La cárcel como territorio de construcción colectiva: reflexiones sobre la práctica extensionista
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-003Palabras clave:
education in prisons, college extension, gender perspective, confinement contextResumen
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el territorio carcelario como ámbito de intervención pedagógica para desarrollar propuestas de extensión universitaria con perspectiva de género, situadas en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Las reflexiones surgen como parte de la labor docente en el curso de posgrado “Educación en cárceles. Aportes para construir estrategias político-pedagógicas de intervención educativa con perspectiva de género”, destinado a extensionistas graduados/as y docentes de un programa de capacitación y actualización docente. Dicho espacio abordó la transversalización de la perspectiva de género como punto de partida para elaborar estrategias pedagógicas que permitan la problematización y erradicación de las violencias, desigualdades y estereotipos de género en el ámbito carcelario.
Descargas
Citas
Azcue, L. (2021). Infraestructura carcelaria con perspectiva de género. Aportes para repensar el sistema penal en clave feminista. Revista de Política, Derecho y Sociedad, febrero-abril.
Burgos Fonseca, M. I y Penas Cancela, A. (2016). Accesibilidad de derechos de las personas travestis privadas de libertad. I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS), Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.
Caimari, L. (2007). Entre la celda y el hogar. Dilemas estatales del castigo femenino (Buenos Aires, 1890-1940). Nueva Doctrina Penal, núm. 2, pp. 427-450.
CELIV (2022). Reincidencia en Argentina. Informe 2022. Universidad Nacional de Tres de Febrero. http://celiv.untref.edu.ar/descargas/informe-celiv-2022.pdf
CELS (2011). Mujeres en prisión. Los alcances del castigo. Siglo XXI Editores.
Colanzi, I. (2017). Narrar(se) para deshabitar el encierro: desafíos en el diseño de proyectos de extensión universitaria con enfoque de género. En I. Colanzi. El sol detrás de esta oscuridad. Narrativas de mujeres privadas de su libertad. Mujeres (des)habitando encierros. Malisia.
CPM (2022). Informe anual 2022. El sistema de la crueldad XVIII. Sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, salud mental y niñez en la provincia de Buenos Aires.
Dagnino, A. y Di Bella, M. (2015). Desotradxs. Guía para extensionistas en contexto de encierro. FPyCS-UNLP. https://drive.google.com/file/d/0B343V5u4w2pIUUhrYUpzYlRsOE0/view?pli=1&resourcekey=0-vyPzlOVtFDw2BNdG62iI_w
Daroqui, A. (2006). De la resocialización a la neutralización e incapacitación. Encrucijadas, núm. 43. http://www.uba.ar/encrucijadas/43/sumario/enc43-resocializacion.php
Fernández, A. M. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias. Nueva Visión.
Juliano, D. (2011). Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado en femenino. Gakoa.
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Siglo XXI Editores.
Larrouyet, A. (2017). El enfoque de género en extensión. En I. Colanzi. El sol detrás de esta oscuridad. Narrativas de mujeres privadas de su libertad. Mujeres (des)habitando encierros. Malisia.
LESyC (2023). Reincidencia penitenciaria en la provincia de Buenos Aires. Primer informe. Caracterización general de la población penitenciaria. Universidad Nacional de Quilmes. Subsecretaría de Política Criminal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Makowski, S. (1996). Identidad y subjetividad en cárceles de mujeres. Estudios Sociológicos, vol. 14, núm. 40, pp. 53-73.
Malacalza, L. (2012). Mujeres en prisión: las violencias invisibilizadas. Questión, vol. 1, núm. 36, diciembre.
Mouzo, K. (2014). Actualidad del discurso resocializador en Argentina. Revista Crítica Penal y Poder, núm. 6, marzo, pp. 178-193. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/5563/13031
Rodríguez Alzueta, E. (2015). Circuitos carcelarios: el encarcelamiento masivo-selectivo, preventivo y rotativo en Argentina. En E. Rodríguez Alzueta y F. Viegas Barriga (2015). Circuitos carcelarios: los estudios de la cárcel argentina. Ediciones EPC.
Rossi, A. (2015). La reja pegada a la espalda: las marcas del encierro y la integración comunitaria en palabras de sus protagonistas. Tesis de grado. Licenciatura en Sociología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
Smart, C. (1977). Mujer, crimen y criminología. Routledge & Kegan Paul Ltd.
SNEEP (2021). Informe anual 2021. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
SNEEP (2020). Informe anual 2020. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
SNIC (2019). Dossier Datos estadísticos. Ministerio de Seguridad de la Nación.
Zapata, N. (2022). El derecho a la universidad en la cárcel. Una mirada comunicacional sobre el Programa EduCa de la FPyCS-UNLP. Tesis de doctorado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.