The prison as a territory of collective construction: Reflections on the extension practice

Authors

  • Malena García CONICET/Universidad Nacional de La Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-003

Keywords:

education in prisons, college extension, gender perspective, confinement context

Abstract

This article seeks to reflect on the prison territory as a field of pedagogical intervention to develop university extension proposals with a gender perspective, located at the National University of La Plata, Argentina. The reflections arise as part of the teaching work in the postgraduate course "Education in prisons. Contributions to build political-pedagogical strategies for educational intervention with a gender perspective" aimed at UNLP graduate extension agents and teachers, within the framework of the Teacher Training and Update Program. The educational space sought to address the mainstreaming of the gender perspective as a starting point to develop pedagogical strategies that allow the problematization and eradication of violence, inequalities and gender stereotypes in the prison environment.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Malena García, CONICET/Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Doctoranda en Comunciación por la Universidad Nacional de La Plata. Becaria del CONICET. Líneas de investigación: estudios de género, integración comunitaria después de la cárcel, inclusión sociolaboral a partir del rol de las organizaciones sociales y el sector del cooperativismo.

References

Azcue, L. (2021). Infraestructura carcelaria con perspectiva de género. Aportes para repensar el sistema penal en clave feminista. Revista de Política, Derecho y Sociedad, febrero-abril.

Burgos Fonseca, M. I y Penas Cancela, A. (2016). Accesibilidad de derechos de las personas travestis privadas de libertad. I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS), Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.

Caimari, L. (2007). Entre la celda y el hogar. Dilemas estatales del castigo femenino (Buenos Aires, 1890-1940). Nueva Doctrina Penal, núm. 2, pp. 427-450.

CELIV (2022). Reincidencia en Argentina. Informe 2022. Universidad Nacional de Tres de Febrero. http://celiv.untref.edu.ar/descargas/informe-celiv-2022.pdf

CELS (2011). Mujeres en prisión. Los alcances del castigo. Siglo XXI Editores.

Colanzi, I. (2017). Narrar(se) para deshabitar el encierro: desafíos en el diseño de proyectos de extensión universitaria con enfoque de género. En I. Colanzi. El sol detrás de esta oscuridad. Narrativas de mujeres privadas de su libertad. Mujeres (des)habitando encierros. Malisia.

CPM (2022). Informe anual 2022. El sistema de la crueldad XVIII. Sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, salud mental y niñez en la provincia de Buenos Aires.

Dagnino, A. y Di Bella, M. (2015). Desotradxs. Guía para extensionistas en contexto de encierro. FPyCS-UNLP. https://drive.google.com/file/d/0B343V5u4w2pIUUhrYUpzYlRsOE0/view?pli=1&resourcekey=0-vyPzlOVtFDw2BNdG62iI_w

Daroqui, A. (2006). De la resocialización a la neutralización e incapacitación. Encrucijadas, núm. 43. http://www.uba.ar/encrucijadas/43/sumario/enc43-resocializacion.php

Fernández, A. M. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias. Nueva Visión.

Juliano, D. (2011). Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado en femenino. Gakoa.

Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Siglo XXI Editores.

Larrouyet, A. (2017). El enfoque de género en extensión. En I. Colanzi. El sol detrás de esta oscuridad. Narrativas de mujeres privadas de su libertad. Mujeres (des)habitando encierros. Malisia.

LESyC (2023). Reincidencia penitenciaria en la provincia de Buenos Aires. Primer informe. Caracterización general de la población penitenciaria. Universidad Nacional de Quilmes. Subsecretaría de Política Criminal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Makowski, S. (1996). Identidad y subjetividad en cárceles de mujeres. Estudios Sociológicos, vol. 14, núm. 40, pp. 53-73.

Malacalza, L. (2012). Mujeres en prisión: las violencias invisibilizadas. Questión, vol. 1, núm. 36, diciembre.

Mouzo, K. (2014). Actualidad del discurso resocializador en Argentina. Revista Crítica Penal y Poder, núm. 6, marzo, pp. 178-193. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/5563/13031

Rodríguez Alzueta, E. (2015). Circuitos carcelarios: el encarcelamiento masivo-selectivo, preventivo y rotativo en Argentina. En E. Rodríguez Alzueta y F. Viegas Barriga (2015). Circuitos carcelarios: los estudios de la cárcel argentina. Ediciones EPC.

Rossi, A. (2015). La reja pegada a la espalda: las marcas del encierro y la integración comunitaria en palabras de sus protagonistas. Tesis de grado. Licenciatura en Sociología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Smart, C. (1977). Mujer, crimen y criminología. Routledge & Kegan Paul Ltd.

SNEEP (2021). Informe anual 2021. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

SNEEP (2020). Informe anual 2020. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

SNIC (2019). Dossier Datos estadísticos. Ministerio de Seguridad de la Nación.

Zapata, N. (2022). El derecho a la universidad en la cárcel. Una mirada comunicacional sobre el Programa EduCa de la FPyCS-UNLP. Tesis de doctorado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Published

2023-07-04