Un día de clase en un aula intercultural wixárika del norte de Jalisco

Authors

  • Gloria Esther Briceño Alcaraz Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio ISIDM/SEJ
  • Alejandro Chávez González Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Maestros de Jalisco.
  • Martha Patricia Murillo Hernández (México) Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Maestros de Jalisco.

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0050-002

Keywords:

interculturalidad, bilingüismo, escuela, cultura

Abstract

En este trabajo describimos las condiciones socioculturales y educativas de una escuela intercultural bilingüe wixárika del norte de Jalisco. El interés principal es conocer de cerca cómo se instrumentalizan las acciones pedagógicas del programa intercultural bilingüe en comunidades rurales, como la de Haimatsie, así como observar las estrategias didácticas que emplean los docentes indígenas para estimular el uso de lengua materna wixárika en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. El trabajo de campo de este estudio etnográfico fue desarrollado en tres etapas a lo largo de tres años (con estancias de un mes cada periodo escolar). Uno de los hallazgos revela que los docentes de esta escuela desconocían las estrategias interculturales que el contexto requería ni tampoco mostraron dominio lingüístico bilingüe suficiente para la enseñanza.  

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Gloria Esther Briceño Alcaraz, Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio ISIDM/SEJ

Actualmente es profesora investigadora del ISIDM/SEJ 

es doctora en educación por la Universidad de Guadalajara y tienen estudios de posgrado en la Universidad de Heidelberg, Alemania. 

la línea de investigación es la de educación interculturalidad, educación formal e informal. 

 

Alejandro Chávez González, Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Maestros de Jalisco.

Grado académico: Maestría en educación

Función actual: maestro y asistente de investigación digital en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Maestros de Jalisco.

Línea de investigación: Educación intercultural y desarrollo tecnológico

Martha Patricia Murillo Hernández (México), Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Maestros de Jalisco.

Grado académico: Maestría en educación

Función actual: maestra en educación obligatoria y asistente de investigación en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Maestros de Jalisco.

Línea de investigación: Educación intercultural, rural e informal

References

Benítez, F. (2017). Formación docente y fortalecimiento de la identidad de los wixaritari en la región norte de Jalisco: un enfoque intercultural. Tesis de doctorado, Guadalajara, Jalisco, SEJ/ISIDM.

Benítez, F. (1997). Los indios de México. México: Ediciones Era.

Bertely, M., Martínez, M. E. y Muñoz, R. (2015, mayo-agosto). Autonomía, territorio y educación intercultural. Actores locales y experiencias comunitarias latinoamericanas. Desacatos Revista de Ciencias Sociales, núm. 48, pp. 6-11.

Bruner, J. S. (1981). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Gedisa.

Consejo Nacional de Población (Conapo) (2015). Infografía. Población indígena. México.

Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB) (2006). El enfoque intercultural en educación: orientaciones para maestros de primaria. México: SEP-CGEIB.

CGEIB (2005). Explorando nuestros materiales de primaria para la educación intercultural. México.

CGEIB (2004). Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México. México: SEP-CGEIB.

Corona, S. (2013). Libros para wixaritari. Una historia de integración, exclusión y emancipación. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188252X2013000100002.

Díaz-Polanco, H. (2009). La diversidad cultural y la autonomía en México. México: Nostra Ediciones.

Dietz, G., Mendoza-Zuany G. y Téllez, S. (eds.) (2008). Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas en las Américas. Quito: Abya-Yala.

Elias, N. (1994). La teoría del símbolo. Un ensayo de antropología cultural. Barcelona: Península.

Franklin, C. & Ballau, M. (2005). Reliability and validity in qualitative research. En Grinnell, R. & Unrau, Y. (eds.). Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches (pp. 438-449). Nueva York: Oxford University Press.

Gutiérrez, M. G. (2010). Educación para indígenas en el Valle del Mezquital, ¿es el Hñä hñu una lengua amenazada? [Archivo de datos]. Recuperado de http://campusvirtual.uaq.mx/yaak/ac/otomi/gutierrezeduc.pdf

Grinnell, R. (1997). Social work research & evaluation: Quantitative and qualitative approaches (quinta edición). Illinois: E.E. Peacock Publishers.

Luria, A. R. (1985). Lenguaje y pensamiento. Barcelona: Martínez Roca.

Medina, P. (2012). Políticas interculturales en educación superior en México: ¿profesiones inter-culturales? Pedagogía y Saberes, núm. 36, pp. 9-31.

Mertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks: Sage.

Muñoz, H. (1999). Política pública y educación escolarizada en México. Cuadernos Cedes, año XIX, núm. 49.

Padilla, A. M., Lindholm, K. J., Chen, A., Duran, R., Hakuta, K., Lambert, W. & Tucker, G. R. (1991). The English-only movemente: Myths, reality, and implications for psychology. American Psychologist, vol. 46, núm. 2, pp. 120-130.

Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.

Ramírez Castañeda, Elisa (2017) La Jornada, 9 de noviembre. Recuperada de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/11/09/difunden-la-memoria-y-narrativa-del-mexico-multicultural-8572.html

Salzmann, T. (2016). Interculturalidad en el aula: una propuesta educativa de sensibilización en México. En G. Briceño y T. Salzmann (coords.). Multiculturalismo y educación intercultural en México. Realidades y desafíos (55-72). Guadalajara, Jalisco: DAAD y CIPS/SEJ.

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2006). Programa Nacional de Educación 2001-2006. México.

Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, núm. 40, pp. 01-12. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000100002&lng=es&tlng=es.

Schmelkes, S. (2005). La desigualdad en la calidad de la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3er-4to trimestre, año/vol. XXXV, núms. 3-4, pp. 9-33.

Téllez, V. (2005). La reorganización del recinto ceremonial (Tukipa) huichol de Guadalupe Ocotán, Nayarit, México. En Fundación para el avance de los estudios mesoamericanos, INC. (FAMSI). Recuperado de http://www.famsi.org/reports/05083es/.

Vergara, M., Esparza, I., Mayorga L., Huízar, A. y Rivera, G. (2016). Situación actual de los profesores wixaritari en Jalisco. Un análisis del contexto sociocultural y su formación como docentes. En M. Vergara (coord.). Formación docente y problemática en la práctica de los profesores de las comunidades indígenas. El caso de Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato. Guadalajara, Jalisco: UdeG/Conacyt.

Vygotski, L. S. (1993). Lenguaje y pensamiento. En L. S. Vygotski. Obras escogidas II (pp. 9-28). Madrid: Aprendizaje. A. Machado Libros.

Published

2018-02-01