2, pp. 250-257.
Cohen, M. (2011). Escuela y familia de la mano. México: Trillas.
Cruz Vadillo, R. (2018). ¿Debemos ir de la educación especial a la educación inclusiva? Perspectivas y posibilidades de avance. Alteridad. Revista de Educación, vol. 13, núm. 2, pp. 251-261. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.08
Delage, M. (2010). La resiliencia familiar. El nicho familiar y la superación de las heridas. España: Gedisa.
Fresnillo, M. (2014). Desde la familia, la discapacidad se mira con otros ojos. Revista Educación y Futuro Digital, vol. 9, pp. 60-73. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/ART21520/Desde_la_familia_la_discapacidad_con_otros_ojos.pdf
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Gomes, A. (2013). Análisis e incidencia de los factores de resiliencia en padres y madres con hijos, que bajo el constructo de la diversidad, son etiquetados como discapacitados: una propuesta de intervención en el ámbito sociofamiliar. Universidad de Jaén, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Pedagogía. Recuperado de http://repositorio.esepf.pt/bitstream/20.500.11796/1474/1/tesedoutoramentoanagomes.pdf
Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo superar las adversidades. Barcelona: Gedisa.
Guevara, Y. y González, E. (2012). Las familias ante la discapacidad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 15, núm. 3, p. 1023. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/33643/30711
Hawley, D. R. y DeHaan, L. (1996). Hacia una definición de la resiliencia de la familia: integrando las perspectivas de vida y familia. Family Process, vol. 35, pp. 283-298. doi:10.1111 / j.1545-5300.1996.00283.x
Kotliarenco, A., y Cáceres, I. (2012, diciembre). Resiliencia y educación infantil temprana en América Latina. Revista Academia, vol. 3, núm. 2, p. 35. Recuperado de http://www.revistaakademeia.cl/wp/wp-content/uploads/2013/12/articulo-3_Kotliarenco-y-Caceres.pdf
Madariaga, J. (2014). Nuevas miradas sobre la resiliencia. Ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona: Editorial Gedisa.
Ortega, P., Salguero, A. y Garrido, A. (2007). Discapacidad: paternidad y cambios familiares. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 25, núm. 1.
Palomar, J. y Gaxiola, J. (2012). Estudios de resiliencia en América Latina, vol. 1. México: Pearson.
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano (11 ed.). México: McGraw-Hill.
Peralta, F. y Arellano, A. (2010). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del enfoque centrado en la familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, vol. 8, núm. 22, pp. 1339-1362.
Puig, G. y Rubio, J. (2011). Manual de resiliencia aplicada. Barcelona: Gedisa.
Real Academia Española (RAE) (2019). Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricenterario. Recuperado de https://dle.rae.es/?w=diccionario
Rodríguez, R. B., Romeu, N. I. y Martínez, J. B. (2010). Familia-escuela-comunidad: pilares para la inclusión. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 69, pp. 47-58.
Roque, M. del P. y Acle, G. (2013). Resiliencia materna, funcionamiento familiar y discapacidad intelectual de los hijos en un contexto marginado. Universitas Psychologica, vol. 12, núm. 3, pp. 811-820. doi:10.11144/Javeriana.UPSY12-3. rmff
Rubio, F. (2009). Principios de normalización, integración e inclusión. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, vol. 19. Recuperado de goo.gl/TeFHPq
Saavedra, E. (2014). La construcción de la respuesta resiliente. Un modelo y su evaluación. En J. Madariaga. Nuevas miradas sobre la resiliencia. Ampliando ámbitos y prácticas (pp. 111-130). Barcelona: Gedisa.
Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.
Simón, C., Giné, C. y Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: construyendo alianzas para promover la inclusión do alianzas para promover la inclusión. Revista Latinoamericana. Educación Inclusiva, vol. 10, núm. 1, pp. 25-42. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100003.
Suriá, R. (2013). Discapacidad y empoderamiento: análisis de esta potencialidad en función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Anuario de Psicología, vol. 43, núm. 3, pp. 297-311.
Vera, B., Carbelo, B., y Vecina, M. L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogo, vol. 27, núm. 1, pp. 40-49.
Villalba, C. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la intervención social. Psychosocial Intervention, vol. 12, núm. 3, pp. 283-299.
Walsh. F. (2004). Resiliencia familiar: estrategias para su fortalecimiento. Madrid: Amorrortu.
Walsh, F. (1996). The concept of family resilience: Crisis and challenge. Family process, vol. 35, núm. 3, pp. 261-281. Recuperado de http://transition.cstsonline.org/assets/media/documents/general_readings/resilience/Walsh%20(1996)%20family%20resilience.pdf
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Sinéctica
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está sob uma Licença Creative Commons Atribuição-Não Comercial 4.0 Internacional.
Os autores que publicam em Sinéctica estão de acordo com os seguintes termos:
Os autores guardam os direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação da obra autorizada simultaneamente sob uma licença de atribuição de Creative Commons, que permite a outros compartilharem o trabalho, sempre que se reconheça tanto a autoria da obra como a publicação inicial nesta revista.
Os autores podem fazer acordos contratuais adicionais separadamente para a distribuição não exclusiva da versão publicada da revista (por exemplo, publicá-la em um armazenamento de dados institucional ou em um livro), com o reconhecimento de sua publicação inicial nesta revista.
É permitido aos autores publicarem seu trabalho em armazenamento de dados institucionais ou em seu próprio website antes e durante o procedimento de envio, pois isso pode gerar intercâmbios produtivos, assim como uma citação anterior e maior do trabalho publicado.
Nota explicativa: A partir de 2017, Sinéctica se rege com base na Licença Creative
Commons Atribuição-Não Comercial 4.0 Internacional, versão que contempla as licenças a nível internacional.
Os artigos de 1992 a 2016 estão sob uma Licença de Creative Commons Reconhecimento-Não Comercial -Sem Obra Derivada 4.0 Internacional, que permite compartir e distribuir uma obra sem fins comerciais e com reconhecimento do autor, mas proíbe modificar a criação original.